lunes, 31 de diciembre de 2018

60 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana Por Orestes Martí.


60 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana
Por Orestes Martí.
Díaz-Canel: la Revolución transita intacta por su año 60

La Habana, 29 dic (PL) La Revolución cubana transita por su año 60 con la dignidad de sus fundadores, intacta y engrandecida, afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel en un discurso que recuerda hoy el diario Granma.

En su portada, el diario de mayor circulación de la isla reproduce fragmentos del discurso pronunciado por el mandatario el 19 de abril, cuando asumió la presidencia de los Consejos de Estado y de Ministros, durante la sesión constitutiva de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional, en el Palacio de Convenciones de esta capital.

Bajo el título !Continuidad!, el artículo destaca el homenaje rendido entonces por el jefe de Estado al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, y a la Generación del Centenario de José Martí, como se conoce a los jóvenes que a mediados de los años 50 del pasado siglo retomaron la lucha por la independencia.

Díaz-Canel también reconoció el compromiso y la entrega del actual líder del proceso de cambios que triunfó el 1 de enero de 1959, Raúl Castro, sobre quien destacó su altruismo, modestia, confianza y firmeza.

'Continúa la Revolución su curso sin una sola ausencia, porque hasta nuestros muertos nos acompañarán en las horas cruciales, como jamás dejaron de estar Céspedes, Agramonte, Maceo, Gómez, Martí, entre otros tantos, en las más duras batallas', subrayó.

El presidente cubano reiteró en su intervención en aquella histórica jornada los obstáculos enfrentados por la Revolución que en pocos días llegará a seis décadas de existencia, así como la voluntad de las actuales generaciones de mantenerla victoriosa.

Más de medio siglo de calumnias y de convites oscuros a la ruptura generacional y al desaliento frente a las dificultades, no han podido derribar las columnas del templo de nuestra fe: la Revolución de Fidel y de la Generación del Centenario de Martí, sentenció.

El martes, la mayor de las Antillas celebrará el triunfo del 1 de enero de 1959, efeméride cuyo acto central acogerá el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, donde reposan los restos de Fidel, Martí y otros próceres.

wmr
Retos en Cuba de cara al 2019: liderazgo, economía y nueva Constitución
La renovación de la imagen del poder, la reforma constitucional y las dificultades económicas fueron los sucesos que centraron la atención en Cuba este año que termina, y suponen también los desafíos para 2019, comentó a Sputnik el economista y politólogo Esteban Morales.
60 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana
Resumen de la Agencia Prensa Latina.
Inversiones turísticas engalanarán a La Habana por 500 aniversario
La Habana, 31 dic (PL) La capital de Cuba, que cumplirá su 500 aniversario en noviembre próximo, se engalana hoy con la ejecución de ambiciosas inversiones turísticas que la dotarán de un brillo singular y del que podrán disfrutar nacionales y foráneos.
Cuba: Donde lo extraordinario es invisible
Iroel Sánchez
¿Qué puede unir la vida de uno de los más célebres periodistas de todos los tiempos, a las víctimas del accidente nuclear más terrible que se haya conocido, con la trayectoria de una estrella del ballet internacional?
A 60 años de la Revolución: "El mérito es del pueblo de Cuba que quiso sostener un proyecto independiente"
Telma Luzzani
La Revolución Cubana, una de las experiencias políticas más potentes del siglo XX, cumple 60 años el 1° de enero. La intelectual Isabel Rauber analizó sus diversas etapas; los desafíos pasados y actuales y el rol imprescindible de la participación popular: "El poder tiene los pies de barro si no hay un pueblo que sostenga la revolución", aseguró.
Ver actualizaciones aquí

domingo, 30 de diciembre de 2018

Educación, Ciencia y Cultura: actual desarrollo científico y perspectivas de futuro. Por Orestes Martí.

7 hallazgos científicos en 2018 que cambiaron nuestra forma de ver el mundo

No todos los descubrimientos científicos marcan un antes y un después en cómo entendemos el mundo ni sientan precedentes para nuevas investigaciones. Sputnik te cuenta cuáles fueron los hallazgos que en 2018 cambiaron nuestra percepción.
En mayo descubrieron un nuevo órgano en el cuerpo humano: el 'intersticio', una red de canales microscópicos llenos de fluido que se extiende por todo el cuerpoEn julio investigadores italianos anunciaron que hay un lago de agua bajo el hielo de Marte. Está en el polo sur del planeta y tiene unos 20 kilómetros de diámetro. El descubrimiento, publicado en la revista Science, sugiere que podría haber lagos subterráneos similares en otras regiones de Marte.

Las pinturas más antiguas del mundo datan de 40.000 años. En septiembre descubrieron que las pinturas rupestres en una cueva de la Isla de Borneo, en Indonesia, según informó la revista Nature.
El fragmento más antiguo conocido de la Odisea, de Homero, está en una placa de arcilla del siglo III después de Cristo encontrada en los alrededores del santuario de Olimpia, en la península del Peloponeso.

En el trozo de arcilla se conservaron 13 renglones del Canto XIV, en el que el rey de Ítaca, Ulises, se dirige al porquero Eumeo, tras su regreso a su isla nata

Según investigaciones de la NASA, Saturno está perdiendo sus anillos a la velocidad más rápida estimada hasta ahora. La gravedad está atrayendo los anillos en forma de lluvia polvorienta de partículas de hielo bajo la influencia del campo magnético del planeta. De acuerdo con los nuevos datos, los anillos desaparecerán dentro de 100 millones de años y no 300 millones de años.

El objeto interestelar Oumuamua que llegó en octubre de 2017 a nuestro Sistema Solar es un cometa pequeño y muy brillante, según una investigación publicada en junio.

El animal más antiguo que se conoce es el dickinsonia. Vivieron hace 558 millones de años, y eran ovalados y planos, con una especie de dorsal central. Algunos medían varias decenas de centímetros de longitud y vivían en el fondo de los océanos, sin boca, intestinos ni ano.

Un túnel subactuático de 8.000 millones de dólares unirá a Alemania con Dinamarca

El viaducto ferroviario y automovilístico pasará por debajo del Mar Báltico y tendrá una extensión de casi 20 kilómetros. Las autoridades de Alemania han autorizado este viernes la construcción de un túnel ferroviario y automovilístico de 19 kilómetros que conectará al país germano con la vecina Dinamarca, informa Reuters. La obra, conocida como Enlace Fijo de Fehmarn, permitirá conectar la isla danesa de Lolandia con la isla alemana de Fehmarn, cruzando bajo el mar Báltico el estrecho que las separa.

La aprobación del proyecto de ingeniería —que fue presentado en 2013 y sujeto a dos instancias de consultas populares por el tema— fue demorada a raíz de la oposición de activistas defensores del medio ambiente alemanes.

Actualmente, la isla de Fehrmarn ya se encuentra conectada a la parte continental de Alemania por carretera, mientras que el nuevo túnel permitirá acortar el tiempo de viaje, tanto en tren como en automóvil, desde las ciudades alemanas de Hamburgo, Bremen y Hannover hacia Copenhague, la capital danesa, así como hacia la urbe sueca de Malmo. Así, una vez que la obra sea finalizada, el trayecto ferroviario entre Hamburgo y Copenhague se reducirá a 3 horas y 15 minutos en vez de las actuales casi 5 horas que se necesitan para hacer el mismo viaje.

El proyecto consistirá de una autopista de cuatro carriles junto con dos vías de ferrocarril y costará 8.100 millones de dólares, con financiamiento parcial de la Unión Europea (UE).
Avanza Cuba en el desarrollo de la ciencia y la tecnología
Desde el sector de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente nos llega un resumen sobre lo más relevante que aconteció este 2018. La periodista, Sahay Etayo nos amplía.
'Enero Seco': 800 personas pasan un mes sin consumir alcohol y científicos dan a conocer los efectos
El estudio reflejó que la abstención al alcohol durante un mes mejora el sueño, hace ahorrar dinero y ayuda a perder peso, entre otros beneficios.
Científicos explican por qué comemos en exceso
Un estudio plantea que la liberación de dopamina en el cerebro ―hormona que produce la sensación de placer― tiene lugar dos veces durante una ingesta de comida.
Científicos explican el posible origen del gas que podría hacer explotar el fondo del Ártico
Químicos rusos han descubierto cómo se forman los hidratos de metano con estructura inestable, un hallazgo que ayudaría a predecir el futuro del fondo marino del Ártico, y a proteger los campos petroleros de Siberia.
Ver actualizaciones aquí

viernes, 28 de diciembre de 2018

Desarrollo y cooperación: Relaciones inter coreanas Por Orestes Martí

Desarrollo y cooperación: Relaciones inter coreanas
Por Orestes Martí
.
¿Por qué teme EEUU que las dos Coreas se unan cada vez más a Rusia y China?
TELESCOPIO

A principios del siglo XX el imperio japonés lo intentó pero no lo consiguió. La intención era establecer una línea ferroviaria comercial y de integración regional que le diera acceso directo al mercado europeo a través de Rusia. Ese mismo recorrido comenzaron este 26 de diciembre Corea del Norte y Corea del Sur. ¿Lograrán terminarlo?

En la frontera, del lado norte, los Gobiernos de ambos países participaron de la interconexión carretera y ferroviaria coronando un año de acercamientos en varios planos. Comenzó en febrero con el desfile conjunto bajo una misma bandera en los juegos de invierno de Pyeongchang y terminó con la unión carretera y férrea.

Esto último fue de carácter simbólico ya que para que sea posible, el proyecto necesitaría que Estados Unidos levante las sanciones que limitan la colaboración económica y la realización de proyectos conjuntos con Pyongyang. De hecho para que el acto fuera posible, Washigton debió conceder exenciones a Corea del Sur. También estuvieron presentes delegados de Rusia y China.

"Es un proyecto que en realidad se inicia originalmente a principios del siglo XX con los japoneses, que es conectar Corea y atravesar Rusia para llegar a Europa", explicó a Sputnik María del Pilar Álvarez, máster en Estudios Coreanos por la Universidad surcoreana de Yonse e investigadora del Conicet argentino.

En agosto de este año Rusia y Corea del Norte acordaron trabajar juntos para la eventual conexión con el tren Transiberiano, que en el marco de la nueva Ruta de la Seda que promueve Pekín determinaría una línea directa y más competitiva que las actuales con Europa.
"Fue un acto simbólico pero que tiene mucho valor porque demuestra la posibilidad no sólo de que se concrete el proyecto sino también que las Coreas siguen trabajando en un proyecto de unificación económica, cultural, social más allá de lo que pase con las relaciones entre EEUU y Corea del Norte".

Para la experta, la iniciativa "tiene un impacto cultural y social muy significativo, pero detrás obviamente está el gran proyecto económico que podría asustar a las grandes potencias como Estados Unidos"
Ceremonia de unión de ferrocarriles se lleva a cabo en Corea del Norte
Corea del Norte y Corea del Sur realizaron la ceremonia simbólica de unión de sus ferrocarriles
Seúl se disculpa por regalar alambre de púas de puestos fronterizos con el Norte
El Ejército de Corea del Sur ofreció disculpas públicas por hacer regalos consistentes en alambre de púas del que se utilizó en los puestos de control demolidos en la
Cara a cara con el líder norcoreano: la mascarilla 'nuclear' de Kim causa polémica en Corea del Sur
El uso del rostro del líder de Corea del Norte en una línea de mascarillas faciales hidratantes de una marca surcoreana deja expuesta lo frágiles que son las relaciones entre los países peninsulares.
Hackers roban datos personales de casi mil desertores norcoreanos en Corea del Sur
Hackers desconocidos robaron los datos personales de casi mil norcoreanos que habían desertado a Corea del Sur, reveló el Ministerio de Unificación surcoreano.
Ver actualizaciones aquí

jueves, 27 de diciembre de 2018

Opinión: Cuba 2018 - 2019 Por Orestes Martí

Opinión: Cuba 2018 - 2019
Por Orestes Martí
Cerramos la información sobre los años 2018 y 2019 con datos sobre la República de Cuba.
Economía cubana en 2019: por aumentar eficiencia y productividad

La Habana, 26 dic (PL) El Gobierno cubano prevé un alza de 1,5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) en el 2019, con recuperación de la industria azucarera e incrementos de la actividad en otras áreas como construcción, transporte y comunicaciones.

La batalla económica 'sigue siendo la tarea fundamental y también la más compleja. Es esa la tarea que más exige hoy de todos nosotros, porque es de la que más espera nuestro pueblo', expresó el presidente Miguel Díaz-Canel durante las sesiones este mes de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral).

En esa misma línea, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil dijo recientemente que 'tenemos potencialidades para crecer aun ajustando los recursos disponibles, sin aumentar el endeudamiento externo y sin renunciar al desarrollo'.

Para el curso venidero, será imprescindible obtener una mayor renta de las inversiones que se realizaron. Además, 'si hacemos bien el proceso inversionista y avanzamos aceleradamente y de manera efectiva en la sustitución de importaciones, podemos crecer a una dinámica superior', apuntó al intervenir en el programa televisivo Mesa Redonda.

Para el 2019 la meta de crecimiento económico trazada en Cuba es de 1,5 por ciento, similar al pronóstico de 1,7 por ciento que realiza para esta región la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

'Podríamos plantearnos una tasa de crecimiento superior, pero estaría basada en incrementar el endeudamiento', puntualizó Gil.

En tal sentido, explicó que existen dos vías para la obtención de divisas: exportaciones y préstamos, pero esto últimos se devuelven con intereses y aumentarlos de forma irracional terminaría por hipotecar el futuro de la nación. Asimismo, el financiamiento externo está limitado a la capacidad de la economía para devolverlo.

La meta es que crezca la inversión en la economía en un 20 por ciento con respecto al 2018, detalló.

De cara al 2019 debemos comprometernos a cumplir el Plan de la Economía, porque aunque no resuelva todas las necesidades de la población, sí influye en el nivel de vida, enfatizó.

Cuba logró en 2018 un crecimiento económico de 1,2 por ciento sin abandonar importantes programas sociales, pese al impacto negativo de eventos climáticos y el persistente bloqueo de Estados Unidos.

Según cálculos oficiales, este año el asedio económico, financiero y comercial de Washington provocó a esta nación caribeña pérdidas por cuatro mil 321 millones de dólares; es decir, unos 12 millones de dólares diarios.

'En la compleja coyuntura económica actual, marcada por las tensiones financieras y el recrudecimiento del bloqueo, se garantiza la sostenibilidad de los servicios sociales básicos en el 2019', remarcó, por su parte, la viceministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños.

A la Salud Pública, Educación y Asistencia Social se destina el 51 por ciento de los gastos corrientes de la actividad presupuestada.

Al finalizar el 2018, Bolaños informó que está previsto un cumplimiento de las cifras e indicadores presupuestarios.

Asimismo, reconoció que en la ejecución presupuestaria persisten insuficiencias en la gestión, administración y control de los recursos financieros y materiales.

De acuerdo con el ejecutivo cubano, en el año en curso la economía del país operó bajo tensa situación en sus finanzas externas debido también al incumplimiento de los ingresos previstos por exportaciones, el turismo y la producción azucarera.

Influyeron igualmente los daños por la sequía prolongada, los estragos del huracán Irma, que azotó al territorio nacional en septiembre de 2017, y la posterior ocurrencia de intensas lluvias.

Todo ello generó problemas en los arribos de materias primas, equipos e insumos, según se analizó recientemente en el Parlamento.

A juicio de las comisiones parlamentarias de Asuntos Económicos y Asuntos Constitucionales y Jurídicos, el crecimiento proyectado para 2019, es discreto, pero tiene como premisa la correspondencia entre las necesidades de financiamiento y el balance de los recursos disponibles; 'son un Plan y un Presupuesto cumplibles'.
Cuba cierra 2018 con mejores indicadores de salud
Foto Cubadebate
La Habana, 24 dic (PL) El año 2018 cerrará en Cuba con mejores resultados en cuanto a los indicadores de salud, aseguró hoy el ministro del sector, José Ángel Portal.
Turismo cubano mira con fuerza a los cinco millones
Por Roberto F. Campos
La Habana (PL) El turismo cubano sigue su cuesta ascendente, como demuestran los datos más recientes del cierre de 2018 y las perspectivas para 2019, opinan autoridades del sector.
Economía cubana: Balance de 2018 y perspectivas para el futuro inmediato
El tiempo y el clima en Cuba en 2018
Ver actualizaciones aquí

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Opinión: Así se va el 2018 (III) América Latina Por Orestes Martí

Opinión: Así se va el 2018 (III)
América Latina
Por Orestes Martí
Continuamos con nuestro resumen del año 2018; veamos algunos datos y opiniones interesantes sobre Iberoamérica, muy especialmente la América Latina y el Caribe.

2018: el año que vivimos peligrosamente
Katu Arkonada


Se cierra un 2018 intenso en emociones y hechos políticos. Un año donde en los 2 países más grandes de América Latina han ganado 2 polos opuestos, que a la vez son dos caras de una misma moneda, tintada de oxímoron: la crisis de la democracia neoliberal, o del neoliberalismo democrático.

La victoria de Andrés Manuel López Obrador en México es una derrota del proyecto neoliberal que nunca pudo desarrollar un modelo de crecimiento basado en la apertura del mercado al capital financiero trasnacional, vía instrumentos como el Tratado de Libre Comercio, la Alianza del Pacífico, o la Reforma Energética fruto del Pacto por México. Un modelo que además necesitó de la doctrina del shock para imponerse, dejando un saldo de más de 200.000 muertos y desaparecidos, y centenares de fosas comunes en una guerra contra las drogas que en realidad solo sirvió para ceder soberanía territorial, dejando amplias zonas del territorio mexicano en manos del narco.

De alguna manera, cuando Amlo enarbola la bandera de la lucha contra la corrupción, la gente humilde, sin necesidad de tanta teoría, ha votado contra un modelo económico, el neoliberal, que ha hecho retroceder a México a los niveles de pobreza y desigualdad de los 90.

La otra cara de esa moneda es la victoria de Bolsonaro en Brasil, que más allá de todos los errores cometidos por el PT y las izquierdas brasileñas, es también fruto de la crisis del mismo sistema, que nunca pudo imponer a su candidato, y derivó en la victoria de un monstruo llamado Bolsonaro. Porque, al igual que en Estados Unidos la candidata de Wall Street y el complejo industrial-militar era Hillary Clinton, y no Trump, en Brasil el candidato de las élites económicas era Alckmin (con un 4% de votación en la primera vuelta) y no Bolsonaro.

De alguna manera Trump y Bolsonaro son anomalías de un sistema en crisis, donde lo viejo no termina de morir, y lo nuevo no termina de nacer.

Dentro de eso nuevo que no termina de nacer podemos colocar el pase a segunda vuelta y los 8 millones de votos obtenidos por Petro en Colombia. En una Colombia llena de monstruos donde los acuerdos de Paz de La Habana siguen sin cumplirse y cada día desaparecen y asesinan a líderes sociales, pero donde algo está cambiando y cuestionando el sistema político tradicional en el que 34 familias gobernaron y se repartieron la riqueza de Colombia durante siglos.

También podemos colocar como la otra cara de la moneda las elecciones en Costa Rica, ganadas en primera vuelta por un pastor evangélico, Fabricio Alvarado, aunque derrotado en segunda vuelta por otro Alvarado, Carlos, de centro-izquierda. El ascenso del movimiento evangélico y sus posiciones fundamentalistas de derecha, serán una de las coordenadas importantes para leer algunos escenarios políticos en 2019.

Y si bien 2018 ha sido el año del ascenso del conservadurismo evangélico con un discurso contra la “ideología de género”, tanto en Costa Rica, como en Brasil, también 2018 ha sido el año de la ola verde que se ha visibilizado en Argentina a partir de un feminismo popular, y que, a pesar de no lograr la despenalización del aborto, ha sembrado y politizado el feminismo a lo largo y ancho de Nuestra América, en contraposición al feminismo blanco y burgués impulsado desde el Norte. La ola verde nos empuja a pensar en un mundo, en una sociedad diferente, que ciertamente, será feminista, o no será.

Dos elementos más son fundamentales para entender este momento complejo que vivimos, más allá de lo electoral, y que ha cristalizado en 2018, un año en el que como decía Benedetti, cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, cambiaron todas las preguntas.

Por un lado, la cuestión mediática es fundamental para leer las coordenadas del tablero político en el que jugamos. Los medios hoy se convierten en el principal partido de oposición mediante la construcción de matrices contra líderes y gobiernos de izquierda, gobiernos que además pierden elecciones contra un algoritmo que deconstruye la realidad mientras fabrica al mismo tiempo una paralela. Las armas de destrucción matemática de la realidad van a ser las principales armas de las nuevas batallas electorales que se vienen.

Vivimos en sociedades muy individualizadas donde los vínculos sociales son cada vez más débiles y, como señala el sociólogo Cesar Rendueles, la era de las redes sociales es al mismo tiempo la era de la fragilidad social. La derecha se aprovecha de esa fragilidad, pero lo que no se puede permitir la izquierda es hacer lo mismo, sino todo lo contrario, reconstruir lazos afectivos que generen comunidad y sentido de pertenencia (lo que de alguna manera ofrece hoy la derecha evangélica).

Por eso, junto a la batalla mediática, cobra más relevancia aun si cabe, la batalla cultural que tenemos que dar. Porque la gran victoria del neoliberalismo ni siquiera fue económica (por algo en América Latina se han construido escenarios posneoliberales), fue, sobre todo, cultural.

Ese triunfo cultural, del american way of life y la cultura del shopping, ha tenido como resultado que los millones de personas que los gobiernos progresistas han sacado de la pobreza, se hayan convertido en consumidores con deseo de ascenso social. El horizonte de justicia social para cualquier sociedad debe venir de la mano inexcusablemente de la formación y politización de dicha sociedad. Pueblo y comunidad, sobre ciudadanía e individualidad.

La batalla comunicativa y la batalla cultural serán, por tanto, indispensables para el año que entra, sobre todo pensando en dos citas electorales que serán claves en 2019 para la profundización, o retroceso, del ciclo progresista: las elecciones presidenciales en Argentina y Bolivia.

En octubre de 2019 estará en juego que la derecha, que aún no ha podido generar un proyecto político, social y económico estable en América Latina, se consolide por medio del liderazgo de Macri, cuestionado hoy en la Argentina, o que vuelva el proyecto nacional-popular de la mano de Cristina, proyecto que necesariamente debe hacer una profunda autocrítica de los errores cometidos en los 12 años de gobiernos kirchneristas.

Al mismo tiempo, y en ese mismo mes de octubre, el proceso de cambio con mayor estabilidad política y económica de la región se juega ratificar el liderazgo de Evo Morales o la vuelta al neoliberalismo, abriendo la posibilidad de que cambios que se creían irreversibles, puedan ser deshechos a grandes velocidades como hemos visto ha sucedido en Argentina y Brasil.

Solo después de estas dos elecciones cruciales para la región, a finales de 2019, podremos evaluar si el ciclo progresista ha entrado irremediablemente en crisis, o de la situación de reflujo se sacan aprendizajes y se toma impulso para una nueva oleada ascendente de las fuerzas progresistas en la región.
Migrantes, catástrofes y victorias políticas: así fue el pulso de Iberoamérica en el 2018 (Fotos)
La Radio del sur te cuenta las noticias más importantes del 2018
Por Jorge González
Ver actualizaciones aquí

martes, 25 de diciembre de 2018

Opinión: Así se va el 2018 (II) Las "fiestas" de fin de año; mitos y leyendas. Por Orestes Martí

Opinión: Así se va el 2018 (II)
Las "fiestas" de fin de año; mitos y leyendas.
Por Orestes Martí
Antes de comenzar, repasemos lo que nos dice laenciclopedia ECURED sobre tales términos:
"Mito" se deriva del griego mythos, que significa "Palabra" o "Historia". Tiene un significado diferente para el creyente, para el antropólogo, o para el filólogo. Esa es precisamente una de las funciones de esta Palabra consagrar la ambigüedad y la contradicción. Un mito no tiene por qué transmitir un mensaje único, claro y coherente".
"Leyenda. Es un relato de hechos humanos que se transmite de generación en generación y que se percibe tanto por el emisor como por el receptor, como parte de la historia. Posee cualidades que le dan cierta credibilidad, pero al ser transmitidas de boca en boca, se va modificando y mezclando con historias fantásticas. Parte de una leyenda es que es contada con la intención de hacer creer que es un acontecimiento verdadero, pero, en realidad, una leyenda se compone de hechos tradicionales y no históricos. Relata hechos que habrían ocurrido en tiempos remotos y que la fantasía popular ha modificado hasta adquirir un carácter sobrenatural. Sus temas son principalmente históricos y religiosos".


Entremos en materia.
9 mitos sobre Navidad que hemos creído por años, pero son mentira

¿La Navidad tiene secretos? Conoce las 9 cosas que hemos creído de esta festividad, pero en realidad son mentira. No odiamos la Navidad, solo queremos la verdad.

Todos sabemos que Papá Noel o Santa Claus no es real, bueno no como el que nos han hecho creer en las películas o en los comerciales de Tv, pero ¿sabías que esta no es la única mentira de Navidad? Se supone que en estas fiestas celebramos el nacimiento del niño Jesús, persona importantísima para el cristianismo, pues con su venida se confirma la presencia de Dios en la Tierra. Ahora analicemos, ¿es posible asegurar que Cristo nació el 25 diciembre? ¿Cómo se medían las fechas en esa época? Varias preguntas que resolveremos en el camino.

Hoy te vamos a presentar datos muy interesantes y curiosos de un famoso portal de internet, según lo publicaron, muchas de las cosas que hemos creído, en gran parte por la Iglesia Católica, están un poco desligadas de la verdad. No podemos tener la seguridad de una fecha determinada de nacimiento o muerte si han pasado más de dos mil años desde entonces ¿O tú qué crees?

Te invitamos a leer este artículo y que en los comentarios nos digas tu opinión. Estos son los 10 mitos que hemos creído sobre la Navidad, pero que no serían del todo ciertos:

#1 A pesar de lo que muchos medios digan. ¿Realmente crees que todo el mundo celebra Navidad? Con tantas religiones, es lógico pensar que no todas celebran el nacimiento del niño Jesús.

#2 ¿Papá Noel fue creado por Coca Cola?. Muchos creen que Coca-Cola inventó la imagen de Papa Noel y así vender sus productos pero no. La leyenda de San Nicolás es cierta, pero los creativos de la famosa soda se encargaron de hacerlo más gordo y con el conocido traje rojo.

#3 ¿Jesús nació en el año cero?. Si mucha gente dudaba de la existencia de Jesús y cuestionaba su lugar como hijo de Dios ¿Cómo es posible que se haya determinado un antes y después de su nacimiento? Algunos estudios siguieren que habría nacido tres años antes de lo que todos denominan el año cero. Entonces Jesús habría nacido en el año III a.C. ¿Curioso verdad?

#4 ¿Existió la estrella de Belén?. Una prueba que afirma la verdad del mito anterior. La famosa “estrella de Belén” era en realidad el cometa Halley, el cual pasa cada cierto tiempo cerca a la Tierra, por ello algunos especialistas afirman que es imposible que Jesús haya nacido en el año 0.

#5 Emperador Constantino. Quizá esto duela un poco, pero es lo que la Historia nos dice. El Emperador Constantino al ver el crecimiento del cristianismo, decidió inventar una nueva religión, combinando algunas doctrinas cristinas con símbolos paganas, por ello el 25 de diciembre pasó de ser la celebración del sol Invictus al nacimiento de Jesús.

#6 Jesús no habría nacido en Belén. ¿Por qué lo llamaban Jesús de Nazaret si nació en Belén? Algunos expertos tienen la teoría que Jesús habría nacido en este pueblo o en Cafarnaún. Las investigaciones sobre la vida de Jesús siempre nos sorprenden.

#7 Los 3 reyes magos no eran tres, ni reyes, ni magos. De los “Reyes Magos” se sabe muy poco, en la biblia son mencionados en un solo libro. La actual imagen que tenemos de estos hombres habría sido creada por Tertuliano para acabar con la mala fama que tenían los magos persas, así que los transformó a los Magos del Oriente, estos serían los magos que conocemos hoy.

#8 Día de los mesías. Muchos de los personajes principales de las religiones en el mundo “nacieron” el 25 de diciembre. Como ya lo mencionamos, esta fecha es la celebración del solsticio de invierno. El renacimiento del sol era festejado en las ceremonias vikingas en honor de Odín, las Saturnalias romanas, el nacimiento del dios Indoiraní Mithra, entre otras. Bajo este concepto, algunos escépticos afirman que Jesús sería otro ‘dios solar’.

#9 Jesús no habría nacido el 25 de diciembre. Ahora ya conoces la verdadera celebración del 25 de diciembre. Por otro lado, los especialistas afirman que el verdadero nacimiento de Jesús habría sido entre Marzo y Agosto. Aquellos que intentaron investigar la verdadera fecha, fueron detenidos por el Papa Fabián (236-250) pues calificó de sacrílegos a quienes intentaran descubrir el día real en que nació Jesús. ¿Por qué ocultar esta información? Sin duda la Navidad encierra más secretos de los que imaginas.
El mito de Papá Noel o Santa Claus – Diario Masónico
El mito de “papá Noel” es muy viejo. Ciertamente proviene de una transformación de los antiguos mitos nórdicos de Odín y de la noche de Yule, a los cuales se le agregan nicolai_wondervarias leyendas medievales de san Nicolás de Mira (san Nicolás de Bari) distribuyendo regalos
Ver actualizaciones aquí

lunes, 24 de diciembre de 2018

Opinión: Así se va el 2018 Por Orestes Martí

Opinión: Así se va el 2018
Por Orestes Martí

Brecha de Género Global 2018: se necesitan 200 años para lograr la paridad salarial y otros 4 datos asombrosos
Redacción
BBC News Mundo
Se han hecho avances, pero el panorama general sigue siendo inquietante.

Es la conclusión del Informe Global sobre la Brecha de Género 2018, producido por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que presenta una imagen clara del estado de los derechos de las mujeres en términos de política, economía y educación.

Si bien el informe -publicado el 17 de diciembre- destaca que 88 de los 149 países encuestados registraron mejoras en el tratamiento de problemas como la brecha salarial y la representación política, también estima que la brecha global de género tardará más de 200 años en cerrarse.

Los verdaderos motivos detrás de la diferencia salarial entre hombres y mujeres

A continuación te contamos lo peor y lo mejor que mostró el informe.

Las mujeres aún suelen pasar más tiempo en actividades no remuneradas, como las tareas domésticas
GETTY IMAGES

1. Dos siglos para obtener el mismo sueldo
La desigualdad en términos de participación económica y oportunidades en todo el mundo puede ser abrumadora, pero la brecha de género en términos de empoderamiento económico es aún peor.
Sin embargo, la brecha en la política se está cerrando más rápidamente.Si bien la paridad política podría lograrse en 107 años, las proyecciones para el empoderamiento económico, desde los salarios hasta el control financiero sobre los activos, es de 202 años.El informe más reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que la brecha global de ingresos entre hombres y mujeres se acerca al 20%.El trabajo analiza una serie de temas relacionados con la participación de las mujeres en el mundo laboral y encontró, por ejemplo, que ellas representan menos del 35% de los puestos gerenciales a nivel global.

Si bien Islandia lideró el ranking general de Brecha de Género, por tener la diferencia más pequeña, Laos fue el país con mejores calificaciones en cuanto a participación económica y oportunidades para las mujeres (0.915 de 1).

El WEF también destacó cómo las mujeres tienen aún más tendencia a realizar actividades no remuneradas.

"Entre los 29 países para los que se dispone de datos, las mujeres dedican, en promedio, el doble de tiempo al trabajo doméstico y otras actividades no remuneradas que los hombres", según el informe.

Además, los investigadores encontraron que las mujeres solo tienen el mismo acceso a los servicios financieros que los hombres en el 60% de los países y a la propiedad de la tierra solo en el 42% de los países evaluados.

En Ruanda más del 60% de los parlamentarios son mujeres, pero a nivel global
GETTY IMAGES
2. Techo de cristal en cargos públicos

Las mujeres son actualmente jefas de Estado en solo 17 de los 149 países analizados en el Informe Global de Género, un poco más del 11%.

"En los últimos 50 años el promedio de permanencia de una mujer como jefe de Estado o primer ministro en los 149 países ha sido de solo 2,2 años", señala el informe.

La situación es solo ligeramente mejor a nivel de gabinete, con el 18% de ministras en todo el mundo.
En los parlamentos, solo el 24% de los representantes son mujeres.

Uno de los países que sobresale en este campo es Ruanda, que tiene la mayor proporción de mujeres en el parlamento del mundo: el 61,3%.

Eso ayudó a impulsar al país al sexto lugar en la clasificación general.

La brecha educativa global tardará 14 años en cerrarse, según el WEF
GETTY IMAGES
3. Las barreras educativas siguen siendo altas en algunos países

Según el WEF, 44 países mostraron una tasa de analfabetismo femenino superior al 20%.

El país con peor desempeño fue Chad, donde solo el 13% de las mujeres pueden leer o escribir.

Sin embargo, la brecha de género en la educación global podría erradicarse en 14 años, más rápido de lo que se pensaba.

No obstante, sigue habiendo inquietudes con respecto a las tasas de inscripción en general: en promedio, el 65% de las niñas y el 66% de los niños se han matriculado en la educación secundaria a nivel mundial.

Pero la proporción para la universidad o la educación terciaria se reduce al 39% de las niñas y al 34% de los niños.

"Este hecho exige objetivos más ambiciosos para desarrollar mejor el capital humano, tanto para mujeres como para hombres", señala el informe.

Los hombres sobreviven a las mujeres en solo tres de los 149 países evaluados
GETTY IMAGES
4. Balance saludable

El informe señala que la brecha de género en la salud y la supervivencia global casi se ha cerrado.

Este índice básicamente toma en cuentala esperanza de vida y el acceso a la atención médica.

En todos los países estudiados, excepto en tres: Kuwait, Bután y Bahrein, las mujeres viven ahora por más tiempo que los hombres.

Una vez más, se concluyó que Islandia es el país con mayor igualdad de género en el mundo.
GETTY IMAGES
5. El dinero solo no cierra brechas

Si bien cuatro países desarrollados -Islandia, Noruega, Suecia y Finlandia-, encabezan el Índice de Brecha de Género, la lista no favorece tanto a los países ricos como uno podría pensar.

Nicaragua (5), Ruanda (6), Filipinas (8) y Namibia (10) son países en desarrollo en el top 10, y naciones como estas, que no son ricas, representan casi la mitad de los 30 principales.

La mayor economía del mundo, Estados Unidos, ocupa el lugar 51, mientras que Italia se encuentra en el 70.

Rusia (75), Brasil (95), China (103) y Japón (110) también ocupan posiciones sorprendentemente bajas.

Por qué la desigualdad salarial entre hombres y mujeres empieza en la adolescencia (y cómo evitarlo)
Cómo funciona la pionera ley en Islandia mismo a hombres y mujeres
España: La desigualdad de género, asignatura pendiente - Asunción Bernárdez Rodal (Vídeo)
España: La desigualdad de género, asignatura pendiente - Isabel Tajahuerce Ángel (Vídeo)
Ver actualizaciones aquí

domingo, 23 de diciembre de 2018

Opinión: ¡Que viene el 2019! (II) Por Orestes Martí

Opinión: ¡Que viene el 2019! (II)
Por Orestes Martí
Como expusimos en la primera parte de este trabajo “dentro de unos breves días comenzará el año 2019; algunos -nosotros también-, publicarán valoraciones, análisis y evaluaciones del año próximo a concluir; nosotros vamos a comenzar por las “tendencias” que ya comienzan a prever los analistas económicos, los políticos de casi todos los signos, así como los especialistas en técnicas prospectivas”, continuemos hoy con un enfoque diferente.
‘Blade Runner’ no sirve: en busca de nuevas formas de imaginar el futuro
Por José Ángel Plaza López

Nuestros imaginarios sobre el mañana se han quedado estancados en ideas que arrastramos desde hace más de un siglo. Hay una urgencia por crear nuevos futuribles desde las necesidades de hoy

El calificativo original no resulta muy apropiado para el futuro que imaginamos. A veces incluso podría decirse que el mañana huele a naftalina, con ideas fabuladas hace más de un siglo que esperan su momento para sacudirse el polvo de encima y materializarse con una capa de lustre. Porque lo de los robots, el turismo espacial, las ciudades inteligentes, la reinvención del coche en múltiples variedades (autónomo, volador…) o los alimentos en píldoras forma parte de un imaginario que se remonta a mediados del siglo XIX, con la Segunda Revolución Industrial. “Ahí hubo una gran efervescencia en toda la idealización del futuro, algo que se prolongó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la sociedad comenzó a percibir la tecnología de una manera menos fantástica”, señala Elisabet Roselló, analista de tendencias emergentes y fundadora de Postfuturear, una plataforma de difusión de estudios culturales sobre imaginarios de futuro.

Muchas innovaciones nos siguen pareciendo fascinantes, pero la mayoría son una puesta al día de conceptos con los que llevamos especulando más de 100 años. “Son ideas que aparentemente vamos renovando con barnices nuevos, pero hay una urgencia en imaginar desde nuestras necesidades actuales y no desde las del siglo XIX, estamos reciclando visiones de futuro que no están hechas a nuestra medida”, matiza Roselló.

Paleofuturos y retrofuturos


Pero, ¿qué ocurre si decidimos revisar todos esos tópicos recurrentes en busca de nuevos imaginarios? En primer lugar, deben descartarse aquellos futuribles que ya han caducado, es decir, los escenarios que se imaginaron para una fecha concreta y que una vez llegado ese momento no se materializaron o, si lo hicieron, quedaron desfasados enseguida. Se trata de futuros obsoletos o paleofuturos, un término acuñado por el periodista estadounidense Matt Novak, que en 2007 comenzó a recopilar muestras de este tipo en su blog Paleofuture.com, hoy en día reconvertido en una sección de la web de tecnología Gizmodo.

Por ejemplo, en 1900, con motivo de la Exposición Universal de París, se avanzó que en el año 2000 los barcos serían sustentados en el aire por globos de helio y se moverían impulsados por hélices a vapor. En ese mismo futuro, los equipos de bomberos volarían gracias a una especie de mochila con alas para extinguir los fuegos y la mayoría de los trabajos serían realizados de forma casi automatizada por robots bajo supervisión humana. Como llegado el año 2000 ese imaginario no se cristalizó, ya es algo caduco que ha pasado a ser un paleofuturo. Eso sí, todas esas visiones quedaron documentadas entre 1899 y 1910 en la serie de ilustraciones En l’an 2000, conformada por 87 postales producidas por el francés Jean- Marc Côté junto a otros artistas y que posteriormente adquirió Isaac Asimov para recopilarlas en el libro Días futuros: Una visión del siglo XIX sobre el año 2000.

En otras ocasiones los paleofuturos no quedan enterrados para siempre, sino que son revisitados y adquieren nueva vida como realidades paralelas en novelas, cómics, series de televisión, películas o videojuegos. Aquí se enmarcan las corrientes retrofuturistas, cuyos proyectos siempre parten de un Punto Jonbar, un momento en el que se desmarcan de la realidad histórica e imaginan un futuro alternativo que jamás existió. Si ese punto tiene un componente tecnológico, los principales movimientos que encontramos son dos: el Steampunk, cuyas tramas se desarrollan en torno a los imaginarios del siglo XIX y la Segunda Revolución Industrial, con referencias al vapor, la arquitectura de hierro y los mecanismos con engranajes enrevesados; y el Dieselpunk, inspirado en el periodo de entreguerras, con la aparición de los coches, la edad de oro de la aviación e inventos propulsados por gasolina y gasóleo.

Por entender estos movimientos dentro de la cultura popular, Wild wild west (1999) sería una película enmarcada en el Steampunk, con imágenes de distintos cachivaches impulsados por vapor: máquinas voladoras, arañas mecánicas gigantes y tanques. Por lo que respecta al Dieselpunk, uno de sus referentes cinematográficos es Sky Captain y el mundo del mañana (2004), ambientada en un alternativo 1939 donde unos gigantescos robots quieren dominar la Tierra.

Según comenta Roselló, hoy en día el retrofuturismo es un fenómeno “de capa caída” del que tan solo queda algo residual estéticamente, sin grandes novedades desde el punto de vista cultural, tras haber vivido un boom en España hasta hace unos cinco años.

Uno de los que comprobó este interés por desenterrar imaginarios de futuro es Félix J. Palma, autor de la que se considera la primera “trilogía victoriana” de la literatura española, conformada por El mapa del tiempo (2008), El mapa del cielo (2012) y El mapa del caos (2014). De entrada, Palma reconoce que él fue el primer sorprendido cuando la primera de estas novelas fue etiquetada como Steampunk: “Creo que solo siendo muy generoso puede incluirse en esa corriente, pero en las secuelas sí añadí elementos más característicos del género, como una concesión a los fans y porque la estética me gusta”.

Además de la nostalgia de algo que nunca sucedió o el desencanto por vivir un presente que no es el que nos prometieron, este autor señala que lo que fascina a los lectores y escritores aficionados al Steampunk es “el espíritu ingenuo de esa época o su visión positivista de la ciencia”. Sin embargo, Palma puntualiza que al grueso de los aficionados, “aquellos que no son lectores habituales pero acuden disfrazados a los festivales”, lo que más le atrae es la estética: “Imagino que su lectura del movimiento es mucho más superficial. De hecho, cada vez hay más novelas en las que el aspecto estético prima sobre el resto”, asegura.

Nuevos futuribles: los tres mañanas


¿Qué queda de esos hipotéticos futuros una vez descartados los paleofuturos y retrofuturos? Una de las alternativas para imaginar el mañana es la prospectiva, que según el Word Economic Forum es la disciplina que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. Pero durante los últimos años algunas voces han señalado debilidades en la prospectiva más clásica. Este es el caso de Jordi Serra, director de investigación del Centre for Postnormal Policy & Futures Studies (CPPFS) y profesor asociado del curso Internet and Global Society en Blanquerna- URL (Universitat Ramon Llull).

Según Serra, la realidad actual es muy diferente a la de los que concibieron la prospectiva a finales de la Segunda Guerra Mundial, ya que somos unos 3.000 millones de personas más y han aparecido las TIC y la conectividad global, lo que conlleva un salto cuántico en relación a aquella época. Y, por otro lado, se trata de una disciplina cuyos métodos no contemplan la existencia de sesgos durante la investigación, por lo que muchas de sus anticipaciones pueden ser erróneas.

Por eso, desde el CPPFS trabajan en un enfoque particular de la prospectiva que se conoce como Teoría de los Tiempos Postnormales y que refleja la gama de alternativas que nos abre el futuro desde el método de los tres mañanas: el presente extendido, los futuros familiares y los futuros impensados.

“No son escenarios complementarios ni consecutivos, sino más bien modos alternativos de contemplar el futuro y que responden a necesidades y propósitos diferentes”, puntualiza Serra.

El primero de esos mañanas, el presente extendido, puede definirse como el futuro oficial que encontramos en los informes de organismos como la OCDE o la UE, así como en algunos anuncios publicitarios que presentan las novedades de las compañías tecnológicas. Esta manera de anticipar utiliza tendencias, es decir, analiza las transformaciones que ocurren en el presente para intentar deducir los cambios del futuro, así que parte de la premisa de que lo que ya existe se mantendrá, con modificaciones, durante los próximos años. “Sin embargo, si tu manera de anticipar es extrapolar, acabarás equivocándote porque el futuro menos probable es aquel en el que nada cambia”, matiza Serra. En definitiva, el presente extendido no es muy fiable, a pesar de que ahora mismo domina el imaginario de muchas personas y de importantes sectores económicos, según Serra.

Por eso, en vez de estudiar el cambio, el segundo de los mañanas introduce especulaciones acerca del impacto que pueden tener algunas disrupciones que han comenzado a suceder o están a punto de hacerlo. Para mostrar estos futuros familiares, a menudo se recurre a mensajes que se nos presentan a través de los medios, la literatura, el cine, la televisión, las redes sociales… Aquí encontramos futuribles bajo un prisma que, a menudo, busca más una respuesta emocional que racional, como cuando Blade runner 2049 explora la interacción entre seres humanos y posthumanos o cuando Black mirror nos pone delante de impactos potenciales de tecnologías que ya empezamos a usar. “Este tipo de ejemplos exploran posibilidades poco probables, pero no imposibles y, de cierto modo, nos interpelan a pensar sobre cómo nos gustaría que fuera el futuro. Se trata de ser más conscientes de los impactos potenciales de ciertos cambios”, apunta Serra.

En muchas ocasiones, esos futuros familiares abren la puerta a la complejidad y se hace necesario ampliar la perspectiva, ensanchar los horizontes y descubrir elementos que se salen de la pauta. Estos escenarios son los propios del tercer mañana, el de los futuros impensados, que tienen que ver con nuestra capacidad de cuestionar e incluso desaprender a partir de situaciones que caen fuera del análisis crítico y evidencian futuribles que se alejan de lo que consideramos concebible.

Por ejemplo, en octubre de 2017, Arabia Saudí concedió la ciudadanía a Sophia,una robot humanoide con inteligencia artificial que goza de derechos civiles en algunos casos superiores a los de las mujeres de ese país. Esto provoca muchas reflexiones, según Serra: “¿Cómo es posible que un régimen tan retrógrado haya sido capaz de concebir esta posibilidad? ¿Qué implicaciones tiene esto para los colectivos femeninos del país? ¿Qué puede ocurrir a partir de esta realidad?”. Dicho de otro modo, estos escenarios nos ponen delante de un espejo que nos devuelve una imagen de futuro que no queríamos haber considerado, nos incomoda o nos obliga a repensar de una manera profunda las premisas sobre las que asentamos el día de mañana.

Otros movimientos que han aparecido recientemente para generar nuevos imaginarios de futuro surgen de la sinergia entre la prospectiva y el diseño, tal y como apunta Elisabet Roselló: “Algunas tendencias en diseño han dejado a un lado al usuario para centrarse en el ecosistema y elucubrar sobre sus posibles impactos en la sociedad”. Aquí hay toda una retahíla de nuevas corrientes que dan para otro reportaje: diseño ficción, diseño especulativo, diseño transaccional… A pesar de todo, Roselló recuerda que es imposible predecir qué ocurrirá porque “el futuro no existe” y estamos delante de infinitas posibilidades en un mundo complejo y lleno de imprevistos.

“Al final, los verdaderos avances vendrán del hecho de que las ideas circulen y otras personas se las apropien, las desarrollen y mejoren para hacer frente a desafíos brutales. Tenemos que aprender a navegar por periodos de cambios turbulentos preservando aquello que creemos valioso y eliminando los lastres que no nos ayuden”, sentencia Serra.
Los empresarios necesitan leer más ciencia ficción
Black Mirror prepara un capítulo de elige tu propia aventura
Vídeo: La segunda revolución cuántica | Antonio Acín | TEDxBarcelona
Ver actualizaciones aquí