viernes, 17 de enero de 2025

 

Escenario Mundial: Cuba: La “lista” y el Bloqueo.
Por Orestes Mart铆 y Fernando Alem谩n.

Recientemente recibimos la informaci贸n de que Cuba hab铆a sido sacada de la conocida — y espuria —  “lista de pa铆ses patrocinadores del terrorismo. El Ministro de Relaciones Exteriores cubano Bruno Rodr铆guez Parrilla hizo una declaraciones (1), que hoy compartimos con nuestros amables lectores.

Adem谩s, posteriormente Cuba agradeci贸 el apoyo mundial por su exclusi贸n de dicha lista; hoy hemos sabido tambi茅n que — seg煤n publica Prensa Latina — (2). “el miembro de mayor rango del Comit茅 de Finanzas del Senado de Estados Unidos, Ron Wayden, dem贸crata de Oreg贸n, present贸 hoy un proyecto de ley para levantar el bloqueo a Cuba”.


NOTAS:

(1)  Declaraciones del ministro de Relaciones exteriores Bruno Rodr铆guez Parrilla


(2) “Washington, 17 ene (Prensa Latina) El miembro de mayor rango del Comit茅 de Finanzas del Senado de Estados Unidos, Ron Wayden, dem贸crata de Oreg贸n, present贸 hoy un proyecto de ley para levantar el bloqueo a Cuba.
Wyden introdujo la Ley de Comercio Estados Unidos-Cuba de 2025 “para derogar las sanciones obsoletas contra Cuba y establecer relaciones comerciales normales con la naci贸n isle帽a”, expres贸 en un comunicado.
“Intentar aislar a Cuba es una estrategia fallida y obsoleta que castiga al pueblo cubano y cierra la influencia y la inversi贸n estadounidenses que podr铆an beneficiar tanto a los agricultores y ganaderos estadounidenses como a las peque帽as empresas cubanas”, dijo el legislador, quien fue presidente del Comit茅 de Finanzas.
“La iniciativa, copatrocinada por el tambi茅n senador por Oreg贸n Jeff Merkley, tendr铆a que transitar por un camino demasiado tortuoso para que pueda avanzar en la C谩mara Alta, controlada por los republicanos.
Pero la propuesta muestra el inter茅s de miembros del Congreso en lograr una normalizaci贸n de las relaciones con el vecino pa铆s y un cambio en la pol铆tica hacia Cuba.
“En febrero de 2021, Wayden tambi茅n introdujo un proyecto de ley similar y dijo entonces en un comunicado que “continuar con ese mecanismo de la d茅cada de los ’60 del siglo pasado ser铆a un fracaso”.
“Agreg贸 a su vez que el Congreso estadounidense ten铆a la obligaci贸n de mejorar las relaciones entre ambos pa铆ses lo m谩s r谩pido posible.
“La primera administraci贸n de Donald Trump (2017–2021) aument贸 las “tensiones con Cuba durante su desastroso per铆odo en el cargo, pero soy optimista sobre el nuevo curso diplom谩tico del presidente Joe Biden, se帽al贸 en aquel momento Wyden, quien es jefe del Comit茅 de Finanzas del Senado.
“Anteriormente, en 2017, Wyden present贸 otro proyecto de ley para la eliminaci贸n del cerco unilateral impuesto a Cuba hace m谩s de 60 a帽os y tampoco pudo prosperar.
“Desde el inicio de su primer mandato, en enero de 2017, Trump comenz贸 a implementar contra Cuba medidas sin precedentes, las cuales sobresalieron por su hostil sistematicidad y superaron la cifra de 240.
“Cuando Biden asumi贸 el cargo cuatro a帽os atr谩s prometi贸 revisar la pol铆tica de Estados Unidos hacia Cuba, y “tomar su propio rumbo”.
“Sin embargo, el dem贸crata se mantuvo en l铆nea con la pol铆tica de su predecesor y el pasado 14 de enero, a seis d铆as de abandonar la Casa Blanca, anunci贸 un grupo de medidas -aunque tard铆as e insuficientes- en la direcci贸n correcta.
“Biden retir贸 a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo (un acto de elemental justicia); la exenci贸n para el T铆tulo III de la Ley Helms-Burton, tambi茅n conocida como Ley Libertad, por un per铆odo de seis meses; y rescindi贸 el Memor谩ndum Presidencial de Seguridad Nacional 5 de 2017 para eliminar la llamada ‘lista restringida’.
“La decisi贸n del presidente saliente sobre la exclusi贸n de Cuba de la unilateral lista honra la “sabidur铆a y los consejos que le han proporcionado muchos l铆deres mundiales, especialmente en Am茅rica Latina, que lo animaron a tomar estas medidas”, seg煤n una declaraci贸n de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
La Ley de Comercio entre Estados Unidos y Cuba derogar铆a los principales estatutos que codifican las sanciones contra Cuba, incluidas la Ley Helms-Burton y la Ley de Democracia Cubana, as铆 como otras disposiciones que afectan el comercio, la inversi贸n y los viajes a Cuba; adem谩s, establecer铆a relaciones comerciales normales con el pa铆s.
“De acuerdo con una conclusi贸n en 2016 de la Comisi贸n de Comercio Internacional, aliviar las restricciones al comercio y los negocios con Cuba podr铆a aumentar las exportaciones estadounidenses en mil 400 millones de d贸lares anuales en los pr贸ximos cinco a帽os”.

Informaci贸n relacionada

/ Escenario Mundial: Cuba ¡Que vuelven los rusos!
/
Escenario Mundial: Cuba ¡Que vuelven los rusos! (II)
/
Escenario Mundial: Cuba: La Asamblea Nacional del Poder Popular ha sesionado.
/
Escenario Mundial: Cuba: La Asamblea Nacional del Poder Popular ha sesionado (II).
/
Escenario Mundial: Cuba: La guerra econ贸mica
/
Escenario Mundial: Cuba: ¿No s贸lo “guerra econ贸mica”?
/
Escenario Mundial: Cuba: El problema principal
/
Escenario Mundial: Cuba: Sincronizados, pero……
/
Escenario Mundial: Cuba: Abajo el bloqueo 32 veces.
/
Escenario Mundial: Cuba: Ciclones y solidaridad.
/
Escenario Mundial: Cuba: ….. hasta terremotos
/
Escenario Mundial: Cuba: ….. hasta terremotos (II)
/ Escenario Mundial: Cuba: ….. Para ver si algunos entienden
/ Escenario Mundial: Cuba en el mundo. La FICP presente.
Por Orestes Mart铆 y Fernando Alem谩n

Telegram:


Agradezco a todos los que contribuyeron a la decisi贸n anunciada hoy por EE. UU. de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en la que nunca debi贸 estar y que, junto a otras dos medidas adoptadas, ha tenido un alto costo para el pa铆s y las familias cubanas.
Es una decisi贸n en la direcci贸n correcta, aunque tard铆amente y con alcance limitado. Siguen en pie el bloqueo y la mayor铆a de las medidas extremas que se pusieron en vigor desde 2017 para asfixiar la econom铆a cubana y provocar carencias a nuestro pueblo.
Seguiremos enfrentando y denunciando la guerra econ贸mica y las acciones de injerencia, desinformaci贸n y descr茅dito financiadas con fondos federales estadounidenses. A la vez, no renunciaremos a desarrollar una relaci贸n civilizada y respetuosa de nuestra soberan铆a con EE. UU.
馃搶| Declaraci贸n de @minrexcuba:

Como es pr谩ctica habitual en nuestro ordenamiento legal, tomamos la decisi贸n unilateral y soberana de otorgar la libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos.
Como parte de las relaciones estrechas y fluidas con el Estado Vaticano, inform茅 esta decisi贸n al Papa Francisco en el esp铆ritu del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad y que reci茅n comienza.

https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/en-el-espiritu-del-jubileo-ordinario-de-2025-libera-el-estado-cubano-a-personas-que-cumplen-sancion/

V铆deos:

/ Experto: Cuba es v铆ctima del terrorismo y su exclusi贸n de la lista de EE.UU. de patrocinadores es un acto de justicia
/
Cuba sale de la ‘lista negra’ de EE.UU.: Un motivo de ‘felicidad’, seg煤n un polit贸logo
/
“Pasos positivos aunque tard铆os”: Cuba tras exclusi贸n de lista de EE.UU. de pa铆ses patrocinadores de terrorismo

Telecentro de Cuba

X: 



AN脥BAL GONZ脕LEZ - DMP CHARLAS 154 EN VIVO