viernes, 12 de septiembre de 2025

TESORO: Resproyectos 2025-2026. Holorizontes de la ciencia (1)

 

TESORO: GESPROYECTOS 2025–2026. Horizontes de la Conciencia (I).

Por Orestes Martí y Fernando Alemán.

Hace tan sólo unos días que la Coordinadora Internacional TESORO explicó los motivos por los que iniciaba el Proyecto: “Tres pueblos un Proyecto” (1) y allí anunció que estaba retomando y actualizando el conjunto de aquellos en los que centraría su atención de manera priorizada.

Hoy vamos a informar a nuestros amables lectores algunas ideas iniciales sobre otro de tales proyectos: El “Proyecto HC” (Horizontes de la Conciencia) el cuál “abre el espectro hacia lo espiritual, lo científico y lo humano”. HC forma parte del conjunto de proyectos 2025–2026 que la Coordinadora Internacional TESORO impulsará a través de Gesproyectos y se vinculará estrechamente con el resto de los previstos (2), como un Sistema interactivo.

El proyecto “Horizontes de la Conciencia” será un esfuerzo conjunto de varias redes sociales integradas (RSI) de TESORO y por primera vez se construye un “Ecosistema” en el marco del cuál se está produciendo una interesante colaboración IN+IA (Inteligencia natural + inteligencia artificial)

1. En que consiste Horizontes de la Conciencia.
El proyecto Horizontes de la Conciencia nace como un ecosistema interdisciplinar que integra investigación, divulgación y herramientas tecnológicas para explorar la conciencia, la trascendencia y la experiencia humana más allá de los límites convencionales. Su objetivo principal es crear un espacio en el que la ciencia, la espiritualidad y la inteligencia artificial colaboren para generar conocimiento, comprensión y recursos aplicables a la vida cotidiana y a la investigación académica.
El proyecto no es solo un compendio de obras literarias o bases de datos, sino un ecosistema vivo, capaz de evolucionar con nuevas investigaciones, tecnologías y colaboraciones futuras.

2. Elementos Integrantes del Proyecto
El proyecto se articula a través de varios elementos interconectados:
2.1 La Trilogía “Fronteras de la Reanimación”
Tomo I: De Kardec a las ECM: Historia clínica de lo imposible
Tomo II: El Alma y el Algoritmo: IA, Espiritualidad y la Búsqueda de lo Invisible
Tomo III: Del Cerebro al Cosmos: Neurología de lo trascendente
Estos tomos constituyen el corazón conceptual del proyecto, ofreciendo una visión histórica, científica y tecnológica de la experiencia trascendente y la conciencia.
2.2 Tesauro de lo Inefable en las ECM
Una herramienta lexicográfica y temática que permite (entre otras cosas) clasificar términos, conceptos y fenómenos relacionados o no con las experiencias cercanas a la muerte y la trascendencia.
Sirve como soporte para investigadores, divulgadores y educadores, facilitando el diálogo interdisciplinar.
2.3 Who’s Who (Quién es quién) de la Conciencia
Repositorio de perfiles de investigadores, médicos, divulgadores y protagonistas de la experiencia trascendente.
Incluye aportes históricos, contemporáneos y digitales, con énfasis en la integración de la IA como colaboradora en la recopilación y análisis de datos.
2.4 Plataformas tecnológicas y servicios de IA
Herramientas de análisis, simulación y documentación, que incluyen asistentes inteligentes y bases de datos computacionales.
La IA se incorpora como colaboradora activa: organiza información, genera síntesis, sugiere conexiones interdisciplinarias y contribuye a la accesibilidad de los contenidos.

3. Reconocimiento a desarrolladores y plataformas
El proyecto reconoce la labor de todos los desarrolladores, investigadores y plataformas tecnológicas que contribuyen al ecosistema, independientemente de su origen o naturaleza.
El objetivo es no discriminar, sino resaltar que el conocimiento es fruto de un esfuerzo colectivo humano-tecnológico.

4. Metodología IN+IA
IN (Inteligencia Natural): el criterio, la experiencia y la interpretación humana.
IA (Inteligencia Artificial): la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos, generar resúmenes y aportar conexiones no obvias.
La colaboración IN+IA se basa en el respeto a la subjetividad, la profundidad del análisis humano y la precisión algorítmica.

5. Objetivos del Proyecto
Facilitar el acceso organizado a la información sobre la conciencia y la trascendencia.
Integrar literatura, bases de datos, investigaciones y testimonios en un ecosistema coherente.
Promover la investigación interdisciplinar entre ciencia, espiritualidad y tecnología.
Reconocer y difundir la labor de todos los agentes involucrados, desde investigadores hasta desarrolladores de IA.
Ofrecer herramientas prácticas para educadores, clínicos y el público interesado en experiencias trascendentes.

6. Perspectivas y potencialidades
Ampliación de la base de datos: incorporación de nuevas investigaciones y testimonios.
Desarrollo de nuevas herramientas de IA: simulaciones de estados de conciencia, análisis predictivo de datos y visualizaciones interactivas.
Difusión y educación: talleres, cursos y materiales que faciliten la comprensión de los fenómenos trascendentes.
Interacción global: colaboración con otros proyectos e instituciones interesadas en la conciencia y la espiritualidad.

7. Conclusión
Su éxito depende de la integración armoniosa de todos los elementos: literatura, Tesauro, Who’s Who, plataformas tecnológicas y la participación activa de humanos y máquinas en una colaboración ética y rigurosa.

Próximamente se abundará en el contenido del proyecto y se ofrecerá un esquema gráfico del ecosistema, mostrando cómo la Trilogía, el Tesauro, el Who’s Who y los servicios de IA se conectan dentro del mismo.

Horizontes de la Conciencia es más que un proyecto académico o literario: es un ecosistema abierto y vivo, donde convergen la inteligencia humana y la artificial para explorar, comprender y difundir la conciencia y la trascendencia.

NOTAS:

(2) Proyectos.
/ TESORO en Redes: 
— RSI especializadas.
 — Plataformas tecnológicas.
/ Comunicación popular:
 — Proyecto FICP. 
— Acceso popular.
 — Cooperación IN+IA.
/ MEDRED Global :
— Investigación desarrollo, know how y show how.
 — Cooperación. 
— Solidaridad.
/ Tres Pueblos un Proyecto: Canarias-China-Cuba:
 — A través de la Historia.
 · Canarias y la Independencia de Cuba.
 · China y la Independencia de Cuba.
— Ruta Internacional Martiana (RIM).
 — Ruta Marítima Internacional (RMI).
 — Polo Turístico del Ariguanabo (PTA).
 — MEDRED local (Canarias-China-Cuba).
/ HC (Horizontes de la Conciencia): 
 — Trilogía “Fronteras de la Reanimación”
 — TESAURO de lo inefable.
 — Who´s who (Quien es quién).
 — Biblioteca de recursos.
 — Otros elementos que se irán incorporando de forma paulatina.

Información relacionada

Por Orestes Martí y Fernando Alemán

TELEGRAM;

Tomo I de la Trilogía “Fronteras de la Reanimación”: 
De Kardec a las ECM   Bajar/acceder

Tomo II de la Trilogía “Fronteras de la Reanimación”: El Alma y el Algoritmo: IA, Espiritualidad y la Búsqueda de lo Invisible Bajar/acceder
Tomo III de la Trilogía “Fronteras de la Reanimación”: Del Cerebro al Cosmos: Neurología de lo trascendente. Bajar/acceder.

-Vídeos:

/ Red de Telecentros de TESORO
/
Transmisiones en vivo: “Censurada”
/
Transmisiones en vivo: Telesur
/
Rumble

x:


Archivo de publicaciones en Medium.

Resumen Militar: La retirada en Kupyansk, el plan de "puños de choque" y...

viernes, 17 de enero de 2025

 

Escenario Mundial: Cuba: La “lista” y el Bloqueo.
Por Orestes Martí y Fernando Alemán.

Recientemente recibimos la información de que Cuba había sido sacada de la conocida — y espuria —  “lista de países patrocinadores del terrorismo. El Ministro de Relaciones Exteriores cubano Bruno Rodríguez Parrilla hizo una declaraciones (1), que hoy compartimos con nuestros amables lectores.

Además, posteriormente Cuba agradeció el apoyo mundial por su exclusión de dicha lista; hoy hemos sabido también que — según publica Prensa Latina — (2). “el miembro de mayor rango del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos, Ron Wayden, demócrata de Oregón, presentó hoy un proyecto de ley para levantar el bloqueo a Cuba”.


NOTAS:

(1)  Declaraciones del ministro de Relaciones exteriores Bruno Rodríguez Parrilla


(2) “Washington, 17 ene (Prensa Latina) El miembro de mayor rango del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos, Ron Wayden, demócrata de Oregón, presentó hoy un proyecto de ley para levantar el bloqueo a Cuba.
Wyden introdujo la Ley de Comercio Estados Unidos-Cuba de 2025 “para derogar las sanciones obsoletas contra Cuba y establecer relaciones comerciales normales con la nación isleña”, expresó en un comunicado.
“Intentar aislar a Cuba es una estrategia fallida y obsoleta que castiga al pueblo cubano y cierra la influencia y la inversión estadounidenses que podrían beneficiar tanto a los agricultores y ganaderos estadounidenses como a las pequeñas empresas cubanas”, dijo el legislador, quien fue presidente del Comité de Finanzas.
“La iniciativa, copatrocinada por el también senador por Oregón Jeff Merkley, tendría que transitar por un camino demasiado tortuoso para que pueda avanzar en la Cámara Alta, controlada por los republicanos.
Pero la propuesta muestra el interés de miembros del Congreso en lograr una normalización de las relaciones con el vecino país y un cambio en la política hacia Cuba.
“En febrero de 2021, Wayden también introdujo un proyecto de ley similar y dijo entonces en un comunicado que “continuar con ese mecanismo de la década de los ’60 del siglo pasado sería un fracaso”.
“Agregó a su vez que el Congreso estadounidense tenía la obligación de mejorar las relaciones entre ambos países lo más rápido posible.
“La primera administración de Donald Trump (2017–2021) aumentó las “tensiones con Cuba durante su desastroso período en el cargo, pero soy optimista sobre el nuevo curso diplomático del presidente Joe Biden, señaló en aquel momento Wyden, quien es jefe del Comité de Finanzas del Senado.
“Anteriormente, en 2017, Wyden presentó otro proyecto de ley para la eliminación del cerco unilateral impuesto a Cuba hace más de 60 años y tampoco pudo prosperar.
“Desde el inicio de su primer mandato, en enero de 2017, Trump comenzó a implementar contra Cuba medidas sin precedentes, las cuales sobresalieron por su hostil sistematicidad y superaron la cifra de 240.
“Cuando Biden asumió el cargo cuatro años atrás prometió revisar la política de Estados Unidos hacia Cuba, y “tomar su propio rumbo”.
“Sin embargo, el demócrata se mantuvo en línea con la política de su predecesor y el pasado 14 de enero, a seis días de abandonar la Casa Blanca, anunció un grupo de medidas -aunque tardías e insuficientes- en la dirección correcta.
“Biden retiró a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo (un acto de elemental justicia); la exención para el Título III de la Ley Helms-Burton, también conocida como Ley Libertad, por un período de seis meses; y rescindió el Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional 5 de 2017 para eliminar la llamada ‘lista restringida’.
“La decisión del presidente saliente sobre la exclusión de Cuba de la unilateral lista honra la “sabiduría y los consejos que le han proporcionado muchos líderes mundiales, especialmente en América Latina, que lo animaron a tomar estas medidas”, según una declaración de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
La Ley de Comercio entre Estados Unidos y Cuba derogaría los principales estatutos que codifican las sanciones contra Cuba, incluidas la Ley Helms-Burton y la Ley de Democracia Cubana, así como otras disposiciones que afectan el comercio, la inversión y los viajes a Cuba; además, establecería relaciones comerciales normales con el país.
“De acuerdo con una conclusión en 2016 de la Comisión de Comercio Internacional, aliviar las restricciones al comercio y los negocios con Cuba podría aumentar las exportaciones estadounidenses en mil 400 millones de dólares anuales en los próximos cinco años”.

Información relacionada

/ Escenario Mundial: Cuba ¡Que vuelven los rusos!
/
Escenario Mundial: Cuba ¡Que vuelven los rusos! (II)
/
Escenario Mundial: Cuba: La Asamblea Nacional del Poder Popular ha sesionado.
/
Escenario Mundial: Cuba: La Asamblea Nacional del Poder Popular ha sesionado (II).
/
Escenario Mundial: Cuba: La guerra económica
/
Escenario Mundial: Cuba: ¿No sólo “guerra económica”?
/
Escenario Mundial: Cuba: El problema principal
/
Escenario Mundial: Cuba: Sincronizados, pero……
/
Escenario Mundial: Cuba: Abajo el bloqueo 32 veces.
/
Escenario Mundial: Cuba: Ciclones y solidaridad.
/
Escenario Mundial: Cuba: ….. hasta terremotos
/
Escenario Mundial: Cuba: ….. hasta terremotos (II)
/ Escenario Mundial: Cuba: ….. Para ver si algunos entienden
/ Escenario Mundial: Cuba en el mundo. La FICP presente.
Por Orestes Martí y Fernando Alemán

Telegram:


Agradezco a todos los que contribuyeron a la decisión anunciada hoy por EE. UU. de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar y que, junto a otras dos medidas adoptadas, ha tenido un alto costo para el país y las familias cubanas.
Es una decisión en la dirección correcta, aunque tardíamente y con alcance limitado. Siguen en pie el bloqueo y la mayoría de las medidas extremas que se pusieron en vigor desde 2017 para asfixiar la economía cubana y provocar carencias a nuestro pueblo.
Seguiremos enfrentando y denunciando la guerra económica y las acciones de injerencia, desinformación y descrédito financiadas con fondos federales estadounidenses. A la vez, no renunciaremos a desarrollar una relación civilizada y respetuosa de nuestra soberanía con EE. UU.
📌| Declaración de @minrexcuba:

Como es práctica habitual en nuestro ordenamiento legal, tomamos la decisión unilateral y soberana de otorgar la libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos.
Como parte de las relaciones estrechas y fluidas con el Estado Vaticano, informé esta decisión al Papa Francisco en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad y que recién comienza.

https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/en-el-espiritu-del-jubileo-ordinario-de-2025-libera-el-estado-cubano-a-personas-que-cumplen-sancion/

Vídeos:

/ Experto: Cuba es víctima del terrorismo y su exclusión de la lista de EE.UU. de patrocinadores es un acto de justicia
/
Cuba sale de la ‘lista negra’ de EE.UU.: Un motivo de ‘felicidad’, según un politólogo
/
“Pasos positivos aunque tardíos”: Cuba tras exclusión de lista de EE.UU. de países patrocinadores de terrorismo

Telecentro de Cuba

X: 



ANÍBAL GONZÁLEZ - DMP CHARLAS 154 EN VIVO