miércoles, 28 de octubre de 2020

Guerra y Paz. Rusia: dos opiniones muy serias Por Orestes Martí


© CC BY 2.0 / cea + / Map of Central Asia — fragment

Guerra y Paz. Rusia: dos opiniones muy serias
Por Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
2020-10-
27

Aunque estamos convencidos de que complacer a nuestros amables lectores en relación con el tema solicitado y que hoy vamos a abordar- “la situación actual de las relaciones EE-UU-Rusia”-, las dos opiniones que les vamos a brindar -y como de costumbre compartir de forma íntegra- merece la pena aunque sean un poco extensas y abundantes en contenido.

Veamos pues la primera -”EEUU planea sacar a Rusia del espacio postsoviético”- de la destacada periodista “Vicky Peláez”

Los que creen que los últimos acontecimientos en Bielorrusia, Kirguistán, Nagorno Karabaj y seguramente las próximas tensiones en Moldavia son simple resultado del descontento popular y de la lucha entre los clanes y élites o entre las regiones, están equivocados.

“Occidente en realidad nunca ha luchado contra el marxismo, el comunismo, el totalitarismo, el socialismo soviético, sino que luchó contra el imperio euroasiático de Rusia, sin importar su nombre en diferentes tiempos históricos”.
(Vsévolod Kóchetov)

Todo se debe a una despiadada lucha geopolítica, geoeconómica, ideológica e informativa cuidadosamente planificada desde hace tiempo por los estrategas norteamericanos y puesta en acción para liberar el espacio postsoviético de la influencia de Rusia.

“Para Washington y su satélite incondicional Bruselas, crear alrededor de Rusia el máximo de focos de inestabilidad, tensión, conflictos locales, llevaría a su Gobierno a la desesperación por tratar de tapar todos los agujeros, que sería imposible de hacer, y al debilitamiento del régimen de Vladímir Putin que ya no tendría tiempo para apoyar a Siria, Venezuela, Irán y Libia.

“Hace más de un año, Rand Corporation, uno de los más influyentes de los 1.777 think tanks existentes en EEUU,
publicó el estudio Sobreextender Rusia: compitiendo desde el terreno ventajoso, donde analiza las grandes ansiedades y vulnerabilidades de Rusia en el espacio postsoviético, aconseja cómo aprovecharse de ellas y presenta inclusive sus costos y riesgos. Según los analistas de la Rand, “la Rusia de ahora, igual como en los siglos XIX y XX nunca ha sido tan fuerte ni tan débil como parece. Sin embargo, a pesar de no ser superpotencia, como era la URSS, Rusia bajo el liderazgo de Putin ha ganado un poder económico y respeto internacional y muestra gran potencial militar que puede ejercitar sobre sus vecinos. La tarea principal de EEUU es debilitar, desbalancear, sobreextender y sacar a Rusia del espacio postsoviético”.

“Para lograr esta meta, los estudiosos de Rand proponen poner en marcha seis medidas, empezando con Ucrania. Primero, reconocen que
las protestas en la Plaza de Maidán el 21 de noviembre de 2013 fueron promovidas por Washington y que en la reunión de Wales en 2014, la OTAN se comprometió a formar los líderes militares ucranianos y encargarse del control, logística, defensa cibernética de las fuerzas armadas nacionales y adiestrar sus tropas. Lo que falta ahora es entregar a Ucrania armamento letal y hacerla ingresar en la OTAN. Pero resulta que a pesar de que la mayoría de los miembros de la Alianza Atlántica (OTAN) apoya esta idea, el 57% de los alemanes se opone a la aceptación de Ucrania y la Alianza opera por consenso. Respecto a las armas letales, la OTAN está utilizando a Turquía, cuyo presidente, Recep Tayyip Erdogan, se comprometió durante la visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a Ankara entregar a Kiev seis drones de ataque Bayractar TB2, que mostraron ser efectivos en Nagorno Karabaj contra tanques y artillería armenios y ayudar al país con más de 25 millones de dólares para adquirir armamento.

“Como segunda medida, los estrategas de Rand aconsejan al Gobierno norteamericano incrementar la ayuda a los rebeldes sirios para contrarrestar la influencia rusa e iraní en la región. No obstante, los especialistas reconocen que es muy difícil poner en práctica esta sugerencia debido a que el Pentágono no tiene en Siria ni un grupo de rebeldes en que confiar pues hay muchos grupos, como demuestra la experiencia, que después de recibir el armamento y dinero los rebeldes desaparecen sin dejar ningún rastro.

Las protestas que se iniciaron en Bielorrusia el pasado 9 de agosto después de las elecciones presidenciales que terminaron con la reelección de Alexandr Lukashenko y que están durando hasta ahora, no fueron resultado de una acción espontánea, sino que siguieron las pautas elaboradas hace un año por la Corporación Rand. Este centro de estudios y análisis presentó como tercera medida para debilitar a Rusia, la “promoción del cambio del Gobierno de Bielorrusia”. Allí, los estrategas de la Rand, primero, aconsejaron al Departamento de Estado mejorar las relaciones con Lukashenko y todos se acuerdan de las sonrisas del secretario de Estado, Mike Pompeo, durante su visita a Minsk y el rostro satisfactorio del mismo Lukashenko que ni sospechaba el significado de la sonrisa de Pompeo.

“Después de endulzar el ego del presidente de Bielorrusia, los representantes del Departamento de Estado aconsejaron al Gobierno local empezar la liberalización de la economía y a la vez activaron sus ONG para financiar y movilizar la oposición, según el proyecto de la Rand que reconocía que “empezar revoluciones de color no es fácil y el apoyo de EEUU no garantiza el éxito, (…) pero que podría ser logrado con la ayuda de Polonia, Latvia, Lituania, Ucrania y la Unión Europea”. Todos estos países siguen participando activamente en este proceso que no ha logrado su meta debido a la mano de apoyo que extendió Rusia a Bielorrusia. Entonces por el momento, no se ha logrado el propósito principal de los estrategas de la Rand que esperaban que “sacando del poder a Lukashenko, EEUU ganaría geopolítica e ideológicamente, logrando también el aislamiento del
enclave ruso, Kaliningrado”.

“También los especialistas de la Rand prestaron atención al Cáucaso Sur y en este caso a Azerbaiyán, Armenia, Nagorno Karabaj y Georgia. Desde el comienzo de las medidas que aconsejan al Gobierno estadounidense para “aprovecharse de las tensiones en la región” (medida 4), los sabios de esta corporación advirtieron que “cualquier esfuerzo para reforzar el acercamiento del Cáucaso Sur hacia EEUU, requerirá el apoyo de Turquía que representa para estos países su única oportunidad de unirse a Occidente”. Y así sucedió en Nagorno Karabaj, pero no contaron que lo planificado por los norteamericanos fue interpretado por el presidente de Turquía, Recep Erdogan, quien puso en primer lugar los intereses nacionales turcos en el Cáucaso Sur y recién después los de EEUU.

“Desde la integración de la URSS en 1991, Azerbaiyán se convirtió en un aliado incondicional de Turquía que percibió a Bakú (capital del país) como un trampolín para la expansión turca al Cáucaso y a Asia Central y al acceso al mar Caspio usando Azerbaiyán en cuya profundidad están 48.000 millones barriles de petróleo y 292 millones de millones metros cúbicos de gas. La actual guerra por el enclave Nagorno Karabaj entre Azerbaiyán y Armenia tiene una larga historia. Nagorno Karabaj está localizado en Azerbaiyán, pero la mayoría de su población es de origen armenio. Ya en los últimos años de la URSS, Nagorno Karabaj pidió su inclusión en Armenia pero aquel pedido fue denegado por el Buró Político soviético para evitar secesiones en otras repúblicas. No obstante, en 1991 después de la desintegración de la Unión Soviética, la República Nagorno Karabaj, llamada históricamente Artsakh, declaró su independencia que no ha sido reconocida hasta ahora por ningún país.

“Desde el 26 de febrero de 1988, Azerbaiyán y Armenia han estado técnicamente en guerra con tensos períodos de altos al fuego que el mes pasado interrumpió Azerbaiyán lanzando una guerra de facto para retomar el territorio de Nagorno Karabaj. Esta guerra ya ha segado la vida de miles de jóvenes de ambas partes y ocasionado destrucción en Nagorno Karabaj debido a las ambiciones de Turquía e Israel. El último país le vendió a Bakú armas y especialmente drones de ataque y reconocimiento, por más de 7.000 millones de dólares con el consentimiento de Washington desde 2016 cuando Benjamín Netanyahu se encontró con el presidente de Azerbaiyán Ilham Aliev en Bakú. No hay que olvidar que Israel tiene su base radioelectrónica para vigilar a Irán desde Azerbaiyán.

“El primer ministro de Armenia, Nicol Pashinián, es un político prooccidental y pro-OTAN que llegó al poder debido a una revolución de color, supuestamente financiada por George Soros (Asia Times, 18 de mayo 2018 y 8 de agosto 2018) olvidándose de su promesa inicial de seguir manteniendo buenas relaciones con Rusia. Por algo, la Embajada de EEUU en la capital de Armenia, Ereván, tiene unos 3.000 empleados. Ahora, Armenia está pidiendo ayuda a Moscú porque sabe perfectamente que el único país que puede parar a Turquía, que ha sido el arquitecto de esta confrontación, a sus aliados azeríes y sus mercenarios de Siria cuyo número llega a más de 1.000, es Rusia que hasta ahora no ha dado un paso decisivo para poner fin a la guerra por algunas razones, pero en algún momento lo hará sin duda alguna debido también a sus intereses de la seguridad nacional.

“El proyecto de la Corporación Rand (2019) no termina en el Cáucaso, sino que se expande también hacia Asia Central, presentando como la medida cinco “la reducción de la influencia rusa en Asia Central”, demostrando que el neoeurosionismo ruso es una utopía, pues nadie sabe lo que es en realidad. Estados Unidos ya desde 2005 ha estado tratando promover su revolución de color en la capital de Kirguistán, Biskek. Sus intentos, tanto en 2005 como en 2010 fracasaron, sin embargo, los norteamericanos decidieron intentarlo el pasado 5 de octubre de nuevo. Washington tiene nostalgia por su base aérea de Manos (2001–2014) que fue usada también para el tráfico de heroína (HISPANTV, 24 de junio 2017). Ahora en Kirguistán existe una base militar rusa Kant de la era soviética en el lado este del lago Issyk-Kul que es la única instalación militar rusa en Asia Central.

“El actual intento de revolución de color en el país presentado por la mayoría de los medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales y globalizados, como el resultado de la lucha entre los clanes y las élites, no toma en cuenta el uso de cócteles molotov y otras tácticas usadas en todas las revoluciones de color en otros países del mundo. También hay que tener en cuenta la presencia de unas 7.000 ONG al servicio de varios aparatos de inteligencia extranjeros. Para EEUU es muy importante poner bajo su mando este país, no solo con el propósito de reducir el espacio postsoviético de Rusia, sino perjudicar geopolítica y geoeconómicamente a China.

“Kirguistán comparte una frontera larga de 1.063 kilómetros con la región autónoma de Uigur de Sinkiang (China) que alberga al pueblo turco uigur que profesa el islam y que activamente ha participado en las luchas junto con al-Qaeda, el Estado Islámico en Irak, Afganistán, Siria y que actúa como la fuente de tensión en la misma China. Kirguistán también representa una puerta de entrada a la Iniciativa de La Franja y La Ruta de Seda China. Para hacer fracasar este proyecto, Washington promovió una revolución de color. Tras los disturbios que se iniciaron el pasado 4 de octubre después de las elecciones parlamentarias, la Embajada norteamericana en Biskek hizo una declaración señalando que “ciudadanos y sus líderes deben continuar luchando contra la influencia del crimen organizado y corrupción en la política” (Asia Times, 19 de octubre 2020).

“Lo interesante fue que como en el caso de Bielorrusia, la revolución de color en Biskek recibió luz verde después de la gira del secretario de Estado, Mike Pompeo, por Asia Central en febrero pasado, teniendo en Taskent (capital de Uzbekistán) una reunión de C5+1 (Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán+EEUU). En este fórum, Pompeo exhortó a los participantes a “unirse a nosotros para presionar fuertemente a China para poner fin a la represión del pueblo uigur”. Por mucho que se esforzó Washington, su revolución de color fracasó después de la visita a Biskek del subjefe del gabinete del presidente Putin, Dmitry Kozak, quien se encontró el pasado 12 de octubre con el presidente renunciante Sooronbái Zheenbékov y el nuevo primer ministro nominado por el parlamento, Sadir Zhapárov. Poco a poco, la situación en Kirguistán se está estabilizando.

“Sin embargo, el Departamento de Estado y la CIA no se desaniman y siguen adelante con el proyecto de la Corporación Rand concebido en 2019, promoviendo y auspiciando revoluciones de color. Tal como diseñaron los gurús de la Rand, la Medida 5 de penetración al espacio postsoviético tiene que ser Moldavia donde “Estados Unidos debe desafiar la presencia rusa”. Moldavia es una antigua república soviética de 3,5 millones de habitantes ubicada entre Rumanía y Ucrania, considerada en los tiempos soviéticos la Florida de la URSS. Desde 1990 el país está recibiendo ayuda norteamericana y según los estudios de la Rand, las próximas elecciones que se celebrarán el 1 de noviembre de 2020 es buen momento para lanzar una revolución de color. El jefe del Servicio de Inteligencia Exterior ruso, Serguéi Narishkin, ya confirmó que EEUU está preparando un escenario “revolucionario” en Moldavia con el objetivo de evitar la reelección del actual presidente, Igor Dodon, que oscila entre Occidente y Rusia.

“Lo que quiere desmantelar Washington es Transnistria que es una unidad territorial autónoma prorusa con un estatuto jurídico especial ubicada entre el río Dniéster y la frontera oriental de Moldavia con Ucrania donde están presentes las tropas rusas de mantenimiento de paz. El proyecto norteamericano y europeo propone la reunificación de Moldavia y Rumanía. Transnistria y la presencia de los militares rusos en la región representan un obstáculo para realizar este proyecto. Entonces, lo primero que hay que hacer, según la Rand, es adoctrinar a los jóvenes de la región, lo segundo, impulsar una revolución para expulsar las tropas rusas y finalmente, instalar un gobierno abiertamente prooccidental. Para este propósito, según Narishkin, EEUU ya está preparando especialistas en revoluciones.

“En realidad, Moldavia con el presidente Dodon hace tiempo está en la órbita de la Unión Europea y el mismo presidente declaró que la integración europea es la principal prioridad de Moldavia y no las relaciones con Rusia, pronunciándose por la retirada de las tropas de paz de Transnistria (Pravda.ru, 22 de octubre 2020). Entonces, Rusia no debe tener ilusiones respecto al resultado de las próximas elecciones en Moldavia, cualquier régimen que sea elegido sería proccidental debido a la ausencia por el momento de una política coherente de Moscú hacía su espacio postsoviético de lo que se aprovecha tanto Washington como Bruselas y Ankara”.

A continuación les ofrecemos “Las medidas de RAND para debilitar a Rusia”, del profesor “Alfredo Jalife-Rahme


© Sputnik / Maxim Blinov

El ‘think tank’ RAND aboga por tomar una serie de medidas para debilitar a Rusia explotando sus vulnerabilidades en el ámbito económico mediante la manipulación de los precios del petróleo que afecten su presupuesto de defensa, así como la imposición de sanciones cada vez más asfixiantes y el incendio de conflictos en su “periferia inmediata”.

Varios de los puntos que aborda un documento de 354 páginas del think tank militarista RAND Corporation, de 2019 — auspiciado por su “división de investigación del ejército” — , se han implementado hasta la fecha, notoriamente en la “periferia inmediata”, con el fin de debilitar a Rusia, como son las desestabilizaciones de Bielorrusia, Nagorno-Karabaj, Kirguistán, el Cáucaso, Siria, Asia Central, Moldavia, Ucrania, etc.

“Su finalidad es usar “una amplia gama de medios posibles para que se extienda Rusia” cuando la estrategia de defensa nacional del Pentágono reconoce que EEUU se encuentra enfrascada en una competencia de grandes poderes con Rusia, además de China.

“El propósito de RAND es definir los rubros donde EEUU puede competir en sus propios términos basado en datos de fuentes occidentales y rusas, donde examina las “vulnerabilidades y angustias” de Rusia en los ámbitos económico, político y militar.

“RAND analiza las opciones políticas potenciales para explotar las debilidades de Rusia desde el punto de vista ideológico, económico, geopolítico y militar (espacial/marítimo/terrestre).

“El reporte reconoce que la mayor parte de los “pasos” son de corte “escalatorio”, cuya mayoría probablemente conlleven a inmediatas medidas rusas de “contraescalada”.

“Varias de las políticas adoptadas por EEUU, que supuestamente siempre lleva la batuta y la iniciativa en estos escenarios, podrían desembocar en “reacciones adversas de otros contrincantes de EEUU, más notablemente China”, que podrían presionar a Washington.

“El rubro más “atractivo” de las opciones políticas de EEUU — que contempla los “mayores beneficios, la mayor probabilidad de éxito y el menor de los riesgos” — son en el “ámbito económico”, mediante “una combinación de impulsar la producción de energía de EEUU y las sanciones multilaterales” contra Rusia.

“Los riesgos serían “significativos” con la aplicación de “medidas geopolíticas para atraer a Rusia a sobrextenderse”, lo cual rememora el libro clásico del historiador británico Paul Kennedy, El ascenso y descenso de las grandes potencias: cambio económico y conflicto militar de 1500 a 2000, cuya tesis seminal radica en que los imperios sucumben cuando se “sobrextienden”.

“También RAND admite que las “medidas ideológicas para socavar la estabilidad del régimen” comportan un alto riesgo.

“En el ámbito militar, sostiene que existen “varias opciones que podrían mejorar la disuasión de EEUU y tranquilizar a los aliados estadounidenses”, aunque tales medidas sean susceptibles de que “Rusia se extienda” cuando “Moscú no busca la paridad con EEUU en la mayor parte de los rubros militares”. Este punto es muy discutible ya que RAND desdeña el notable avance de Rusia en armas hipersónicas que explaya Andréi Martyanov en su libro Perder la supremacía militar: la miopía de la planificación estratégica estadounidense cuando Rusia llevaría una ventaja de 10 a 20 años al Pentágono que parece haber optado por el síndrome del avestruz al respecto.

“A juicio de RAND, las dos principales debilidades de Rusia radican en el ámbito económico:

1. “Su máxima vulnerabilidad en cualquier competencia con EEUU es su economía que comparativamente es pequeña y altamente dependiente de sus exportaciones de energía”.

2. “La mayor angustia del liderazgo ruso se centra en la estabilidad y durabilidad del régimen”.

“Las “medidas más promisorias para presionar a Rusia” se focalizan en los ámbitos de la producción energética y la presión internacional, ante lo cual RAND aconseja dos medidas nodales:

“1. “Continuar la expansión de la producción de energía de EEUU en todas sus formas, incluyendo la energía renovable, e incitando a otros países a imitarlo para maximizar la presión sobre la recaudación de las exportaciones rusas y así afectar sus presupuestos nacional y de defensa”: esta medida es la de “menor costo y/o riesgo”.

“2. Las sanciones pueden también limitar el potencial económico de Rusia que para ser “efectivas necesitan ser multilaterales, implicando a la Unión Europea, que es el principal comprador ruso y la mayor fuente de tecnología y capital, mucho más que EEUU en estos rubros”.

“Estas dos medidas anteriores son muy discutibles cuando Rusia practica una complementariedad geoeconómica con China, la máxima superpotencia económica del planeta cuando se mide su PIB por su poder adquisitivo.

“Otro tipo de medidas que recomienda RAND versan en los ámbitos “ideológico e informativo” cuando la “preocupación añeja de Rusia” yace en la “vulnerabilidad de su población a las amenazas de la información”, lo que los “rusos temen como propaganda occidental”.

“Así las cosas, RAND aconseja una vigorosa “campaña occidental de información” que socave aspectos esenciales del régimen y que se centre en temas como la endémica corrupción.

“De todas maneras, RAND considera que esta estrategia de desinformación puede ser “riesgosa”, ya que alentaría a que Moscú “expanda” — la otra cara de la moneda — la desestabilización de los “sistemas democráticos occidentales”, lo cual pudiera desembocar en una “segunda guerra fría ideológica entre Rusia y Occidente”, donde la “desescalada pudiera ser difícil”.

“A mi juicio, el problema de Rusia, que ostenta una economía cuantitativamente similar a la de Alemania, se debe a su debilidad financiera cuando carece de bancos competitivos a escala global, a diferencia de China que hoy tiene los cuatro primeros bancos del planeta que han dejado muy atrás a la otrora hegemónica banca anglosajona.

“La segmentación que opera RAND es muy artificial cuando al final del día la verdadera competencia se escenifica en forma holística y multidimensional.

“¿Qué tanto estará dispuesta, en esta fase de la pandemia del COVID-19, la Unión Europea a seguir ciega y fielmente a EEUU para arriesgarse a una confrontación militar con Rusia?

“Al corte de caja de hoy, hasta donde hemos visto, las asfixiantes “sanciones” de EEUU — desde la dupla Obama Hillary Clinton, hasta la fecha con Trump, Pompeo, Esper y Mnuchin debido al contencioso de Crimea — , no han producido los resultados deletéreos esperados por EEUU.

“Cuando RAND publicó su controvertido reporte para debilitar a Rusia por medios “no violentos”, lo cual suena muy confortable, EEUU no había alcanzado las cumbres borrascosas de su fractura social que probablemente se profundicen con la
elección presidencial del 3 de noviembre y que pueden llevar ominosamente a su nada descabellada balcanización.

“El imperio romano, si releemos a Edward Gibbon, no sucumbió ante sus enemigos, sino que implosionó en sus entrañas por sus graves e incoercibles contradicciones domésticas, lo cual le puede suceder también a EEUU.

“Este es el pecado capital del reporte de RAND que vislumbra a EEUU en una dinámica ofensiva e irrefrenable cuando por dentro se derrumban sus pilares que la sostuvieron como nación”.

Red FICP
Canal de la Red de la Federación Internacional de Comunicadores Populares

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA RED DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE COMUNICADORES POPULARES (RedFICP)

ACTUALIZACIÓN PERMANENTE AQUÍ 

lunes, 26 de octubre de 2020

Pueblos: Ayer Bolivia, mañana Chile y Ecuador III Por Orestes Martí.

Pueblos: Ayer Bolivia, mañana Chile y Ecuador III
Por Orestes Martí.
Las Palmas de Gran Canaria

2020-10-
26

Publicado sobre el tema:

Pueblos: Ayer Bolivia, mañana Chile y Ecuador
Pueblos: Ayer Bolivia, mañana Chile y Ecuador II

De que los pueblos se cansan de tanta injusticia, no hay más que ver los resultados ya mostrados en Bolivia y ahora los de Chile.

Anoche mismo, el periodista de Prensa Latina, Rafael Calcines Armas, informaba en su despacho “Chile festeja el fin de la Constitución de Pinochet


Foto Prensa Latina

“Santiago de Chile, 25 oct (Prensa Latina) Cientos de miles, quizás millones de chilenos, celebraron esta noche en grande la victoria del Apruebo en el plebiscito constituyente efectuado hoy, que marca el fin de la Constitución impuesta por Augusto Pinochet.

“Más del 78 por ciento de los votos válidos a favor de una nueva ley fundamental para el país y 79,10 por ciento para que el órgano que la redacte sea una Convención Constitucional, compuesta totalmente por delegados salidos de votación popular, son los resultados tras el escrutinio de más del 97 por ciento de las mesas.

“Aunque la consulta electoral cerró a las 20:00 hora local, desde las 18:00 comenzaron a congregarse cientos de personas en la Plaza Baquedano, bautizada como Plaza de la Dignidad por los manifestantes tras el estallido social del 18 de octubre de 2019.

“Con el paso de las horas se convirtieron en decenas de miles que coparon totalmente la explanada, así como las avenidas que desembocan en ella, el puente Pio Nono y los amplios parques de los alrededores.

“Portando banderas de Chile y del pueblo mapuche, así como las banderas blancas con la A roja del Apruebo, los miles de presentes entonaron ‘El pueblo unido jamás será vencido’, mientras fuegos artificiales y rayos laser iluminaban la plaza en medio del jolgorio.

“Asimismo, en la fachada de la Torre de Telefónica, uno de los edificios más altos de la urbe, fue proyectada con luces la palabra RENACE y una estrella de ocho puntas, uno de los símbolos emblemáticos de la cultura mapuche.

“Similares expresiones de júbilo se replicaron en otras plazas y parques de esta capital donde previamente se habían congregado los representantes de los numerosos comandos que respaldaron las opciones Apruebo y Convención Constitucional en la campaña electoral con vistas al plebiscito efectuado este domingo.

“En tanto, las principales avenidas de esta capital eran recorridas por caravanas de autos con familias completas haciendo sonar las bocinas y enarbolando banderas de Chile.

“Pero el festejo en realidad comenzó temprano en la mañana, cuando miles de personas comenzaron a acudir a las mesas de votación para refrendar en las urnas, democráticamente, lo que millones expresaron en las calles durante meses tras el inicio en octubre de 2019 de un movimiento popular sin precedentes en el país.

“El resultado del plebiscito, donde los partidarios del rechazo apenas lograron el 21,73 por ciento de los votos, marca el fin de la Constitución actual, impuesta en dictadura y que a pesar de sufrir algunas reformas en los últimos 30 años, mantuvo hasta el presente los fundamentos del modelo neoliberal imperante, rechazado por la mayoría de la población.

“Ahora se abre un prolongado proceso que deberá culminar en abril de 2021 una primera etapa de nominación y elección de los integrantes de la Convención Constitucional, quienes tendrán la responsabilidad de redactar la nueva Constitución, que deberán aprobar los chilenos en otro plebiscito, en 2022.”

Por su parte, Russia Today lo informó de la forma siguiente:


Simpatizantes del “Apruebo” en Valparaíso, Chile, el 25 de octubre de 2020
Foto: Rodrigo Garrido / Reuters

Arrasa el “Apruebo”: la mayoría de los chilenos está a favor de una nueva Constitución, según el escrutinio definitivo

Después de una jornada electoral de 12 horas, también gana la propuesta de que una Convención Constitucional redacte la Carta Magna.

La inmensa mayoría de los chilenos aprobó que se redacte una nueva Constitución, que sustituirá a la que rige actualmente y que fue una herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, revelaron los datos oficiales del Servicio Electoral.

Con base en el escrutinio del 99,83% de las mesas, el “Apruebo” obtuvo el 78,27%, y el “Rechazo”, el 21,73%.

Además de decidir si querían o no una nueva Constitución, 14.8 millones de chilenos también estaban convocados a definir si, en caso de ganar el “Apruebo”, la nueva Carta Magna debía ser redactada por una Convención Constituyente integrada por 155 ciudadanos, o por Convención Mixta formada por 86 miembros del Parlamento y 86 ciudadanos electos especialmente para este nuevo órgano.

Según los primeros resultados, el 79,05% apoyó una Convención Constitucional, por los que sus integrantes serán elegidos por el voto popular el 11 de abril del próximo año. Este nuevo órgano, deberá tener paridad entre varones y mujeres y cupos especiales para pueblos originarios.

Los festejos de las miles de personas que colmaron Plaza Italia, en el centro de Santiago, y que fue rebautizada como Plaza Dignidad por los manifestantes que iniciaron la revuelta de Chile el año pasado, comenzaron en cuanto se dieron a conocer los primeros resultados.

Postales

La jornada democrática, que se realizó sin incidentes, estuvo cargada de postales emotivas, como un joven que aseguró que votaba “por todos los que perdieron sus ojos” en las represiones del año pasado a manos de Carabineros, o la adolescente que, por tener 17 años, todavía no podía votar pero se dedicó a regalar lápices a quienes hiciera falta para que sufragaran por ella.

Las largas filas que se formaron en los consulados chilenos alrededor del mundo sorprendieron por su inédita masividad y emocionaron por los festejos que estallaron en cuanto se reportaban los resultados masivos en favor del “Apruebo”.

En Santiago, un funcionario de una mesa electoral les agradeció a los jóvenes estudiantes que comenzaron la revuelta social en 2019 porque, gracias a sus movilizaciones, gracias a que se saltaron los torniquetes para protestar por el alza del precio del boleto del metro, lograron que se hiciera este plebiscito que cambiará la historia de Chile.

Una mujer fue contundente cuando la entrevistaron afuera de la casilla y le preguntaron cuánto había esperado para votar a lo largo del día. “30 años”, aclaró en referencia a las décadas en que siguió vigente una Constitución emitida durante la dictadura a pesar de que se había recuperado la democracia.

“Cuando cambie la Constitución, recién ahí habrá muerto Pinochet”, rezaba una cartulina colocada en la Plaza Dignidad, mientras que una multitud de jóvenes presumió una larga manta dirigida al fallecido dictador: “borrar tu legado será nuestro legado”.
 

Otra votante de plano se lanzó a llorar cuando le preguntaron qué esperaba del plebiscito.

“Espero un país mejor, por eso estoy votando, quizá yo no vea ningún cambio pero estoy feliz de venir a votar, ojalá mucha gente como yo pueda gritar que hasta aquí llegamos, que basta de abusos de poder, espero un país para los mapuches como yo, que seamos respetados. Gracias por este tremendo ejemplo de lucha que hicieron esos jovencitos, gracias por habernos abierto los ojos”, dijo en un video que se viralizó.

En el contexto de la votación, el antropólogo Pablo Lagos Vigueras destacó el nivel de participación de los chilenos. “Hemos visto que muchas personas han votado, no como en las elecciones presidenciales o de senadores, o de diputados anteriores. Mucha gente joven también ha votado”, dijo, agregando que esta participación indica que la sociedad tiene interés por la política.


Telecentro de Chile

Red FICP
Canal de la Red de la Federación Internacional de Comunicadores Populares

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA RED DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE COMUNICADORES POPULARES (RedFICP)

ACTUALIZACIÓN PERMANENTE AQUÍ

 

Pueblos: Ayer Bolivia, mañana Chile y Ecuador II Por Orestes Martí.

Pueblos: Ayer Bolivia, mañana Chile y Ecuador II
Por Orestes Martí.
Las Palmas de Gran Canaria

2020-10-
25

Publicado sobre el tema:

Pueblos: Ayer Bolivia, mañana Chile y Ecuador
Por Orestes Martí.

Como se comenta en el “trino” anterior, ya se está celebrando hoy en Chile el anunciado y trascendental plebiscito.
El periodista Rafael Calcines Armas, ha escrito sobre el mismo -en Prensa Latina, desde la capital del propio país- su visión de aquel escenario, que compartimos con nuestros amables lectores.

Chile decide cambio o continuidad en trascendental plebiscito

"Santiago de Chile, 25 oct (Prensa Latina) Tras un año de profunda convulsión social y estragos económicos y sociales de la pandemia de Covid-19, Chile llega hoy al momento de optar por una nueva Constitución o seguir con la actual.

“Un total de 14 millones 855 mil 719 electores están habilitados para participar en el plebiscito de este domingo, en el cual deberán elegir también el mecanismo que hará posible la redacción de una nueva ley fundamental, en caso de ganar la opción del Apruebo.

“Ese abanico de votantes estará formado en 51 por ciento por mujeres, que tienen una mayor participación tradicionalmente, y 40 de cada cien serán personas con menos de 40 años, el sector etáreo más inclinado a que el país tenga una nueva Constitución.

“El plebiscito, programado inicialmente para el 26 de abril, debió ser pospuesto para esta fecha a causa de la pandemia de Convid-19, que apareció en el país a principios de marzo.

“La fecha escogida, el 25 de octubre, casualmente o no, coincide con el aniversario de la manifestación más grande que recuerda el país, en la cual más de un millón de personas en Santiago salieron a las calles con un sinnúmero de demandas.

“Apenas una semana antes se había producido un estallido social iniciado por unas cuantas decenas de estudiantes secundarios que salieron a protestar por un aumento de 30 pesos en el precio del pasaje del metro, y a los cuales el gobierno no les dio mucha importancia.

“Pero la irreverente actitud de los jóvenes que llamaban a evadir el pago del pasaje, se transformó en pocos días en un movimiento transversal, espontáneo y sin color político definido, que resumió sus exigencias en una consigna: ‘No son 30 pesos, son 30 años’.

“Entre todos los reclamos fue ganando espacio el de una Asamblea Constituyente, como forma de plasmar el conjunto de demandas de los más amplios sectores sociales.

“Con este precedente y en medio de una enorme expectativa, llegó este domingo el momento de que la protesta de millones en las calles se manifieste en las urnas en busca de un cambio profundo o, si triunfa el Rechazo -lo que parece muy poco probable según el estado de opinión imperante-, siga vigente la constitución impuesta en 1980 bajo la dictadura de Augusto Pinochet.

“Algunos observadores señalan que un factor influyente en los resultados, es el alto abstencionismo característico en Chile desde que en 2012 se eliminó el voto obligatorio, aunque consideran que ya sería un éxito superar el 49 por ciento de asistencia reportado en las elecciones presidenciales de 2017.

“Otros dan por seguro que ante el enorme interés demostrado por la población, la asistencia a las urnas será alta, a pesar del temor al contagio a la Covid-19 y a que ocurran disturbios como han intentado inculcar las campañas de los promotores del Rechazo.

“Según lo previsto, a las 08:00, hora local, se abrirán las dos mil 700 mesas de votación, el sufragio se extenderá hasta las 20:00 horas, y esta misma noche se conocerán resultados que marquen tendencia, según aseguró el presidente del Servicio Electoral, Patricio Santamaría”.

Con anterioridad Juan Carlos Ramírez Figueroa, publicaba en Página 12, “Un plebiscito para borrar a Pinochet”, su particular opinión sobre el tema.


Imagen: AFP
 

Este domingo los chilenos concurrirán a las urnas para elegir si cambian la constitución de 1980, creada por la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet y que ha permitido un sistema económico que privatizó la salud y educación, estimuló el saqueó del estado en menos de monopolios empresariales y facilitó la extracción de recursos naturales que dañaron gravemente al medio ambiente. “Serán dos papeletas: la primera con la opción “Apruebo” y “Rechazo” — el cambio de constitución — y la segunda, sobre la modalidad en caso de ganar la primera opción: “Convención Constitucional” (155 ciudadanos elegidos por la ciudadanía) versus “Convención Mixta” (86 parlamentarios y sólo 86 ciudadanos elegidos).

“Debido a la pandemia, que suma 18.313 muertos sumando casos sospechosos atribuidos a la covid-19, la clásica polarización de la sociedad chilena se pudo ver sólo en las redes sociales. Entre memes, hilos de twitter y discusiones, llaman la atención los grupos de evangélicos que apoyan el “rechazo”, especialmente líderes como Kevin Valenzuela (una especie de Miley mezclado con Agustín Laje) que han llegado a decir que “Satanás está detrás de este proceso refundacional de Chile”. Algo que más que generar temor, provocó burlas por un discurso que, sin argumentos serios, recuerda mucho a integristas cristianos que apoyaban a Jair Bolsonaro o Donald Trump.

“En las calles, al menos este viernes y con la campaña del plebiscito finalizada, el ambiente se ve tranquilo, en parte debido a la primavera ventosa y con temperaturas que promedian los 25 grados, y al proceso de desconfinamiento que ya ha permitido la apertura de restaurantes con mesas en la calle y la apertura de tiendas con aforo reducido.

“ESTADO DE EMERGENCIA

“Hace un año en Santiago se cumplía una semana del “Estado de Emergencia”, decretado el 18 de octubre tras una escalada de incidentes entre policías y manifestantes liderados por escolares que decidieron evadir el metro tras un alzas de precios, que se sumaban a otras alzas y declaraciones de ministros llamando a “madrugar” para aprovechar las tarifas bajas. Todo esto culminó con estaciones quemadas (en un caso aún sin resolver), barricadas y bombas lacrimógenas lanzadas a granel por las Fuerzas Especiales.

“Aún impresiona cómo las fuerzas armadas volvían a desplazarse por la capital pero eran enfrentadas por nuevas generaciones que no tenían ningún temor a pesar de que esos días dejaron un total de cinco muertos, sumados a diez más por parte de carabineros.

“Aún no se hablaba de cambiar la constitución, sino más bien de alcanzar un “nuevo pacto social”, discurso casi transversal en la elite política. Tuvo que ser debido a la organización de la sociedad civil, destacando cabildos autoconvocados donde se discutían y generaban documentos sobre la necesidad de cambiar el modelo político y económico del país, la protesta del 25 de octubre que llevó un millón de personas sólo en la capital de Chile y la huelga general del cuatro de noviembre que aceleró las cosas hasta que el 15 de noviembre se anunció tras una maratónica sesión en el Congreso Nacional un “Plebiscito por una Nueva Constitución”. Al amanecer la Plaza Baquedano/Italia, rebautizada por los manifestantes “Plaza de la Dignidad” amaneció cubierta de blanco, un hecho curioso y que contrastaba con voces críticas que alertaban sobre un acuerdo a espaldas de la ciudadanía que, por cierto, jamás dejó de protestar hasta marzo de este año.

“Para el historiador, especialista en historia contemporánea de Chile, Marcelo Casals, el sistema político institucional se vio obligado a reaccionar ante la profundidad de la crisis y dar inicio a un proceso constituyente, cuestión que dada la historia reciente de Chile resulta bastante radical. “El último proceso constituyente se dio en el marco de una dictadura contrarrevolucionaria que se arrogó el poder soberano para construir un nuevo orden inmune a todo cambio sustantivo. La Constitución de 1980 tiene una serie de trampas constitucionales que rigidizaron el sistema hasta hacerlo estallar. Sin calle, sin protesta, en realidad, no estaríamos en esta situación”

“¿EL FIN DEL FANTASMA PINOCHET?

“Sin excepción todas las encuestas coinciden en el triunfo del “Apruebo”. Según la reciente Data Influye un 69 por ciento votaría por la primera opción frente a un 18 del rechazo. “Convención Constitucional” obtendría 61 por ciento de adhesión.

“Para Casals no podría afirmarse nada más allá de eso. “Esa es la gracia de un proceso constituyente, que no hay parámetros preestablecidos que definan el nuevo orden institucional que salga de todo esto. Para aquellos de sensibilidad más conservadora esa es razón suficiente para inclinarse por el rechazo, pero para una mayoría social que dejó de creer en las supuestas bondades del neoliberalismo en economía y en el modelo de democracia semisoberana al decir de Carlos Huneeus en política, es una oportunidad de inclinar la balanza en su favor.

“Casals explica que no es responsable hacer otras predicciones. “Existe un consenso sobre los fundamentos del orden político chileno que tienen larga data, y que obedecen a un imaginario republicano fuertemente compartido. Ese consenso tiene hoy una expresión más concreta que podríamos denominar socialdemócrata, también fuertemente difundida entre quienes salieron — salimos — a protestar en octubre del año pasado. En resumen, se exige al Estado probidad, igualdad en el trato, garantía de prestaciones básicas dignas e igualitarias, sobre todo en salud, educación y seguridad social, protección del medioambiente, políticas de reconocimiento de género y étnicas, y control de la feroz acumulación del gran capital a través de una nueva estructura impositiva progresiva y de leyes efectivas contra el extendido abuso empresarial.

“Este plebiscito es “de entrada”. Luego vienen las elecciones de ciudadanos integrantes de la convención (ya sea mixta y constituyente) el 11 de abril de 2021, para luego dar paso a la redacción de la Constitución con un plazo de nueve meses, renovable por tres más. Finalmente hará un plebiscito ratificatorio “de salida” durante 2022. Si gana el “rechazo” se mantendría la Constitución de 1980.

RELACIONADO:


Telecentro de Chile

UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA
Por Eduardo Contreras:
Nuestro país vive hoy una situación insostenible y riesgosa. Desde luego respecto del manejo de los recursos del Estado, mucho más tratándose de la época difícil que se vive en todo el mundo. En tiempos de la Pandemia los gobiernos de los diversos Estados destinan la mayor parte de los recursos económicos a la Salud, la Educación, la Vivienda, la Previsión Social y a los ingresos de los sectores de más bajos salarios. Pero el actual gobierno chileno no actúa del mismo modo. Un ejemplo concreto es que, entre la Inteligencia, la Cultura y el Arte por una parte y la Estulticia y la Fuerza bruta por otra, opta por esta última.

 

Red FICP
Canal de la Red de la Federación Internacional de Comunicadores Populares

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA RED DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE COMUNICADORES POPULARES (RedFICP)

ACTUALIZACIÓN PERMANENTE AQUÍ

 

 

Pueblos: Ayer Bolivia, mañana Chile y Ecuador Por Orestes Martí.

table border="0" width="100%" cellpadding="5" cellspacing="5">

Pueblos: Ayer Bolivia, mañana Chile y Ecuador
Por Orestes Martí.
Las Palmas de Gran Canaria
2020-10-
24

Después del demoledor triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia -que según la publicación “Orbe”, de Prensa Latina, ha significado un “Histórico MASzazo”- parece que el escenario latinoamericano pudiera ir modificándose nuevamente.

En el primer caso ya brindamos -aunque lo seguimos haciendo- información abundante a nuestros amables lectores, incluyendo algo -hasta ahora- poco común: una intervención -inusualmente fuerte, por parte de México- en el seno de una institución como la Organización de Estados Americanos (OEA) cuyo papel de Ministerio de Colonias -del imperio norteamericano-, ha jugado desde su creación.

Las miradas se fijan ahora en Chile y en Ecuador. Brindemos pues a nuestros amables lectores algunas informaciones sobre ambos, comenzando por la República de Chile.

Marcelo Solervicens, en América Latina en Movimiento, se refiere al tema de la importancia del Plebiscito que tendrá lugar el próximo domingo, en su trabajo: “Chile: Ganar el Plebiscito es el Primer Paso”. En la introducción de su artículo (recomendamos su lectura completa en el sitio del enlace) el autor escribe:

“El pueblo chileno capta nuevamente la atención internacional con la realización, el domingo 25 de octubre del plebiscito por una nueva constitución que de acuerdo a las encuestas se ganará ampliamente. Pero, ganar el plebiscito es el primer paso para terminar con las políticas neoliberales rechazadas por la ciudadanía y con un sistema político concebido como cárcel de la democracia.

“El plebiscito es un evento que era impensable antes del estallido social del 18 de octubre. El actor social arrancó a regañadientes el cambio constitucional a una clase política de derecha que defiende abiertamente la herencia de Pinochet y un centro-izquierda que había terminado por acomodarse en sus privilegios y empantanándose en los vericuetos del congreso y adaptándose a políticas neoliberales.

“Se espera que las chilenas y chilenos participen masivamente a pesar de la pandemia y las críticas al proceso (como el quórum de 2/3). Deben responder si quieren, o no, una nueva constitución y elegir entre una Convención Constitucional formada por ciudadanos elegidos directamente, o bien, por una Convención mixta, con la mitad de parlamentarios en ejercicio. Los miembros de la Convención serán elegidos, el 11 de abril de 2021. Ella tendrá un año para redactar la nueva constitución que será ratificada por un nuevo plebiscito en 2022.

“Los próximos pasos dependerán de la consolidación del retorno del actor social en la política chilena, considerando las múltiples trabas que se han impuesto al proceso. (Ver nuestros análisis anteriores).

“¿Permitirá el plebiscito del 25 octubre iniciar un proceso multifacético que termine con el modelo neoliberal y liberar un sistema político concebido como cárcel de la democracia? Creemos que ganar el plebiscito es el primer paso de un complejo proceso que dependerá de la consolidación del rol del actor social en la política”…...


Foto: @WilliamsRied

Sobre el mismo asunto -y también en la misma publicación- Manuel Cabieses Donoso da a conocer su trabajo “Chile Nueva constitución: llave maestra del cambio”, en el que apunta “Si queremos que el plebiscito se convierta en una victoria histórica de la democracia, las opciones Apruebo y Convención Constitucional tienen que recibir una mayoría abrumadora de votos, millones de votos, una marejada de voluntades ciudadanas.

“Un triunfo debilucho o raquítico permitiría que la oligarquía y su sirviente, la casta política, mediante el mecanismo de los 2 tercios, hagan abortar este primer paso hacia una auténtica democracia después de 47 años de monarquía oligárquica.

“El pueblo ha debido aceptar esta forma humillante de acercarse al objetivo de una Constitución democrática. Prácticamente desde 1973, cuando la traición de las fuerzas armadas dio comienzo al largo período de terrorismo de estado, la lucha por una Asamblea Constituyente se levantó como una salida pacífica al espanto. La Resistencia Popular –que empuñó las armas para conquistar la libertad- se volcó en lo político a la demanda de una Asamblea Constituyente que elaborara una nueva Constitución. Una vía democrática –la única posible- que armonizara los intereses políticos y sociales de una inmensa mayoría de chilenos. “La historia, sin embargo, no se escribió como pretendíamos. La sangre de nuestros héroes y mártires, sin embargo, no se derramó en vano. Siguió hirviendo una rebeldía que se ha extendido en el tiempo y que convoca a sellar con una victoria aplastante el Apruebo y la Convención Constitucional en el plebiscito.

“Esa victoria es lo fundamental en este instante. Pongamos el acento de hoy en eso. Que nada impida el trabajo de hormigas para el domingo 25 una masa impresionante acuda a votar. Son más de 14 millones los electores habilitados que pueden abrir un nuevo destino para Chile. En la última elección presidencial (2017) votaron poco más de 7 millones, 49,02% del padrón electoral. Esta vez hay que superar los 8 millones de votos para que el plebiscito tenga la legitimidad indiscutible que requiere. No basta que el Apruebo y la Convención Constitucional consigan poco más del 50%. Necesitamos una victoria con la fuerza de una salida de mar para que sea respetada por los bastiones financieros, civiles y militares del conservadurismo”…

Y en otro orden de cosas pero que permite comprender mejor el escenario chileno actual, les compartimos un trabajo de la destacada comunicadores Érika Ortega Sanoja, publicado por la Plataforma Russia Today. “Utilizaron el castrochavismo para eclipsar sus acciones represivas: La Inteligencia de Chile confundió a un bloguero con un comandante militar

El subsecretario chileno del Interior reconoció la necesidad de una nueva ley tras los fracasos del trabajo de Inteligencia, poco después que los medios informaran que el presidente Piñera, que había advertido que su país enfrentaba a un enemigo poderoso, se habría basado en un fallido informe de esos organismos. Érika Ortega Sanoja conversó con Pedro Carvajalino, сonductor del programa de televisión “Zurda Konducta”, a quien se identificó en aquel informe como supuesto “poderoso comandante”.

Luego de que los medios chilenos dieran a conocer un fallido informe hecho por la inteligencia militar donde se vinculaba a Venezuela y a Cuba en un supuesto plan desestabilizador durante el estallido social de 2019, RT conversó con uno de los afectados. En el inicio de aquellas protestas, este documento fue utilizado por el mandatario chileno, Sebastián Piñera, para aseverar que el país estaba en “guerra” contra un “enemigo poderoso, implacable”.

Se trata de Pedro Carvajalino, un comunicador colombiano que conduce el programa ‘Zurda Konducta’, transmitido en la televisión estatal venezolana, que fue acusado en el documento de ser el comandante de un batallón de “600 agentes clandestinos, expertos en guerrilla urbana”, que tendrían participación en las protestas antigubernamentales que se iniciaron hace un año.
 

“Estamos ante la presencia de un escándalo político, de la excusa perfecta y de la justificación de un falso positivo comunicacional para reprimir al pueblo de Chile”, dice.

“Les estoy llegando cerca”

Desde Caracas, Carvajalino pide excusas por el uso de su nombre “para reprimir al pueblo chileno, para asesinar jóvenes, para causar lesiones oculares a quienes están protestando”.

Al analizar la falsa implicación de los Gobiernos de Caracas y La Habana en las protestas en Chile, considera que “utilizaron el castrochavismo para eclipsar sus acciones represivas”. Además, afirma que “los únicos que han desestabilizado a esos países” son sus gobernantes, a través de “políticas públicas que van en contravía de los intereses generales”.

Al presentador lo señalaron en el documento de inteligencia de pertenecer “a la organización chavista gubernamental Zurda Konducta”, a pesar de que públicamente se conoce que así se llama el programa que conduce desde hace una década.

Del mismo modo, una montaje digital colgado en su cuenta de Instagram donde se veía parte de su rostro frente al Palacio de la Moneda, acompañado de la frase “¡Les estoy llegando cerca!”, habría sido uno de los respaldos del informe.


Telecentro de Chile en Youtube

RELACIONADO:

Red FICP
Canal de la Red de la Federación Internacional de Comunicadores Populares

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA RED DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE COMUNICADORES POPULARES (RedFICP)

ACTUALIZACIÓN PERMANENTE AQUÍ 

Pueblos: Bolivia en elecciones (y IV) Por Orestes Martí

Pueblos: Bolivia en elecciones (y IV)
Por Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
2020-10-
23

Ya se cuenta con los numeritos finales de las recientes elecciones llevadas a cabo en Bolivia y ….. bueno mejor brindamos la información con la que contamos y preferimos -una vez más- que nuestros lectores saquen por sí mismos sus propias conclusiones (incluyendo la “actuación” de la Organización de Estados Americanos).

La Agencia Latinoamericana de Noticias Prensa Latina, brindó el avance noticioso siguiente

La Paz, 23 oct (Prensa Latina) El binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) integrado por Luis Arce y David Choquehuanca, al cierre del ciento por ciento del conteo de votos, ganó en primera vuelta y de manera rotunda los comicios en Bolivia.

El presidenciable del MAS obtuvo el 55,10 de los sufragios, 27,10 puntos porcentuales por encima de su rival más cercano Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana, y 41,9 sobre Fernando Camacho de Creemos.

Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral, tras cinco días de lento escrutinio, presentará hoy a las 18:00 (hora local) los resultados oficiales en el auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka, en esta ciudad.

(Ampliación seguirá)

Posteriormente informó:

Contundente triunfo del MAS en Bolivia

La Paz, 23 oct (Prensa Latina) La fórmula presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS) integrado por Luis Arce y David Choquehuanca, ganó en primera vuelta y de manera rotunda los comicios en Bolivia, al terminar el ciento por ciento del conteo de votos.

El presidenciable del MAS obtuvo el 55,10 por ciento de los votos, 26,27 puntos porcentuales por encima de su rival más cercano Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana.

El domingo, los bolivianos desafiaron la pandemia de la Covid-19 y salieron a ejercer su derecho al voto, luego de casi un año de un gobierno impuesto en el contexto de un golpe de Estado y dieron una lección de civismo.

Arce, sin renunciar a la docencia, llevó adelante su campaña política con miras a los comicios de este domingo 18, derivados del golpe de Estado perpetrado por sectores reaccionarios de la derecha y con el apoyo de la Organización de Estados Americanos.

Economista, catedrático y político boliviano de 57 años, fue ministro de Economía y Finanzas de Bolivia desde el 23 de enero de 2006 hasta el 24 de junio de 2017 y por segunda, vez, desde el 23 de enero de 2019 hasta el 10 de noviembre de ese año, cuando renunció a su cargo en el contexto del golpe de Estado.

Interesado en hacer la transformación de la nación, junto a Evo Morales puso en práctica políticas favorables para las empresas que generaron un vigoroso crecimiento económico, uno de las más reconocidas fue la transformación del sector gasífero y se encaminaba a la industrialización del litio.

Durante su gestión, Bolivia se posicionó como la economía con la mayor reducción de la pobreza entre los países de América del Sur.

Choquehuanca, vicepresidente electo, es un dirigente sindical y político de origen aymara, que se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia entre enero de 2006 y enero de 2017, durante el primer, segundo y tercer gobierno del expresidente Evo Morales Ayma.

Entre 2017 y 2019 también ejerció como secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Durante su gestión como canciller, trabajó por el reconocimiento a la Pachamama (madre tierra), las tradiciones de los pueblos originarios.

El 5 de marzo de 2017 Choquehuanca fue designado secretario general de la ALBA durante la XIV Cumbre Extraordinaria de la organización celebrada en Caracas.

RELACIONADA:

Evo Morales debe regresar a Bolivia, opina abogado español
La Paz, 23 oct(Prensa Latina) El reconocido abogado español Baltazar Garzón opinó hoy que el expresidente de Bolivia Evo Morales, refugiado político en Argentina, debe regresar a su país, y libre de cargos imputados por el gobierno de facto.

Fuerza Boschista dominicana saluda victoria del MAS en Bolivia
Santo Domingo, 23 oct (Prensa Latina) La Fuerza Boschista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), saludó hoy la victoria electoral en Bolivia del Movimiento Al Socialismo (MAS).

 

Red FICP
Canal de la Red de la Federación Internacional de Comunicadores Populares

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA RED DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE COMUNICADORES POPULARES (RedFICP)

ACTUALIZACIÓN PERMANENTE AQUÍ

Pueblos: Cuba: El Día de la Cultura Nacional (III) Por Orestes Martí


Foto: Cultura La Habana Ciudad Maravilla

Pueblos: Cuba: El Día de la Cultura Nacional (III)
Por Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
2020-10-
22

Continuamos -y concluimos- este tema cuyos números anteriores fueron

Pueblos: Cuba: El Día de la Cultura Nacional
Pueblos: Cuba: El Día de la Cultura Nacional (II)

EN EL EXTERIOR.

Cubanos residentes en el exterior celebran Día de la Cultura

La Habana, 20 oct (Prensa Latina) Cubanos residentes en el exterior y asociaciones de amistad con la isla celebran hoy el Día de la Cultura de la nación caribeña, informó la cancillería.

De acuerdo con el sitio oficial Cubaminrex, los integrantes de la brigada médica cubana en Gambia entonaron las notas del Himno Nacional como homenaje a esa fecha patria.

Antes de comenzar su trabajo, los profesionales de la salud también corearon la canción Guantanamera, otro símbolo musical de la nación antillana, informa el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Amistad Gambia-Cuba, Joseph Modou-Peh Grant, felicitó a la mayor de las Antillas y reiteró el rechazo al bloqueo que le impone Estados Unidos.

En mensaje enviado a la sede diplomática de la isla en Gambia, Grant subrayó que la cultura que más destaca en el pueblo de la nación antillana es la de la resistencia contra todas las formas de neocolonialismo e imperialismo.

Los miembros de la asociación aprovecharon la ocasión para reafirmar su apoyo a Cuba en la lucha contra la guerra económica, comercial y financiera de Washington desde hace casi 60 años.

Por otro lado, funcionarios de la embajada de Cuba en Turquía entonaron el himno y recordaron que su proceso de creación fue el 20 de octubre de 1868 durante la primera gesta independentista en la ciudad de Bayamo, en el oriente del país.

El embajador Luis A. Amorós Núñez destacó la importancia de defender las diversas manifestaciones de la cultura y los valores de identidad nacional en momentos de terrorismo mediático contra artistas e intelectuales cubanos.

En Australia un grupo de artistas cubanos residentes en varios estados se unieron en un proyecto audiovisual junto a la embajada de Cuba para celebrar la efeméride.

Según Cubaminrex, bailarines de danza clásica y de ritmos populares, así como músicos y estudiosos de la religión afrocubana, cuentan desde sus experiencias individuales cómo han contribuido a promover la cultura cubana en Australia.

En el material resalta la presentación de la Asociación Cubana de Herencias y Raíces Culturales, primera organización de su tipo fundada en ese país por cubanos residentes.

El portal web de la cancillería cubana refiere que los residentes en Emiratos Árabes Unidos ratificaron su orgullo y compromiso hacia la cultura y tradiciones de la isla mediante la exposición de elementos característicos como la música, el baile, la coctelería, la cocina y los habanos.

En Dinamarca se agasajó la fecha con una muestra de la artista cubana Yaneisy Wonder.

Por otra parte, en Grecia amigos de la Asociación cultural José Martí de solidaridad con Cuba realizarán un evento contra el bloqueo de los Estados Unidos y mostrarán una vez más su apoyo a la revolución cubana, refiere el sitio.

Amigos de Jamaica ratifican solidaridad con Cuba en Día de la Cultura

Kingston, 20 oct (Prensa Latina) La Asociación de Amistad Jamaica-Cuba, ratificó hoy la solidaridad con la mayor de las Antillas en el contexto del Día de la Cultura y el 152 aniversario de la entonación por primera vez del himno nacional de Bayamo.

A través de una misiva, el presidente de la Asociación, Trevor Brown, destacó los valores revolucionarios y heroicos del pueblo cubano en la resistencia contra el colonialismo español en la guerra de independencia y perfeccionado en ‘las épicas luchas’ lideradas por Fidel Castro ante el imperialismo estadounidense.

Día de Cultura Cubana también homenajeada desde China

Beijing, 20 oct (Prensa Latina) Representantes de China y Cuba se unieron hoy para celebrar el Día de la Cultura de la isla, en una actividad donde se resaltó la contribución del arte al desarrollo de las relaciones bilaterales.

El encuentro tuvo por sede una céntrica galería de Beijing y permitió a los presentes conocer sobre la música, danza y coctelería de la nación caribeña.

Durante la apertura, el director del sitio, Cheng Xingdong, expresó admiración por la riqueza de Cuba en cuanto al arte, tradiciones e historia, pero también a las cualidades de su pueblo.

Mientras, el embajador de la Habana aquí, Carlos Miguel Pereira, resaltó como elemento singular en la cultura cubana al mestizaje de indios, españoles, africanos y chinos.

Artistas de Cuba inauguran exposición fotográfica en Alemania (+Fotos)

Berlín, 20 oct (Prensa Latina) Artistas visuales cubanos inauguraron hoy en la embajada de su país en esta capital una muestra fotográfica a propósito del Día de la Cultura Nacional del país caribeño, informaron fuentes diplomáticas.

Denominada 20XX, por agrupar a 20 obras de 10 jóvenes artistas de la nación antillana, la exposición muestra la diversidad creativa de los autores en su diálogo permanente con sus orígenes, tradiciones y realidades en la isla.

Foro en Angola aprecia valores de la cultura cubana

Luanda, 20 oct (Prensa Latina) La cultura cubana, hija de un amplio proceso de transculturación, sobresale en el mundo por su vocación emancipadora y solidaria, sustentaron hoy en Angola participantes en un foro online.

Luanda, 20 oct (Prensa Latina) La cultura cubana, hija de un amplio proceso de transculturación, sobresale en el mundo por su vocación emancipadora y solidaria, sustentaron hoy en Angola participantes en un foro online.

El encuentro virtual respondió a la celebración este 20 de octubre del Día de la Cultura Nacional en aquel país caribeño, unido a África por vínculos históricos de hermandad.


A juicio del angoleño Adriano Mixinge, la conmemoración invita a recordar el legado de intelectuales como el doctor Fernando Ortiz, a quien la humanidad agradece una concepctualización dialéctica para interpretar los variadísimos fenómenos que dan origen a la cultura de una nación.

En el caso de Cuba, sus estudios antropológicos profundizaron en lo que él llamó ‘una continua chorrera humana de negros africanos, de razas y culturas diversas, procedentes de todas las comarcas costeñas de África, desde el Senegal, por Guinea, Congo y Angola en el Atlántico, hasta las de Mozambique en la contracosta oriental de aquel continente’, recordó Mixinge.


Foto: Minrex Caracas

Celebran en Venezuela Día de la Cultura cubana

20 oct (Prensa Latina) La filial de la Sociedad Cultural José Martí y el cuerpo diplomático de Cuba acreditado en Venezuela celebró hoy aquí el Día de la Cultura de esa isla caribeña.

En acto solemne en la Casa de Nuestra América en esta capital, se develó una placa conmemorativa para recordar la efeméride y el 25 aniversario de la fundación de la Sociedad Cultural José Martí, en el cual estuvieron presentes el viceminisitro de Cultura de Venezuela, Ignacio Barreto y el ministro Consejero de la embajada cubana, Luis García.

Horas más tarde una placa similar fue develada también en el Consulado de Cuba en Caracas, donde se reconoció a los fundadores de la filial de la Sociedad Cultural José Martí en Venezuela


Foto:  Prensa Latina

Celebran en Jamaica Día de la Cultura Cubana

Kingston, 20 oct (Prensa Latina) La embajada de Cuba en Jamaica organizó una jornada de actividades para conmemorar hoy el Día de la Cultura y la entonación por primera vez de las notas del Himno Nacional de Bayamo en 1868.

El colectivo se reunió junto al busto de José Martí que custodia la bandera de la estrella solitaria para cantar las estrofas de la música patriótica como lo hicieron los bayameses hace 152 años.

La jornada continuó con el desarrollo de una actividad recreativa que incluyó competencias de conocimientos sobre cultura cubana, dramatización de escenas de dibujos animados y un brindis.


Foto: Cortesía Asociación de Amistad Serbio-Cubana de Belgrado

Celebran en Serbia Día de Cultura de Cuba

Belgrado, 20 oct (Prensa Latina) Una videoconferencia por el Día de la Cultura Cubana presentaron hoy representantes de Serbia y el país caribeño para destacar la trascendencia de esa efeméride para los dos pueblos.

Organizada por la Asociación de Amistad Serbio-Cubana de Belgrado, la charla contó con la participación y moderación de Ana Kratovac, profesora de lengua española y traductora al serbio del libro Versos Libres, de José Martí, quien abordó sobre el contenido del volumen y la profundidad del pensamiento del autor.

Reverencias a poeta cubano Retamar en jornada cultural en Argentina

Buenos Aires, 20 oct (Prensa Latina) Los indisolubles vasos comunicantes entre Argentina y Cuba fueron enaltecidos hoy aquí a través de la obra del fallecido poeta e intelectual Roberto Fernández Retamar, en el Día de la Cultura Nacional de esa isla caribeña.


Canal Cultural

Red FICP
Canal de la Red de la Federación Internacional de Comunicadores Populares

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA RED DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE COMUNICADORES POPULARES (RedFICP)

ACTUALIZACIÓN PERMANENTE AQUÍ