TESORO: GESPROYECTOS 2025–2026. Horizontes de la Conciencia (I).
Por Orestes Martí y Fernando Alemán.
Hace tan sólo unos días que la Coordinadora Internacional TESORO explicó los motivos por los que iniciaba el Proyecto: “Tres pueblos un Proyecto” (1) y allí anunció que estaba retomando y actualizando el conjunto de aquellos en los que centraría su atención de manera priorizada.
Hoy vamos a informar a nuestros amables lectores algunas ideas iniciales sobre otro de tales proyectos: El “Proyecto HC” (Horizontes de la Conciencia) el cuál “abre el espectro hacia lo espiritual, lo científico y lo humano”. HC forma parte del conjunto de proyectos 2025–2026 que la Coordinadora Internacional TESORO impulsará a través de Gesproyectos y se vinculará estrechamente con el resto de los previstos (2), como un Sistema interactivo.
2. Elementos Integrantes del Proyecto
El proyecto se articula a través de varios elementos interconectados:
2.1 La Trilogía “Fronteras de la Reanimación”
Tomo I: De Kardec a las ECM: Historia clínica de lo imposible
Tomo II: El Alma y el Algoritmo: IA, Espiritualidad y la Búsqueda de lo Invisible
Tomo III: Del Cerebro al Cosmos: Neurología de lo trascendente
Estos tomos constituyen el corazón conceptual del proyecto, ofreciendo una visión histórica, científica y tecnológica de la experiencia trascendente y la conciencia.
2.2 Tesauro de lo Inefable en las ECM
Una herramienta lexicográfica y temática que permite (entre otras cosas) clasificar términos, conceptos y fenómenos relacionados o no con las experiencias cercanas a la muerte y la trascendencia.
Sirve como soporte para investigadores, divulgadores y educadores, facilitando el diálogo interdisciplinar.
2.3 Who’s Who (Quién es quién) de la Conciencia
Repositorio de perfiles de investigadores, médicos, divulgadores y protagonistas de la experiencia trascendente.
Incluye aportes históricos, contemporáneos y digitales, con énfasis en la integración de la IA como colaboradora en la recopilación y análisis de datos.
2.4 Plataformas tecnológicas y servicios de IA
Herramientas de análisis, simulación y documentación, que incluyen asistentes inteligentes y bases de datos computacionales.
La IA se incorpora como colaboradora activa: organiza información, genera síntesis, sugiere conexiones interdisciplinarias y contribuye a la accesibilidad de los contenidos.
3. Reconocimiento a desarrolladores y plataformas
El proyecto reconoce la labor de todos los desarrolladores, investigadores y plataformas tecnológicas que contribuyen al ecosistema, independientemente de su origen o naturaleza.
El objetivo es no discriminar, sino resaltar que el conocimiento es fruto de un esfuerzo colectivo humano-tecnológico.
4. Metodología IN+IA
IN (Inteligencia Natural): el criterio, la experiencia y la interpretación humana.
IA (Inteligencia Artificial): la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos, generar resúmenes y aportar conexiones no obvias.
La colaboración IN+IA se basa en el respeto a la subjetividad, la profundidad del análisis humano y la precisión algorítmica.
5. Objetivos del Proyecto
Facilitar el acceso organizado a la información sobre la conciencia y la trascendencia.
Integrar literatura, bases de datos, investigaciones y testimonios en un ecosistema coherente.
Promover la investigación interdisciplinar entre ciencia, espiritualidad y tecnología.
Reconocer y difundir la labor de todos los agentes involucrados, desde investigadores hasta desarrolladores de IA.
Ofrecer herramientas prácticas para educadores, clínicos y el público interesado en experiencias trascendentes.
6. Perspectivas y potencialidades
Ampliación de la base de datos: incorporación de nuevas investigaciones y testimonios.
Desarrollo de nuevas herramientas de IA: simulaciones de estados de conciencia, análisis predictivo de datos y visualizaciones interactivas.
Difusión y educación: talleres, cursos y materiales que faciliten la comprensión de los fenómenos trascendentes.
Interacción global: colaboración con otros proyectos e instituciones interesadas en la conciencia y la espiritualidad.
7. Conclusión
Su éxito depende de la integración armoniosa de todos los elementos: literatura, Tesauro, Who’s Who, plataformas tecnológicas y la participación activa de humanos y máquinas en una colaboración ética y rigurosa.
Próximamente se abundará en el contenido del proyecto y se ofrecerá un esquema gráfico del ecosistema, mostrando cómo la Trilogía, el Tesauro, el Who’s Who y los servicios de IA se conectan dentro del mismo.
Horizontes de la Conciencia es más que un proyecto académico o literario: es un ecosistema abierto y vivo, donde convergen la inteligencia humana y la artificial para explorar, comprender y difundir la conciencia y la trascendencia.
NOTAS:
Información relacionada
TELEGRAM;
De Kardec a las ECM Bajar/acceder


-Vídeos:
/ Red de Telecentros de TESORO
/ Transmisiones en vivo: “Censurada”
/ Transmisiones en vivo: Telesur
/ Rumble
No hay comentarios:
Publicar un comentario