domingo, 30 de junio de 2019

Escenarios del Ciber TOM: Los actores (II) Rusia Por Orestes Martí


Foto Prensa Latina
Escenarios del Ciber TOM: Los actores (II): Rusia
Por Orestes Martí
Antes de comenzar, TESORO quiere agradecer al Trovador Silvio Rodríguez Domínguez, por publicar algunos de nuestros "controversiales materiales" en su interesante y concurrido blog, "Segunda cita". -29 de junio de 2019, 10:11. Silvio dijo... Gracias, Ariguanabo TV, por llamarnos la atención sobre este material "controversial" (o sea, que estimula el pensamiento)-.

Ayer hablamos de China, el gigante asiático que constituye -en nuestra opinión- uno de los principales "polos" del nuevo mundo que surge en el escenario del Ciber TOM, a partir del moribundo universo unipolar que va desapareciendo lenta pero dolorosamente.


Hablemos hoy de Rusia, pero comencemos por sus relaciones con otros actores principales en el nuevo "escenario" del Ciber Teatro de Operaciones militares, es decir el planeta entero.

Como informó la cadena rusa RT: Este viernes el mandatario ruso se ha reunido con su homólogo estadounidense en la ciudad japonesa de Osaka, en el marco de la cumbre del G20. En efecto, en un artículo titulado El desarme, Irán y Venezuela: De qué hablaron Putin y Trump en el G20, RT informa:
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, han dialogado este viernes sobre desarme, Irán, Siria, Venezuela y Ucrania en el marco de la cumbre del G20 celebrada en Japón.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló que los dos mandatarios abordaron temas de "comercio internacional y asuntos internacionales", como Siria, la situación en Idlib y el papel de Turquía "en este contexto" o China.

Peskov también subrayó que Putin y Trump "tuvieron una conversación bastante profunda sobre temas de desarme y de estabilidad estratégica", acordando que los departamentos pertinentes "continuarán la discusión de una manera más específica".

La conversación entre ambos líderes fue "intensa en cuanto a los temas", si bien el límite de tiempo no permitió discutirlos en profundidad, señaló el vocero.

Trump y Putin han destacado que mejorar las relaciones bilaterales es una cuestión de interés para ambos países y el mundo entero, informó la Casa Blanca.

Asimismo, ambos líderes acordaron continuar las discusiones sobre el modelo de control de armas "del siglo XXI", que, a juicio del mandatario estadounidense, también debería incluir a China.

Desde la economía a la estabilidad estratégica
Según precisó el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en el encuentro "se discutieron temas de estabilidad estratégica", así como la situación de Siria y Ucrania.

En la reunión, ambos líderes se reafirmaron en "el deseo de discutir una amplia gama de problemas, desde la economía hasta la estabilidad estratégica". En particular, el presidente estadounidense adelantó que los funcionarios de su país presentes en la conversación "tendrán instrucciones para abordar estos problemas con sus colegas de Moscú", indicó Lavrov en declaraciones al canal Rossiya 24.

El jefe de la diplomacia rusa destacó el ambiente "muy bueno" y "constructivo" que presidió el encuentro en la cumbre del G20.

El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, comunicó que Rusia ha invitado al mandatario estadounidense a Moscú con motivo de la celebración del 75.º aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, el 9 de mayo de 2020, a lo que Trump "reaccionó de manera positiva". Según Peskov, la invitación oficial será enviada al presidente norteamericano en los próximos días.

El encuentro entre Putin y Trump tuvo lugar este viernes, 28 de junio, entre la primera y la segunda sesión de trabajo de la cumbre del G20 que se celebra en Osaka, Japón. La reunión duró aproximadamente una hora y media.

Putin observó en el encuentro que "tiene de qué hablar" con su homólogo estadounidense y que "todos los temas están fijados". El líder de EE.UU., por su parte, destacó que espera "un resultado excelente" de las conversaciones, y agregó que esta será una discusión "interesante" sobre temas como comercio, desarme y proteccionismo.

Uno de los temas abordados en el encuentro Putin-Trump fue el de las elecciones presidenciales que se celebrarán en EE.UU. el próximo año. En el contexto de las especulaciones que rodearon los comicios de 2016, el presidente estadounidense, riéndose, le pidió en broma a su homólogo ruso que "no interfiera" en las elecciones de 2020. Putin reaccionó con una sonrisa.

En una entrevista con Financial Times, el mandatario ruso afirmó la víspera que considera a su homólogo estadounidense como "una persona talentosa", aunque dijo que no acepta muchos de los métodos del jefe de la Casa Blanca para resolver problemas.

Por otro lado, Putin adelantó que esperaba hablar con Trump sobre el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, conocido como START III, el único pacto entre Rusia y EE.UU. que limita las armas nucleares desplegadas. El acuerdo expira en febrero de 2021 y, según recalcan las autoridades rusas, su renovación resulta vital para la estabilidad mundial. Si no arrancan las negociaciones sobre la prolongación del tratado, "dejará de existir y no habrá tiempo para las formalidades", advirtió Putin. No obstante, el mandatario dijo esperar que "la situación no derive en un conflicto entre potencias nucleares".
El presidente ruso y su homólogo estadounidense celebraron una cumbre en Helsinki (Finlandia) el verano pasado y mantuvieron una breve conversación en la cumbre del G20 en Buenos Aires (Argentina) celebrada en diciembre, después de que la reunión de formato completo fuera cancelada por la parte norteamericana. Asimismo, tuvieron la oportunidad de hablar brevemente en París en noviembre, durante un acto conmemorativo del centenario del fin de la Primera Guerra Mundial.

La Agencia Latinoamericana Prensa Latina, en un despacho de Osaka - G20 concluye con algunos acuerdos, pero se mantienen las amenazas - valoraba así el recién concluido cónclave.

"La cumbre de las 20 mayores economías del mundo (G20) concluyó hoy en Japón en un ambiente favorable y de compromisos con el libre comercio, pero continúan las amenazas de guerra comercial y las medidas unilaterales de Estados Unidos.

'Nos esforzamos por crear un entorno de comercio e inversión libre y justo, no discriminatorio, transparente, previsible y estable, y por mantener nuestros mercados abiertos', refiere la declaración final del evento.

Por estos días, los ojos del mundo estaban puestos en Osaka en medio de las tensiones económicas globales por la guerra comercial de los Estados Unidos contra China, cuyos efectos trascienden las fronteras de ambos países.

A pesar del buen ánimo y algunas señales esperanzadoras, la cita japonesa no logró despejar del todo las preocupaciones sobre el futuro de las finanzas internacionales y el respeto a las reglas del juego del comercio global.

El presidente Donald Trump anunció que las compañías estadounidenses podrán vender sus productos al gigante tecnológico chino Huawei, que había quedado en medio del fuego cruzado del conflicto entre Washington y Beijing.

Hemos acordado que las empresas norteamericanas puedan vender productos a Huawei, dijo Trump tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping.

Sin embargo, el mandatario estadounidense se negó a precisar si Huawei saldría de la lista negra del Tesoro de Estados Unidos que impide a las compañías locales comprar y vender tecnologías estratégicas a determinadas entidades sobre la base de supuestas razones de seguridad nacional.

Trump también declaró que no impondrá nuevos aranceles a China por ahora, lo que indica que ambos países han entrado una vez más en una especie de tregua.

De su lado, el presidente Xi declaró que China es sincera al continuar las negociaciones comerciales y que está comprometida con superar las diferencias con Estados Unidos.

Pero ratificó que las pláticas deben basarse en la igualdad y el respeto mutuo, al tiempo que se tienen en cuenta las preocupaciones de ambas partes.

La declaración de Osaka también plantea la necesidad de aplicar reformas a la Organización Mundial de Comercio (OMC), especialmente en temas vinculados con la resolución de disputas entre los estados.

Precisamente la OMC es el centro de varias disputas internacionales por el trato discriminatorio y selectivo que aplica Washington contra determinadas empresas y países con el fin de garantizar sus objetivos estratégicos.

Otro de los puntos espinosos de la cita fue el compromiso global para hacer frente al cambio climático.

La declaración final pide 'unir esfuerzos para cooperar en la lucha contra el cambio climático, con financiación pública y privada', pero recuerda que Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París alegando desventajas económicas para la principal potencia mundial.

Mientras, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, a quien las reuniones al margen del G20 restaron protagonismo, celebró que se haya alcanzado consenso entre los miembros para hacer frente a los riesgos de la economía mundial.

En una conferencia de prensa celebrada antes de la publicación de la Declaración de Osaka, Abe afirmó que el crecimiento global se está 'estabilizando', aunque reconoció que persisten los riegos y que el sistema de libre comercio ha 'tambaleado' durante los últimos meses."

Putin: El formato Rusia-China-India conlleva un beneficio obvio para la solución de problemas internacionales y regionales
El presidente ruso recalca que los países trabajan juntos para la estabilidad estratégica y sus posiciones coinciden en la mayoría de los asuntos internacionales.
G-20: "Al único líder que Trump ha mostrado respeto es a Putin"
Aunque a veces no se puedan escuchar las palabras pronunciadas, los gestos hablan. "Tú siéntate ahí". Esa frase bien pudo haber pronunciado el presidente de EEUU, Donald Trump, en la cumbre del G-20 en Osaka, donde al único líder al que se ha dirigido con respeto fue a su par ruso, Vladímir Putin, según el analista Sergio Fernández Riquelme.

Además:
- Rusia reitera sus iniciativas sobre la estabilidad estratégica en la reunión Putin-Trump
- Putin rehúsa evaluar la política de Trump

Ver actualizaciones aquí

sábado, 29 de junio de 2019

Escenarios del Ciber TOM: Los actores : China Por Orestes Martí


Escenarios del Ciber TOM: Los actores: China
Por Orestes Martí
Acaba de concluir la cita del G20 en la que algunos "actores" principales -en el escenario geopolítico  y económico- del Ciber TOM, han tratado de jugar sus mejores cartas.

Nosotros vamos a intentar dar elementos al lector sobre tal escenario y sobre esos actores y sus roles, para que -tal vez- se les facilite la tarea de analizar, evaluar y sacar sus propias conclusiones.

Comenzamos por dos artículos aparecidos (en diferentes fechas) en Sputnik, con la firma de Sergio Rodríguez Gelfenstein con el título: ¿Hacia dónde va China?

Hace aproximadamente un mes publiqué en este mismo espacio dos artículos titulados 'El conflicto de Estados Unidos contra China: mucho más que una guerra comercial' en los que daba datos para argumentar las razones por las que considero que existe un trasfondo mucho más profundo y de carácter estructural en este conflicto.

Creo que darle denominación de 'guerra comercial' da sustento a una parte de la contienda: su condición bélica, pero no la otra, la de ser estrictamente comercial.

En ese sentido apuntaba a entregar información que permitía razonar sobre este ámbito, afirmaba que había una base política y filosófica en esta contienda que si bien no retrotrae a la Guerra Fría, coloca otra vez sobre el tapete del debate internacional elementos de carácter ideológico que parecían haber desaparecido de las discusiones sobre la estructura y el contenido del sistema internacional.

A este respecto, algunos lectores de estas líneas me escribieron para preguntarme qué quería decir al hacer tal afirmación. Este trabajo pretende dar respuesta total a la pregunta o al menos entregar algunos elementos de análisis para que cada quien se forme su propia idea al respecto.

Aunque es imposible agotar este tema en uno o dos artículos, daremos algunos elementos, que asocian la discusión a la diatriba que emana de la controversia respecto de si China volvió al capitalismo o si se encuentra en la primera fase del socialismo y lo que es aún más importante, si su devenir apunta a un definitivo retorno al capitalismo o si el desarrollo de la sociedad y los planes gubernamentales orientan al país hacia el socialismo.

En una larga carta —inédita hasta ahora en su totalidad— que el comandante Ernesto 'Che' Guevara le escribiera a Fidel Castro el 26 de marzo de 1965, poco antes de su partida al Congo y que fuera publicada en La Habana el pasado 14 de junio en conmemoración del 91 aniversario de su natalicio, como parte del libro 'Epistolario de un tiempo. Cartas 1947-1967', el 'Che' hace un extenso análisis en el que profundiza en cuatro temas específicos: errores en la política económica, sistema de financiamiento presupuestario, función del partido y recomendaciones generales.

n el primero de ellos, rememorando a Marx, se refiere a los períodos necesarios para la construcción de la nueva sociedad. Después de hacer una profunda critica a la Unión Soviética y a los países socialistas de Europa con los que Cuba sostenía especiales relaciones y "hacer una crítica constructiva, por si puede servir para mejorar algunos problemas que continúan siendo graves", afirma: "China tardará centenares de años en tener el ingreso per cápita de los Estados Unidos. Aún si consideramos que el ingreso per cápita es una abstracción, midiendo el salario medio de los obreros norteamericanos, cargándole los desocupados, cargándole los negros, todavía ese nivel de vida es tan alto que a la mayoría de nuestros países le costará mucho llegar a él. Sin embargo, vamos caminando hacia el comunismo".

Aunque China, no había comenzado a desarrollar la política de reforma y apertura y se encontraba en medio de la debacle por la 'revolución cultural', el 'Che' fue capaz de proyectar sus ideas sobre el futuro. En ese contexto, estableció que un aspecto básico es el de la 'técnica' la cual, según él, junto a la toma de conciencia conducen al comunismo en una fase ulterior.

Para explicarlo se hace unas preguntas y las responde de la siguiente forma: "Qué es la producción si no el aprovechamiento cada vez mayor de la técnica; y qué es el aprovechamiento cada vez mayor de la técnica si no el producto de una concentración cada vez más fabulosa de capitales, es decir, una concentración cada vez más grande de capital fijo o trabajo congelado con relación al capital variable o trabajo vivo. Este fenómeno se está produciendo en el capitalismo desarrollado, en el imperialismo. El imperialismo no ha sucumbido gracias a su capacidad de extraer ganancias, recursos, de los países dependientes y exportarles conflictos, contradicciones, gracias a la alianza con la clase obrera de sus propios países desarrollados contra el conjunto de los países dependientes. En ese capitalismo desarrollado están los gérmenes técnicos del socialismo mucho más que en el viejo sistema del llamado Cálculo Económico que es, a su vez, heredero de un capitalismo que ya está superado en sí mismo y que, sin embargo, ha sido tomado como modelo del desarrollo socialista".

La velada crítica al modelo soviético no esconde sin embargo su aceptación de la necesidad del desarrollo de la tecnología y la obtención de capitales, que en ese momento eran cotos exclusivos del capitalismo incluso en su fase imperialista, pero intuye que en él se encuentran "los gérmenes técnicos del socialismo".

No ha inventado nada nuevo, solo ha encontrado en la teoría marxista los instrumentos económicos para construir el socialismo. Es coincidente con una frase emitida por Deng Xiaoping en 1962: "No importa si el gato es blanco o es negro, lo que importa es que cace ratones", exponiendo de esa manera la contradicción principal de la época. Pero, sobre todo, entendiendo una elemental aseveración de Lenin: "El problema fundamental de la revolución es el problema del poder". La posibilidad de avanzar hacia la construcción del socialismo y la aceptación táctica de expresiones económicas capitalistas durante la primera fase son posibles en la medida de no existencia de dudas respecto de la orientación estratégica socialista del proceso. Eso se garantiza cuando el poder real emana de los trabajadores y se manifiesta con la posesión de las armas necesarias para la defensa de la revolución.

Al respecto, en 1994, Deng expuso: "En lo teórico debemos llegar a comprender que la diferencia entre capitalismo y socialismo no reside en problemas como la disyuntiva planificación o mercado. En el socialismo también hay economía de mercado, igual que existe control planificado en el capitalismo. ¿Acaso en las condiciones del capitalismo ya no hay control alguno y uno puede portarse a su libre voluntad? ¡El trato de nación más favorecida no es otra cosa que control! No se crea que practicar cierta economía de mercado es seguir el camino capitalista. ¡Nada de eso! Tanto la planificación como el mercado son necesarios. Sin desarrollar el mercado, uno no tiene acceso ni siquiera a la información mundial, lo que significa resignarse a quedarse a la zaga".

Al referirse al mismo tema, el 'Che', intentando descubrir las causas que ocasionaban algunos frenos visibles en la estructura de la economía cubana, enunció en la carta antes mencionada: "Se nos puede decir que todas esas pretensiones nuestras [se refiere a eliminar categorías capitalistas como mercancía entre empresas, interés bancario y otras y tomar los últimos adelantos administrativos y tecnológicos del capitalismo] equivaldrían también a pretender tener aquí, porque los Estados Unidos lo tienen, un Empire State y es lógico que nosotros no podemos tener un Empire State, sin embargo, sí podemos tener muchos de los adelantos que tienen los rascacielos norteamericanos y técnicas de fabricación de esos rascacielos aunque los hagamos más chiquitos. No podemos tener una General Motors que tiene más empleados que todos los trabajadores del Ministerio de Industrias en su conjunto, pero sí podemos tener una organización, y, de hecho la tenemos, similar a la General Motors. En este problema de la técnica de administración va jugando la tecnología; tecnología y técnica de administración han ido variando constantemente, unidas íntimamente a lo largo del proceso del desarrollo del capitalismo, sin embargo, en el socialismo se han dividido como dos aspectos diferentes del problema y uno de ellos se ha quedado totalmente estático. Cuando se han dado cuenta de las groseras fallas técnicas en la administración, buscan en las cercanías y descubren el capitalismo".

En China, la política de reforma y apertura iniciada en 1978, encaró estos dos aspectos como uno solo, dando una respuesta —de alguna manera— para China a las inquietudes que el 'Che' esbozaba para Cuba.

Deng Xiaoping fue reiterativo en asegurar que el camino de China era el del socialismo. En mayo de 1985 durante una reunión con un académico taiwanés insistió en que en China iban a persistir en el socialismo "y de ningún modo emprenderemos el decadente camino capitalista" estableciendo que la distinción entre socialismo y capitalismo es que el primero persigue "la prosperidad común de todo el mundo, en lugar de desembocar en la polarización entre ricos y pobres", reiterando que se debe tratar con severidad a los que pugnan por la liberalización burguesa e infringen la ley. El problema del poder nunca ha estado al margen del pensamiento chino, sobre todo cuando se le relaciona con la idea confuciana de que lo más importante es garantizar la estabilidad del país.

En diciembre de 1986, en una reunión con dirigentes del Comité Central del Partido Comunista, fue enfático en decir: "Al aplicar la política de apertura al exterior, captar la tecnología extranjera y utilizar fondos del exterior, lo hacemos tan solo como algo suplementario de la construcción socialista, sin permitir que esto nos aparte del camino socialista".

En abril de 1987, durante una reunión con Lubomir Strougal, primer ministro de Checoslovaquia, reiteró: "El primer punto que hemos deducido de nuestra reflexión [respecto al desarrollo de la economía] es la necesidad de persistir en el socialismo y, para tal efecto, librarse de la pobreza y el atraso, desarrollar en sumo grado las fuerzas productivas y, de este modo, hacer valer las características del socialismo como sistema superior al capitalismo".

Al mes siguiente, Deng recibió a Alfonso Guerra, alto dirigente del Partido Socialista Obrero Español. Le explicó que el PNB per cápita de China en 1980 era de 250 dólares anuales y que se habían propuesto duplicarlo para 1990 y llevarlo a 1.000 dólares para fines del siglo XX. Expuso que aunque seguiría siendo bajo por habitante, el poderío del Estado habría crecido considerablemente. En ese momento, Deng le dijo a Guerra que esperaban llevarlo a 4.000 dólares en los primeros 30 años del siglo actual. Vale decir que 2018 cerró con un PIB per cápita de 16.000 dólares. Proyectando esa cifra, Oscar Ugarteche, Investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM de México aseguró que en 2045, el PIB per cápita de China superará al de Estados Unidos.

Después de la larga explicación que le hizo a Guerra en la que amplió la información con muchos detalles probablemente desconocidos por el dirigente español, Deng aseguró que eso era solo el primer paso, pero admitió que el segundo no sería fácil y el tercero mucho más difícil que los anteriores, pero precisó con absoluta convicción que "al construir el socialismo, China se propone demostrar con hechos la superioridad de este sistema".

Hacia donde va China final

En 1991, durante una visita a China, la primera ministra británica Margaret Thatcher le dijo al presidente Jiang Zemin que era imposible establecer un sistema con las características que se proponía China, es decir, que combinara la sociedad socialista con algunas reglas del mercado.

Según Thatcher, el socialismo era incompatible con la economía de mercado. Los dirigentes chinos, por el contrario, preconizaban que tal propósito si era posible en los marcos de la teoría marxista del materialismo histórico y dialéctico y la idea de "buscar la verdad en los hechos" que propugnaba Mao Tse-Tung.

En este sentido, Deng Xiaoping expuso que un país como China, que había vivido tantas adversidades a través de su historia, solo había podido levantarse tras hacer suyo el marxismo como instrumento de liberación, que le permitió construir un nuevo país de orientación socialista, lo cual habría sido imposible si hubiera elegido el camino capitalista, según él, la prueba fueron los más de treinta años de gobierno del Kuomintang tras proclamar la república.

Deng pensaba que la integración del marxismo con la realidad china para crear un camino propio permitió la liberación del país en 1949, esto no sólo proporcionó la independencia, también la unidad del país que es el bien más preciado tras milenios de separación, conflicto y guerras intestinas.

El marxismo contribuyó no sólo como teoría necesaria para vencer en la guerra de liberación; también después de la victoria aportó elementos valiosos para terminar con el caos, controlar la inflación, comenzar a combatir la miseria y el atraso secular y empezar la transformación de la industria y la base material necesaria para la evolución del país, todo esto obligaba a persistir en el marxismo y el socialismo de forma creadora.

Para ello, se hacía imprescindible desarrollar las fuerzas productivas a fin de forjar una abundancia de bienes materiales, lo que hizo deducir que ésta sería la tarea fundamental que debía emprender el sistema político socialista a fin de lograr una superioridad sin la cual era imposible construir la nueva sociedad. El no haber entendido esto desde el principio fue el mayor error de la dirección del país luego de 1949.

Sin el desarrollo superior de las fuerzas productivas, no hay mejoramiento de las condiciones materiales y culturales de vida del pueblo y, sin esto, no hay socialismo. ¿Cómo hacerlo?, fue la pregunta más importante que tuvieron que formularse los dirigentes chinos tras superar la Revolución Cultural y las desviaciones propugnadas por la Banda de los Cuatro. Nuevamente, la respuesta estaba en permanecer en la ruta del socialismo, como única manera de resolver el problema del desarrollo en un país tan extenso, tan poblado y tan complejo culturalmente como China.

La aplicación del principio socialista de distribución 'a cada cual según su trabajo', permitiría superar las diferencias en un período de entre 20 y 30 años. Tales aseveraciones obligaban a un gran debate contra aquellos que defendían ideas liberalizadoras por un lado, y la copia del modelo soviético, cuando éste comenzaba a 'hacer aguas', por el otro.

La liberalización que proponía tomar un camino capitalista después de la derrota de la Banda de los Cuatro en 1980, llevó a la dirección del Partido Comunista de China (PCCh) a luchar contra tal corriente, incluso en el seno de la Asamblea Nacional a fin de combatir tal propuesta considerada una idea burguesa.

A ello, el PCCh opuso las cuatro modernizaciones socialistas en la agricultura, la industria, la defensa y la ciencia y tecnología. Así mismo, los dirigentes chinos dejaron claro que a pesar que la estructura política del país después de 1949 se había edificado a partir del modelo soviético, éste no pudo ajustarse a las condiciones de China porque su realidad era distinta, además en ese momento estaba en una crisis, que posteriormente la llevó a su colapso.

En estas condiciones, en el XIII Congreso Nacional del PCCh, celebrado en octubre de 1987, se propuso que la economía china sería planificada y establecida como pública para los productos básicos, mientras se definía que el Estado debería guiar al mercado y el mercado a las empresas, combinando de esa manera las funciones de planificación y de mercado en la sociedad. Ante las crecientes críticas internas e internacionales sobre tal supuesto, Deng volvió a insisitir en la necesidad de "buscar la verdad en los hechos" como forma de comprobar la factibilidad de llevar adelante la política de reforma y apertura, y a ello se abocaron.

Los procesos de reforma en la Unión Soviética y en China se produjeron casi al mismo tiempo, con menos de diez años de distancia, pero la diferencia fundamental para el fracaso de uno y el éxito del otro, es que mientras los soviéticos desarrollaron simultáneamente los aspectos económicos y políticos del proceso, en China comenzaron con la transformación de la economía.

Así, desataron una fase de mejoramiento de la situación social, mientras que la agenda política se desarrollaba paulatinamente pero a un ritmo mucho más pausado a fin de ir midiendo los impactos que iban causando las medidas tomadas y prestando especial atención a que se mantuviera una dialéctica adecuada entre reforma, desarrollo y estabilidad.

El PCCh y el Gobierno la llamaron una estrategia de "avance paso a paso de manera ordenada". Es decir, la estabilidad política interna era condición 'sine qua non' y una garantía para la reforma y la apertura, por ello, los dirigentes chinos plantearon que los dos puntos más importantes eran desarrollar la democracia en lo político y la reforma en lo económico.

La historia china y la experiencia del último siglo mostraban con creces cuán dolorosa era la pérdida de la estabilidad política y la unidad, las cuales son las dos condiciones de mayor interés para el desarrollo de los procesos vividos en el país en los últimos 2.200 años. En esas condiciones, la aplicación de la política de reforma y apertura, no tuvo el correlato en la situación política que mostró en la Unión Soviética como Occidente esperaba.

Las consideraciones acerca de la necesidad de la estabilidad política como soporte de la metamorfosis de la sociedad y el Estado en China, pronto tuvieron su prueba de fuego cuando en 1989 estallaron disturbios políticos que tuvieron su epicentro en la Plaza Tiananmen en Pekín y otras ciudades, buscando una inserción en el país de reformas de corte occidental, las que pusieron en juego la posibilidad de desarrollo y avance de las medidas tomadas a partir de 1978.

La respuesta contundente del Gobierno chino hizo alusión a la necesidad de mantener la estabilidad interna a riesgo de quiebre de la unidad política del país. Así lo hizo saber Deng Xiaoping en dos ocasiones, tanto al presidente de Estados Unidos, George H.W. Bush en febrero de 1989 y en octubre del mismo año, cuando conversó con el expresidente Richard Nixon, a ambos le dijo lo mismo: "la estabilidad es más importante que cualquier otra cosa".

De esta manera, se desestimaba de forma definitiva la posibilidad de mutaciones políticas similares a las que estaban ocurriendo en la Unión Soviética y Europa Oriental que fueron consideradas el preludio del fin de la Guerra Fría.

Este contexto fue el que permitió el avance económico de China. Al llegar al XVIII Congreso del PCCh en 2012, las mayores aspiraciones eran conservar los fundamentos que dieron origen a ese partido y no olvidar su misión principal que era la construcción del socialismo con peculiaridades chinas, luchando "incansablemente por materializar el sueño chino de la gran revitalización de la nación", que culminaría con la creación integral de una sociedad modestamente acomodada.

Desde que el marxismo fue introducido en China, los primeros militantes y fundadores del PCCh se propusieron utilizar su teoría científica para buscar soluciones a los problemas del país. A partir de entonces y a través de los casi 100 últimos años, han hecho denodados esfuerzos para encontrar respuestas a cada reto que se ha planteado.

Hoy, el PCCh entiende que la construcción socialista pasa por lo que han denominado el gran sueño chino. En esa medida, todo el Partido se ha volcado a fortalecer más conscientemente su convicción en el camino, la teoría, el sistema y la cultura lo que han llamado las cuatro convicciones y no seguir ni el viejo camino del enclaustramiento y el anquilosamiento, ni el mal camino de cambiar su bandera por otra, sino mantener su firmeza en lo político, perseverar en un trabajo sólido para vigorizar el país, persistir y desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas.

En torno a este importante tema, empeñándose en la guía del marxismo-leninismo, el pensamiento de Mao Tse Tung, la teoría de Deng Xiaoping, el importante pensamiento de la triple representatividad y la concepción científica del desarrollo, manteniendo la idea de buscar la verdad en los hechos, adoptando una actitud realista y práctica, y perseverando en el materialismo dialéctico y el materialismo histórico, el PCCh con una visión completamente nueva en estrecha combinación con las condiciones del tiempo actual y las nuevas exigencias de la práctica, ha profundizado en la comprensión de la ley del ejercicio del gobierno por parte de los partidos comunistas, la ley de la construcción socialista y la ley del desarrollo de la sociedad humana.

Además, ha llevado adelante una ardua exploración teórica al respecto, obteniendo importantes logros en la innovación teórica, creando así el pensamiento sobre el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva época, que es la forma cómo entienden su sociedad y la manera de transformarla a corto, mediano y largo plazo.

El pensamiento sobre el socialismo con peculiaridades chinas da continuidad y hace un aporte en el desarrollo del marxismo-leninismo a través de las contribuciones que se han ido haciendo a lo largo de la historia, no sin cometer errores, algunos de ellos, generadores de graves consecuencias.

En la actualidad, ese proceso ha cobrado renovada fuerza y se expresa como la 'chinización' del marxismo, que es expresión de la cristalización de las experiencias prácticas y de la sabiduría colectiva del pueblo, constituyéndose en un importante componente del sistema teórico del socialismo con peculiaridades chinas, por lo que no hay dudas que mantendrán este pensamiento durante largo tiempo y lo seguirán desarrollando sin cesar, a pesar de las incomprensiones y el menosprecio de Occidente.

La práctica no tiene límites, como tampoco los tiene la innovación teórica. El mundo está cambiando a cada instante, como también lo hace China. En este marco, el PCCh se ha propuesto seguir los pasos de este tiempo en lo referente a las teorías, dominar progresivamente las leyes objetivas e impulsar constantemente la innovación teórica, práctica, institucional y cultural.

En este marco, el presidente Xi Jinping ha insistido en la necesidad de lograr el firme desarrollo de la labor ideológica, entendiendo que ésta determina el rumbo de avance y el camino de desarrollo de la cultura. En esto le da prioritaria importancia a continuar haciendo una adaptación coherente y creativa del marxismo a las condiciones de China, construyendo una ideología socialista dotada de una poderosa fuerza conductora para incorporar y cohesionar estrechamente al pueblo en torno a los ideales y las convicciones, a su propia concepción de valores y conceptos morales.

En la etapa que ha seguido al XIX Congreso del PCCh realizado en octubre de 2017, Xi ha insistido en la necesidad del apertrechamiento teórico para hacer que el pensamiento sobre el socialismo con peculiaridades chinas eche hondas raíces en el pueblo, para lo cual se han planteado profundizar en la investigación y la construcción teórica del marxismo, acelerando la creación de unas ciencias sociales y una filosofía con peculiaridades chinas y fortaleciendo la construcción de laboratorios de ideas que deben ser dotados de dichos conocimientos.

En su informe a este Congreso, Xi hizo un llamado a: "que todo el Partido y el pueblo de todas las etnias del país se unan estrechamente en torno al Comité Central del Partido, enarbolen la gran bandera del socialismo con peculiaridades chinas, avancen con un espíritu pujante y se entreguen completamente a su cometido, continúen luchando por cumplir las tres tareas históricas: el impulso de la modernización, la culminación de la reunificación de la patria y la salvaguardia de la paz mundial y la promoción del desarrollo conjunto, hasta lograr el triunfo definitivo en la culminación de la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada, conquistar la gran victoria del socialismo con peculiaridades chinas de la nueva época, materializar el sueño chino de la gran revitalización de la nación china y hacer realidad la aspiración del pueblo a una vida mejor".

He ahí el proyecto chino para la construcción del socialismo, que como se observa ha tenido continuidad en el tiempo, lo cual hace prever que China perseverará en la lucha por su consecución. Nuestro problema es entender esta tarea estratégica en términos de la temporalidad del mismo. Sus tiempos no son los nuestros, he ahí, desde mi perspectiva, la principal dificultad para comprenderlo.

La finitud del tiempo occidental, hablando en términos filosóficos, no tiene correspondencia en China, donde el carácter infinito del tiempo permite pensar en la realización de obras materiales y sociales en muy largos plazos. He ahí la explicación de la construcción de todos los tramos de la gran muralla china durante 22 siglos de labor continua.

Si la perspectiva socialista en China no fuera realidad, sería difícil comprender que Donald Trump dedicara parte de sus últimos dos discursos en las más recientes asambleas generales de la ONU a desprestigiar su ejecutoria.

El 20 de septiembre de 2017 expuso que: "…el socialismo ha sido implementado fielmente. Desde la Unión Soviética hasta Cuba y Venezuela, donde quiera que se haya adoptado el verdadero socialismo o comunismo, se ha generado angustia, devastación y fracaso. Aquellos que predican los principios de estas ideologías desacreditadas solo contribuyen al sufrimiento continuo de las personas que viven bajo estos crueles sistemas".

Y el 25 de septiembre de 2018: "Prácticamente en todas partes donde se ha intentado el socialismo o el comunismo, se ha producido sufrimiento, corrupción y decadencia. La sed de poder del socialismo conduce a la expansión, la incursión y la opresión. Todas las naciones del mundo deberían resistir el socialismo y la miseria que trae a todos".

¿Por qué preocuparse tanto por una ideología "desacreditada" y "fracasada"?. ¿Sigue creyendo usted amigo lector o lectora que la confrontación que desató Estados Unidos contra China es solo comercial? Saque sus propias conclusiones.

Ver actualizaciones aquí

viernes, 28 de junio de 2019

Derechos humanos: Pederastia: abusos a menores en la Iglesia católica. México y España. Por Orestes Martí


Foto: Toma de pantalla
Derechos humanos: Pederastia: abusos a menores en la Iglesia católica.
México y España.
Por Orestes Martí

Según explica Oscar Castillero Mimenza -PSICOLOGÍA CLÍNICA. Diferencias entre pedofilia y pederastia- "La pedofilia se refiere a la atracción sexual por menores y la pederastia al abuso sexual infantil".
"El abuso sexual infantil es un delito severo que tiene graves efectos en el desarrollo psicológico de los menores. La mayoría de la gente emplea indistintamente los términos “pedófilo” y “pederasta” para referirse a quienes realizan este tipo de actos, considerándolos sinónimos.
Sin embargo, aunque profundamente vinculados ambos conceptos no se refieren exactamente a lo mismo ......

"Definiendo la pedofilia. La pedofilia o paidofilia es una parafilia, es decir, un trastorno de la inclinación sexual que se caracteriza por la presencia fantasías recurrentes y productoras de un elevado nivel de excitación sexual en el que el objeto de deseo es un objeto, personas o entes no consintientes o una situación de humillación y sufrimiento propio y ajeno. La experimentación de dichas fantasías puede conllevar su realización y/o sentimientos de intenso malestar para quien las padece. En el caso concreto de la pedofilia, el objeto de deseo o lo que provoca la atracción sexual son niños o niñas prepúberes. Concretamente se puede considerar una cronofilia, debido a que hay una gran diferencia entre la edad del sujeto y la del objeto de deseo. Para su diagnóstico es necesario que el sujeto sea mayor de dieciséis años de edad y que la víctima u objeto de deseo sea al menos cinco años menor. Por norma general el pedófilo buscará el contacto con su objeto de deseo, recurriendo con frecuencia a imágenes pornográficas y autoestimulándose en base a sus fantasías, pero no tiene por qué intentar mantener relaciones sexuales.
"¿A qué llamamos pederastia?. En lo que respecta a los pederastas, son considerados como tales aquellos individuos en que las fantasías propias del pedófilo han sido llevados a la realidad. Es decir, la pederastia es el cometimiento de un abuso sexual a menores. Dentro de este abuso entra toda aquella conducta en que el menor es usado como objeto sexual por un individuo con el que existe una relación de desigualdad en lo referente a edad, poder o madurez. Se trata de una práctica delictiva penada por ley que puede provocar repercusiones graves en el desarrollo psicosocial y sexual presente y/o futuro del menor atacado. Aun si la relación sexual es consentida por el menor, si éste se sitúa por debajo de la edad de consentimiento sexual el acto en sí será considerado abuso, catalogándose como violación. No se tiene en cuenta como tal la vinculación sexual consentida entre sujetos al final de la adolescencia con individuos de como mínimo trece años".....


Exsacerdote mexicano Alberto Athié: "Para la Iglesia no es relevante el daño a los niños abusados, sino que no afecte su imagen"
Pamela Quibec

"La Iglesia no tiene manera ni de comprender la problemática de la pederastia ni de explicarla adecuadamente", lamenta el activista mexicano Alberto Athié, que en el 2003 renunció tras veinte años de sacerdocio negándose a ser obispo a cambio de callar la pederastia del fundador de la Legión de Cristo Marcial Maciel. ¿Cómo se explican los abusos sexuales en la Iglesia católica? ¿Cuál es la diferencia entre los sacerdotes pederastas y los violadores en la calle? Véalo en Entrevista, de RT.
El exsacerdote mexicano Alberto Athié echa la mirada atrás para hablar de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica, que hace décadas que son conocidos por la opinión pública pero que aún constituyen el principal problema de la institución. Y así, lo primero que aparece en su mente es el nombre de Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo.

Este exsacerdote, que cuando descubrió los secretos que guardaba la curia decidió quitarse la sotana, trabajaba en una de las zonas más pobres y violentas de la Ciudad de México, Iztapalapa. Fue allí donde conoció a Juan Manuel Hernández Amenábar, quien le contó los abusos que el padre Maciel había cometido no solo en contra de él, sino de varios de sus compañeros. "Luego conocí por lo menos ocho", explica Athié.

Con ese caso fue consciente de los abusos que estaban teniendo lugar en el seno de la Iglesia. En 1997, después de varios años, surgió la noticia pública de los exlegionarios de Cristo que denunciaban a Marcial Maciel como un abusador. La jerarquía católica mexicana, a través del arzobispo de México, Norberto Rivera, negó los hechos denunciados y respaldó a Maciel.

Poder a cambio de silencio. Cuando Rivera se negó a escuchar sobre los casos de abusos sexuales recopilados, Athié no renunció en aquel momento porque tenía actividades de responsabilidad importante. Según relata el exsacerdote, su abandono de la sotana llegaría poco después, cuando el cardenal Ratzinger, quien luego sería el papa Benedicto XVI, le dijo: "Yo te hago obispo si tú te callas y no sigues hablando". Cuando manifestó que no estaba de acuerdo, recibió por respuesta que debía marcharse de la ciudad y del país. Así fue como el activista dejó todas sus responsabilidades y posteriormente también el sacerdocio, para no plegarse a guardar silencio ante los delitos que tenían lugar en el seno de la Iglesia.
Marcial Maciel en el centro del problema en México. Este exsacerdote mexicano sostiene que conoció "a nueve víctimas de Marcial Maciel que coincidían en sus versiones de la forma en que abusaba de ellos", y que incluso llegó a identificar a cerca de 100 víctimas que querían dar su testimonio. "Hoy conocemos mejor el modelo que diseñó el padre Maciel, que sigue todavía vigente", dice Athié, que cree que su patrón se basaba en el dominio y el sometimiento.
El entrevistado distingue así entre los abusadores ocasionales y los abusadores que someten paulatinamente con manipulaciones de tipo religioso, como el fundador de los Legionarios de Cristo, que comenzaba sus abusos diciendo a los niños que tenía dolores muy fuertes en el vientre y que el papa Pío XII le había autorizado que le masturbara un menor.

Ante todo, la ocultación. Este activista opina que, en caso de acusaciones de sacerdotes por abuso sexual, la Iglesia manipula la información o a las víctimas para reducir los daños hacia la institución. Además, le parecen lamentables las afirmaciones de algunos dirigentes eclesiásticos que han tratado de echar parte de la culpa de lo sucedido a los niños.

Afirma que el papa Juan Pablo II protegió muchísimos casos de pederastia hasta que ya no pudo controlarlos, que no corregía la situación, sino que la ocultaba. Y opina lo mismo de los dos papas que lo han sucedido: "Para la Iglesia no es relevante el daño a los niños cometido sexualmente por estas personas que tienen conductas depravadas, sino que no se sepa, que no afecte, que no lastime la imagen de la Iglesia".

"La Iglesia no tiene manera ni de comprender la problemática por sí misma, ni de explicarla adecuadamente, sea Ratzinger que Francisco, ninguno de los dos la entiende, aunque ambos protegieron y protegen todavía casos de pederastia", sostiene como base del problema Athié.


¿Tiene el PSOE intención de investigar la dimensión de los abusos a menores en la Iglesia católica?
Xan Pereira

La Fiscalía General del Estado ha elaborado un informe en el que señala a la Iglesia española indicando que su respuesta ante los casos de pederastia es muy deficiente. En el texto se propone al Gobierno que tome medidas y sugiere la creación de comisiones nacionales independientes, al estilo de las de Australia u Holanda, para escuchar a las víctimas e indemnizarlas. Se trata de la primera reacción de los poderes públicos ante las crecientes denuncias de abusos en la Iglesia.

La actitud de la Conferencia Episcopal sigue siendo la de esperar. Ni siquiera ha creado, como ya exigió Roma en el plazo de un año, una oficina de atención a las víctimas, que pueda escuchar sus casos, investigarlos y, en su caso, indemnizarlas.

Como medida de presión ante esta situación, las diputadas de Izquierda Unida Roser Maestro y Eva García Sempere han registrado en el Congreso una batería de preguntas que dirige al Gobierno para que, entre otras cuestiones, aclare si “piensa realizar algún tipo de investigación para conocer la dimensión de los abusos a menores en la Iglesia católica”.

Se busca, de esta manera, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, a la vista de lo ocurrido en otros países, diga públicamente si tiene intención de requerir a la jerarquía católica “que promueva la realización de un informe sobre abusos sexuales contra menores cometidos por sus religiosos, tal y como han hecho otros países europeos”.

Las parlamentarias de IU reconocen en su iniciativa que “no es fácil conocer la justa dimensión” de este grave problema, principalmente “porque ni la Conferencia Episcopal Española (CEE) ni las diócesis facilitan suficientes datos”.

Algo similar ha ocurrido en otros países de nuestro entorno, donde fue la Prensa la que comenzó a destapar delitos de esta naturaleza aunque luego, como pasó en Alemania, Holanda o Irlanda, las propias cúpulas católicas nacionales hicieron más tarde rigurosos informes y los respectivos gobiernos tomaron cartas en el asunto de forma decidida.

Roser Maestro y Eva García Sempere apuntan que, por lo visto hasta ahora, parece que “la Conferencia Episcopal no va a investigar nada”. Existe un breve informe de la Fiscalía General del Estado, solicitado por el Ministerio de Justicia, que concluye que las respuestas de las instituciones ante los casos de pederastia en la Iglesia son ‘insuficientes’, y aporta algunas propuestas, pero sin dar datos concretos.

En nuestro país, medios de comunicación como el diario ‘El País’ han hecho un compendio de los casos conocidos en los últimos años, a pesar del oscurantismo y la manifiesta ocultación por parte de la jerarquía eclesial. A día de hoy dicho recuento arroja 108 casos con, al menos, 357 víctimas desde 1986, lo que prácticamente iguala la cifra de todos los que se conocían hasta entonces.

García Sempere y Maestro completan su iniciativa parlamentaria, a la que el Gobierno debe responder por escrito, interrogando sobre “qué iniciativas va a poner en marcha para prevenir, detectar, perseguir y reparar este tipo de abusos en la Iglesia católica” y también si “piensa denunciar los Acuerdos con la Santa Sede para revisar todo aquello que contraviene las esencias de un Estado aconfesional”.

La pregunta es sencilla y los próximos días tendremos la respuesta: ¿Tiene el PSOE intención de investigar la dimensión de los abusos a menores en la Iglesia católica española?
Ver actualizaciones aquí

jueves, 27 de junio de 2019

Guerra y paz: Ciber TOM y la nueva doctrina "el Garrote de Monroe" Por Orestes Martí


Foto toma de pantalla
Guerra y paz: Ciber TOM y la nueva doctrina "el Garrote de Monroe" 
Por Orestes Martí

Como anunciamos en su momento, en la tarde de ayer 26 de junio de 2019, el periodista y comunicador Carlos R Diéguez -quién es el Coordinador General de TESORO para América del Norte (TESORO NorAm)-  intervenía en el gustado Programa "El Zoom", que dirige el destacado periodista español Javier Rodríguez Carrasco y en el que participó además la periodista y escritora argentina Telma Luzzani, autora del libro "Territorios vigilados".

El Programa -que produce la cadena Rusia Today y que hoy reproducimos en varias redes y herramientas de nuestra Plataforma de InfoCom- abordó el tema Comando Sur: el espíritu de Monroe.

Con la maestría que le caracteriza, Rodríguez Carrasco junto a sus dos invitados .... bueno, mejor lo expresamos en palabras de la propia "nota de alcance", colocada en el Canal de Youtube por la Cadena, citamos: "El Zoom’ centra su mirada en las acciones que está llevando a cabo el Comando Sur en el continente americano y analiza de qué forma se erige como una vía de dominio y control en diferentes países señalando a los Estados que no cuentan con su presencia como amenazas o tiranías. Javier Rodríguez Carrasco se cuestiona si este mando esconde tras de sí un modelo similar a la OTAN y si la doctrina Monroe está de vuelta de la mano de Trump".

De más está decir que la emisión "en vivo" fue retransmitida -como había sido debidamente anunciada con anterioridad- por varios canales de las redes sociales de la Plataforma de TESORO, con un buen número de miembros observándolo, prueba inequívoca del interés sobre el tema y de la calidad del Programa a la que nos tiene acostumbrados Rodríguez Carrasco.

Por su parte Diéguez, además de mostrar su incuestionable dominio de la Comunicación social, hizo hincapié en algunos nuevos conceptos propuestos por TESORO desde hace algún tiempo y -hasta el presente- poco comprendidos, como el de "Ciber Teatro de Operaciones militares (Ciber TOM)" y la nueva doctrina que TESORO propuso llamarla "El Garrote de Monroe" puesto que no se trata -en opinión de la Coordinadora y de algunos de sus asesores y expertos internacionales-  del regreso a aquella vieja doctrina de James Monroe  de 1826 ("América para los americanos" -del norte, claro-) sino a una cualitativamente nueva que "combina" la tal "doctrina" con la política ejercida por Teodoro Roosevelt tristemente conocida como la Política del “gran garrote” o mano dura.

Según TESORO y sus expertos, los dos elementos anteriores la administración Trump las ha "combinado" y su nefasta práctica ha trascendido el "ámbito americano", extendiéndose al mundo entero ("sanciones" a Irán y a Rusia, "Aranceles" a China.. política que trata de impedir adquisición de armamento a la India, a Turquía, etc....).

En cuanto al Ciber Teatro de Operaciones Militares, los expertos de TESORO plantean que no se trata solo de una "Guerra fría" en el Ciber espacio como algunos analistas han propuesto llamar al fenómeno, sino que dado el extraordinario desarrollo alcanzado en el campo de la Información y la Comunicación y en el Universo Científico Tecnológico en general, lo que existe actualmente es un escenario de una Guerra en el Ciber espacio que se proyecta al campo de la realidad física, real y objetiva -como lo demostró el ciber ataque energético que llevó a cabo contra la República Bolivariana de Venezuela-, combinándose en un mismo y único escenario al que denominan "Ciber TOM" (por su forma abreviada).

Mientras se producía la emisión de "El Zoom", a TESORO llegaba información sobre el descubrimiento -y "desmantelamiento"- de un nuevo intento de golpe de estado contra el gobierno bolivariano ¿estará ajeno a esto el Comando Sur?..

Le invitamos -como de costumbre- a buscar más información de fuentes confiables, a contrastarla y sólo entonces, a sacar sus propias conclusiones.

Ver actualizaciones aquí

miércoles, 26 de junio de 2019

Pueblos: Próximas elecciones en EE.UU. Posible influencia en las relaciones bilaterales con Cuba Por Orestes Martí


Foto Prensa Latina
Pueblos: Próximas elecciones en EE.UU. Posible influencia en las relaciones bilaterales con Cuba
Por Orestes Martí
Mientras la periodista norteamericana Amy Goodman publicaba en su columna Estados Unidos debe reparar los horrores de la esclavitud;  la directora ejecutiva de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria IFCO-Pastores por la Paz, Gail Walker, declaraba "Asumimos el riesgo de viajar a Cuba porque queremos estar junto a ustedes y expresarle nuestra solidaridad" y una veintena de aspirantes demócratas a la presidencia de Estados Unidos manifestaba su apoyo al acercamiento a Cuba

en el Blog "Segunda Cita" del trovador Silvio Rodríguez leíamos -en la entrada "Sueño con serpientes"- el comentario de "el duende", que entre otras cosas decía: 

"Alguien tiene que decirles a los aspirantes presidenciales por el partido Demócrata que no es cierto que el Presidente Donald Trump ganara el Estado de La Florida gracias a los votos de los cubanos de la extrema derecha de Miami, puesto que los Demócratas barrieron de manera arrolladora con los Republicanos en el Condado Miami-Dade que es donde se asienta el mayor número de cubanos en todos los Estados Unidos.

Si esa mentira se la ha creído el Presidente Trump y por ello ha tomado la errada política de echar atrás todas las medidas de mejoramiento de las relaciones con Cuba del Presidente Obama, es un error de cálculo político de la Casa Blanca que puede beneficiar al candidato presidencial Demócrata- cualquiera que este sea- si en su plataforma con respecto a Cuba dice de manera explícita y clara que volverá a la política del Presidente Obama con respecto a la isla, que es lo que desea la inmensa mayoría de los cubanos de allá y de acá.

Tan es así que Barack Obama es respetado en Cuba por todos los cubanos de uno y otro bando, mientras que Trump es hoy por hoy el Presidente norteamericano mas aborrecido por el pueblo cubano en toda la historia de las relaciones entre las dos naciones. Otra cosa que hay que decirle a los aspirantes Demócratas antes del debate presidencial próximo a celebrarse en Miami, es que no se hagan la ilusión de que halagando a la extrema derecha cubana de Miami con discursos anti-cubanos de tiempos de “Guerra Fría”, que esa extrema derecha recalcitrante va a darle parte de sus votos a algún Demócrata , puesto que para los cubanos de la derecha extrema todos los Demócrata son “comunistas” tal como lo dice el Presidente Trump en sus discursos de campaña reeleccionista.

Tonto sería el aspirante presidencial Demócrata que soñara con ganarse el voto de la extrema derecha de Miami apoyando la política de odio contra Cuba asumida por los Republicanos del Presidente Trump. Pero como en el caso de las brujas de si existen o no, digo yo, de que los hay los hay"....

En cuanto a la visita de IFCO, el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel la calificó "de un hecho de amor, paz y solidaridad". Un encuentro entre hermanos, un hecho de amor, paz y solidaridad, escribió en su cuenta de Twitter @DiazCanelB.

Por su parte, M. H. Lagarde en su Blog "Cambios en Cuba", publicaba el artículo -que a continuación reproducimos íntegramente-, titulado Trump y el fracaso como premio de su política hacia Cuba

"Vamos a resolver el problema de Cuba como se debe, no como lo hizo Obama, que fue un desastre que yo revoqué. Vamos a encargarnos de Cuba", aseguró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Vamos a resolver el problema de Cuba como se debe, no como lo hizo Obama, que fue un desastre que yo revoqué. Vamos a encargarnos de Cuba", aseguró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que se le preguntara, durante una entrevista que concedió este jueves a la emisora de televisión en español Telemundo, si buscaba el voto latino.

"Vamos a encargarnos de Cuba, Venezuela... ¿Quién será más severo con Venezuela y con Maduro que yo? Está pasando algo terrible en Venezuela y ¿sabe quién es mayormente el causante del problema?: Cuba. Hay 25 000 tropas cubanas", agregó el mandatario.

Y como prueba de que nadie ha sido más severo con Cuba que él, agregó: “Ya sancionamos a Cuba. Ya a los cruceros no se les permite ir a Cuba".

Las declaraciones del presidente norteamericano fueron realizadas —¿casualmente?— el mismo día en que el gobierno de Estados Unidos decidió incluir a Cuba en su lista negra de trata de personas, entre otras razones, "por forzar a médicos a formar parte de sus misiones internacionales". Según el informe dado a conocer por el secretario de Estado, Mike Pompeo, Cuba canceló a fines de 2018 su misión Mais Medicos en Brasil después de que el entonces presidente electo, Jair Bolsonaro, conocido como el Trump brasileño, lo describiera como tráfico de personas.

En fin, que, por lo visto, Trump pretende "resolver" el problema de Cuba mediante una política infame que le permita justificar el bloqueo contra la Isla. A la mentira de los supuestos ataques acústicos contra sus diplomáticos, y a la de que en Venezuela no hay comida ni agua por culpa del "imperio cubano", se suma ahora la manipulación sobre los médicos de la Isla que han cumplido misiones en casi 70 países y que han salvado, con su abnegado y solidario servicio, nadie sabe cuántos millones de vidas.

Pero al líder de la actual administración no le importan ni el bienestar, ni la suerte de los médicos cubanos, ni mucho menos, la vida o la salud de ningún pobre de este mundo. Con respecto a Cuba, solo le importa, como dijo claramente en la entrevista que ofreció a Telemundo, el voto latino.

"Me encanta la gente de Cuba de Miami y de otros lugares", dijo Trump este jueves en Telemundo.

¿A cuál gente de Miami se refería el presidente? ¿A las decenas de miles de cubanos de esa ciudad que se han visto obligados a la separación familiar, tras la violación de los tratados migratorios, por el pretexto de los supuestos ataques acústicos? ¿A la mayoría de los que emigraron después de los años noventa, muchos de ellos por las carencias provocadas por el bloqueo, y que desean tener una relación normal con su país? ¿A los cubanos en Miami que saben que miente descaradamente para agradar, en su carrera hacia la reelección en 2020, a una mafia anticubana experta en fraudes electorales?

Y como para que no quedaran dudas en cuanto a de qué “cubanos de Miami” hablaba, agregó:

"La gente de Miami me otorgó el premio de Bahía de Cochinos, antes de las elecciones, porque les gusta como manejo el tema Cuba. Los cubanos me dieron el premio Bahía de Cochinos. ¿Sabía usted eso?"Trump y el fracaso como premio de su política hacia Cuba
Por M. H. Lagarde

"Vamos a resolver el problema de Cuba como se debe, no como lo hizo Obama, que fue un desastre que yo revoqué. Vamos a encargarnos de Cuba", aseguró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Vamos a resolver el problema de Cuba como se debe, no como lo hizo Obama, que fue un desastre que yo revoqué. Vamos a encargarnos de Cuba", aseguró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que se le preguntara, durante una entrevista que concedió este jueves a la emisora de televisión en español Telemundo, si buscaba el voto latino.

"Vamos a encargarnos de Cuba, Venezuela... ¿Quién será más severo con Venezuela y con Maduro que yo? Está pasando algo terrible en Venezuela y ¿sabe quién es mayormente el causante del problema?: Cuba. Hay 25 000 tropas cubanas", agregó el mandatario.

Y como prueba de que nadie ha sido más severo con Cuba que él, agregó: “Ya sancionamos a Cuba. Ya a los cruceros no se les permite ir a Cuba".

Las declaraciones del presidente norteamericano fueron realizadas —¿casualmente?— el mismo día en que el gobierno de Estados Unidos decidió incluir a Cuba en su lista negra de trata de personas, entre otras razones, "por forzar a médicos a formar parte de sus misiones internacionales". Según el informe dado a conocer por el secretario de Estado, Mike Pompeo, Cuba canceló a fines de 2018 su misión Mais Medicos en Brasil después de que el entonces presidente electo, Jair Bolsonaro, conocido como el Trump brasileño, lo describiera como tráfico de personas.

En fin, que, por lo visto, Trump pretende "resolver" el problema de Cuba mediante una política infame que le permita justificar el bloqueo contra la Isla. A la mentira de los supuestos ataques acústicos contra sus diplomáticos, y a la de que en Venezuela no hay comida ni agua por culpa del "imperio cubano", se suma ahora la manipulación sobre los médicos de la Isla que han cumplido misiones en casi 70 países y que han salvado, con su abnegado y solidario servicio, nadie sabe cuántos millones de vidas.

Pero al líder de la actual administración no le importan ni el bienestar, ni la suerte de los médicos cubanos, ni mucho menos, la vida o la salud de ningún pobre de este mundo. Con respecto a Cuba, solo le importa, como dijo claramente en la entrevista que ofreció a Telemundo, el voto latino.

"Me encanta la gente de Cuba de Miami y de otros lugares", dijo Trump este jueves en Telemundo.

¿A cuál gente de Miami se refería el presidente? ¿A las decenas de miles de cubanos de esa ciudad que se han visto obligados a la separación familiar, tras la violación de los tratados migratorios, por el pretexto de los supuestos ataques acústicos? ¿A la mayoría de los que emigraron después de los años noventa, muchos de ellos por las carencias provocadas por el bloqueo, y que desean tener una relación normal con su país? ¿A los cubanos en Miami que saben que miente descaradamente para agradar, en su carrera hacia la reelección en 2020, a una mafia anticubana experta en fraudes electorales?

Y como para que no quedaran dudas en cuanto a de qué “cubanos de Miami” hablaba, agregó:

"La gente de Miami me otorgó el premio de Bahía de Cochinos, antes de las elecciones, porque les gusta como manejo el tema Cuba. Los cubanos me dieron el premio Bahía de Cochinos. ¿Sabía usted eso?"
Ver actualizaciones aquí

martes, 25 de junio de 2019

InfoCom: “Ruidos informativos” en la Comunicación ¿Crítica o llamada de atención? Por Orestes Martí


InfoCom: “Ruidos informativos” en la Comunicación
¿Crítica o llamada de atención?
Por Orestes Martí
Los que dedicamos una parte importante de nuestro tiempo a tratar de transmitir a las nuevas generaciones algunos episodios históricos de nuestro país, frecuentemente nos encontramos con errores e inexactitudes que introducen “ruido” (enorme, por cierto) en la información que se pretende transmitir.

Dos ejemplos bastarán para que nuestros lectores se percaten de lo que queremos decir:

1.- Recientemente leímos que el destacado intelectual cubano Juan Marinello Vidaurreta ya no era ni cubano ni intelectual, sino un fotógrafo chileno que estaba opinando sobre Fidel Castro y el marxismo.

2.- El Héroe Nacional José Martí, habría rendido sus primeros exámenes en la Universidad de Aragón, ¡en “Cataluña”!.

Obviamente hemos hecho “toma de pantallas” por si alguien duda lo que apuntamos.

Sin embargo, no se trata de hacer una crítica para molestar a persona o institución alguna -y por eso no publicamos las “fuentes” de los “desaguisados”- sino de una llamada de atención para que se incremente el celo a la hora de publicar información referida al tema que tratamos.

En cualquier caso, como que uno de nuestros objetivos es incrementar el conocimiento sobre la historia de Cuba y como que una de las principales redes sociales que forman parte de la Coordinadora Internacional TESORO es la Red Martianos, vamos a reproducir de forma íntegra -como acostumbramos hacer-, un interesante artículo -publicado en el año 2015- sobre la presencia de Martí en Aragón.


La huella de José Martí en Aragón
JOSÉ RAMÓN VILLANUEVA HERRERO

El 19 de mayo de 1895, hace ahora 120 años, moría en la localidad cubana de Dos Ríos, en combate contra las tropas coloniales españolas, José Martí, el poeta, pensador y político considerado como el padre de la patria, de la República de Cuba. Su muerte en combate y su legado político lo convirtió, ya para siempre, en un referente emancipador de los pueblos de América Latina en su lucha tanto contra los restos del ya caduco imperio colonial español, contra la emergente codicia de los Estados Unidos, no sólo en el Caribe sino en el conjunto de América Latina.

La trayectoria vital del joven Martí se halla vinculada, además de a su lucha por la independencia de Cuba del anacrónico sistema colonial de la España de finales del s. XIX, a su período en que, como deportado político, residió en tierras de la metrópoli. En efecto, fue un 15 de enero de 1871 cuando, como consecuencia de sus ideales, tras ser detenido, fue embarcado hacia España como deportado político. A su llegada, residió en Madrid en donde aprovechó para matricularse en la Universidad Central aunque, parece ser, en aquella etapa de su vida, los estudios no figuraban entre sus prioridades y prefiere, en aquella España en la que reinaba Amadeo I de Saboya, cuyo trono era zarandeado por la agitación carlista y la efervescencia republicana, el joven Martí mantiene contactos con el ambiente cultural de la época, entre los cuales figuraban los escritores aragoneses Marcos Zapata y Eusebio Blasco. De igual modo, su vena literaria, le impulsa a colaborar en diversos órganos de la prensa republicana federal madrileña de la época.

Ante el abandono de sus estudios universitarios, y proclamada ya en España la I República el 11 de febrero de 1873, poco después, concretamente en el mes de mayo de dicho año, José Martí decidió solicitar el traslado de su expediente académico a la Universidad de Zaragoza, entonces situada en el desaparecido edificio de la Plaza de la Magdalena, para continuar sus estudios en la capital de Aragón, una ciudad provinciana que, por aquel entonces, contaba con apenas 70.000 habitantes. De este modo, durante su estancia en Zaragoza, Martí aprobaría las 8 asignaturas que tenía pendientes de Derecho y, además, se matriculó por libre en otras 10 asignaturas de Filosofía y Letras, estudios que terminó en septiembre de ese año tan republicano que fue 1873 aunque, al no pagar las tasas de sus estudios universitarios, no pudo recoger ambos títulos.

Ciertamente, es conocida la importancia histórica de José Martí, aunque no tanto su vinculación con la ciudad de Zaragoza. Sobre este tema, hace ya algunos años el profesor Manuel García Guatas publicó un libro titulado La Zaragoza de José Martí (Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1999) que recupera esta parte de la trayectoria vital del político cubano en la capital aragonesa, en la cual residiría desde finales de mayo de 1873 hasta mediados de noviembre de 1874. Martí se alojaría primero en la Fonda de Félix Sanz sita en la C/ Manifestación nº 13, donde una placa recuerda este hecho, y, más tarde, en la C/ del Olmo, pral. 3º.

Aquellos 18 meses de estancia en la ciudad de Zaragoza, como señala García Guatas, fueron “el período de su juventud que huella más duradera dejará en su cultura universitaria y en su vida afectiva”. Y ciertamente fue así: ya hemos aludido a cómo en la Universidad de Zaragoza terminó sus estudios en Derecho y Filosofía y Letras, graduándose en ambas titulaciones y, por lo que respecta a su vida afectiva, como él mismo confesaba en sus Versos Sencillos escritos en 1891, en aquella Zaragoza de la I República, “tuve un buen amigo, y allí quise a una mujer” de los cuales sabemos sus nombres: Fermín Valdés era el amigo y la joven Blanca Montalvo su primer y gran amor, que también vivía, como él, en la C/ Manifestación y a la que recordaría más tarde en sus Versos Sueltos:
“Para Aragón en España
tengo yo en mi corazón
un lugar, todo Aragón,
franco, fiero, fiel, sin saña.

Si quiere un tonto saber
por qué lo tengo, le digo
que allí tuve un buen amigo,
que allí quise a una mujer”.

De Blanca Montalvo sabemos que más tarde se casaría con José Simeón Pastor y que aquel primer amor de Martí, que tanto le marcó, sería un recuerdo que siempre vincularía su corazón con la capital de Aragón.

Por ambas circunstancias, la huella que Zaragoza dejó en Martí será indeleble y la ciudad aragonesa la rememorará el poeta y político cubano más tarde tanto en su prosa como en sus versos.

La correspondencia de José Martí durante su estancia en la capital aragonesa está plagada de referencias a su vida en Zaragoza, con frecuentes alusiones a su siempre precaria salud y, también a sus escasos medios económicos con los que subsistir.

Por otra parte, la actividad pública del joven Martí en la Zaragoza republicana de 1873 fue intensa: acude a diversas tertulias políticas, al teatro, entabla amistad con personajes de la época. Como bien señalaba García Guatas, “la Zaragoza que va a vivir Martí es una ciudad azotada por el cierzo y no menos agitada por la prensa”, mayoritariamente de tendencia republicana, como era el caso de La Democracia, La República, El Estado Aragonés o El Federalista, publicaciones con las que simpatizaba el joven político cubano y se sabe que incluso llegó a colaborar con el Diario de Avisos que editaba el republicano Calixto Ariño e incluso se supone que tuvo contactos con la logia masónica “Caballeros de la Noche nº 68”.

Durante sus meses de estancia en Zaragoza, a donde llegó al poco de haberse proclamado la I República, Martí asiste a una sociedad en plena ebullición política. De hecho, como señala García Guatas, “pocos momentos de la historia de Zaragoza y del país se han mostrado en tan breve tiempo tan agitados y plagados de sucesos por la situación de guerra y sublevaciones civiles como los que le tocó conocer a José Martí entre mayo de 1873 y noviembre del siguiente año”. Este fue el caso de los constantes enfrentamientos entre monárquicos y republicanos, a la aparición de un incipiente movimiento obrero organizado (recordemos que en Zaragoza se había celebrado en 1872 el II Congreso de la AIT), a la intensa actividad desempeñada desde el Gobierno Civil por aquel admirable político republicano federal que fue Víctor Pruneda, a sus intentos de asentar las bases de una democracia republicana con el mismo tesón que combatía a la reacción carlista, e incluso, a las consecuencias que en la capital aragonesa tuvo el golpe de Estado llevado a cabo en Madrid el 3 de enero de 1874 y que puso fin a una efímera I República española, la cual sería reemplazada por el régimen del general Serrano, preludio de la ya inminente restauración borbónica en la figura de Alfonso XII. Desconocemos si Martí hubo podido pelear, junto con el también cubano “negro Simón” en las barricadas que los zaragozanos levantaron en Puerta Cinegia, en el Mercado o en la Puerta del Duque para hacer frente al golpe militar pero lo cierto es que las tropas sublevadas aplastaron con prontitud la heroica resistencia popular. Martí, que siempre fue consciente de los riesgos que implica la lucha por la justicia y por la emancipación, tal vez pensase en los sucesos de Zaragoza de enero de 1874 cuando dejó escrito de forma vibrante que,

“Todo hombre de justicia y honor pelea por la libertad donde quiera que la vea ofendida, porque eso es pelear por su entereza de hombre, y el que ve la libertad ofendida y no pelea por ella, o ayuda a los que la ofenden, o no es un hombre entero”.

No menos conocidos son los versos en los que hermana Martí la bravura de los aragoneses y cubanos en su lucha contra la tiranía, bien sea ésta la guerra civil alentada por la reacción carlista que asolaba las tierras aragonesas en aquellos años de 1873–1874, bien fuera la inaceptable dominación colonial a que España sometía a la isla de Cuba:
“Estimo a quien de un revés
echa por tierra un tirano
lo estimo, si es un cubano,
lo estimo, si aragonés.

La influencia en su trayectoria vital del período zaragozano de José Martí es destacada por García Guatas pues, para dicho autor, “parece claro que Martí tuvo que empezar a forjarse como poeta de acción y a poner pasión en sus versos durante su estancia en Zaragoza, pues la ciudad que conoció y vivió pasó en menos de dos años por todas las vicisitudes y agitaciones que ha configurado la historia de España en el siglo XIX”.

Mientras todo esto le sucedía a Martí durante el tiempo en que vivió en Zaragoza, dos destacados aragoneses partían para Cuba: este era el caso de Benigno Rebullida y Micolau, nombrado por la República Gobernador Civil de la isla y de dilatada trayectoria en las filas del Partido Republicano Democrático Federal (PRDF) en Aragón, y del joven capitán médico Santiago Ramón y Cajal. De ellos sabemos los nombres, no podemos decir lo mismo de los más de 700 aragoneses deportados a Cuba durante estas fechas por motivos políticos: carlistas, republicanos cantonales y, como señalaba el conservador Diario de Avisos de Zaragoza el 9 de septiembre de 1873,“los no menos temidos obreros internacionalistas”.

Al margen de su actividad política, la inquieta mente de Martí se interesa por la cultura, escribe su primera obra de teatro, un drama titulado Adúltera así como algunos poemas. Además, siente fascinación por las pinturas de Goya, manifiesta su entusiasmo por el proyecto de construcción del ferrocarril transpirenaico de Canfranc cuyos primeros estudios promovió, siendo ministro de Fomento de la I República, el destacado jurista y político federal aragonés Joaquín Gil Bergés. De este modo, en 1881, cuando ya se hallaba afincado en Nueva York, comentó José Martí en una de sus colaboraciones como corresponsal de prensa la noticia de la aprobación de la nueva vía internacional que tuvo lugar el 10 de diciembre de 1881:

“Y dentro de España, todo es júbilo por la creación del nuevo ferrocarril a través de los Pirineos, que el Senado acaba de autorizar, y que correrá de la alegre Zaragoza a la solitaria Huesca y subirá por el alto Aragón, rico en niños y en mozas robustas, a Jaca y Canfranc, de donde irá a unirse en un túnel de cuatro millas que horadará a los Pirineos por la garganta de Somport, y saldrá a la luz en Francia, en tierra de magníficos viñedos. Se enlazará, salvando montañas, con el ferrocarril del centro y sur de Francia” (La Opinión Nacional, Caracas, 28 diciembre 1881).

Por otra parte, Martí dejó patente también su firme rechazo ante el conservadurismo clerical, razón por la cual, ante la figura de Pedro Arbués, aquel inquisidor ejemplo patente del antijudaísmo católico del s. XV posteriormente elevado a los altares, no duda en calificarlo como “el asesino canonizado, el inquisidor devoto”.

El recuerdo de la figura de José Martí permanece vivo en la Zaragoza actual y, de este modo, el 10 de abril de 1984 se colocaron sendas placas en su honor tanto en la casa en la que habitó en la C/ Manifestación, como en la Universidad de Zaragoza. Por otra parte, en el año 1995, con motivo del centenario de su muerte, se hizo entrega al ministro de Cultura de Cuba de los títulos de licenciado en Derecho y Filosofía y Letras de Martí, el cual nunca llegó a recogerlos para carecer de dinero para pagar las tasas de su expedición y, además, se colocó un busto de bronce en la entrada al Paraninfo universitario “como recuerdo permanente a uno de sus alumnos más célebres”.

Ahora, con motivo del 120 aniversario de la muerte del poeta, del político que se convirtió en el “apóstol” de la independencia de Cuba y, por extensión, de la emancipación de los pueblos de América Latina, recordamos su memoria, unida para siempre a Zaragoza, a esta ciudad que tanto amó en la que, el recuerdo de su cierzo, de su temprano amor y de su agitación política y cultural, le impulsaron nuevos bríos para sus ideales poéticos, literarios y de liberación y justicia social con los que es permanentemente recordado pues, como nos dice una inscripción mural colocada en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, “Corta es la vida que nos concedió la naturaleza, pero imperecedero es el recuerdo de una vida bien cumplida” y la de Martí, sin duda, lo fue.
Ver actualizaciones aquí

lunes, 24 de junio de 2019

Pueblos: Solidaridad internacionalista. México y Luis Hernández Navarro Por Orestes Martí


Pueblos: Solidaridad internacionalista.
México y Luis Hernández Navarro
Por Orestes Martí
En la tarde de ayer, domingo 23 de junio de 2019, el Blog "Segunda cita", del trovador Silvio Rodríguez, publicó -de nuestro Canal Ariguanabo TV- la nota siguiente: "Querido Silvio: En el año 2017 la Coordinadora Internacional de Tejido Social, Redes y Organizaciones (TESORO) hizo entrega al destacado periodista Luis Hernández Navarro presentador del Programa "Cruce de Palabras" el Reconocimiento a la Práctica Responsable de la Comunicación Social, "Por el estricto cumplimiento de los principios básicos de la práctica comunicacional responsable: verdad y precisión; independencia; equidad e imparcialidad; Humanidad y responsabilidad".

En el último Programa de Hernández Navarro se presentó al señor Miguel Díaz Reynoso, quien será el próximo embajador de México en Cuba.

Por el conjunto de los temas abordados, por la seriedad de las propuestas y por todo lo que considero será de una enorme importancia para nuestro país, recomiendo ver este, accediendo a la Cadena TeleSUR en su Canal de Youtube mediante el enlace https://youtu.be/ElQFJK5c6Lg.

Aprovecho para informarte que Luis Hernández Navarro ha sido propuesto por los comunicadores populares de nuestras redes sociales para recibir el Reconocimiento "SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA", Por su demostrado compromiso político y social con naciones y colectivos humanos, y por su condición de impulsor de verdaderos vientos de cambio que favorezca el desarrollo de los individuos y de la sociedad en su conjunto.
Un saludo".

Silvio en México con AMLO


Con anterioridad, habíamos conocido del nombramiento del nuevo embajador a través del sitio https://www.dcubanos.com/ quien lo informaba como sigue:  


"Nombran a Miguel Díaz Reynoso para Embajador de México en Cuba".

El Gobierno de México anunció este miércoles 20 de marzo, la lista con las propuestas de 21 embajadores y cónsules que representarán a México en América Latina y el Caribe, que se remitirá al Senado de la República para su ratificación.

Entre los 21 embajadores y cónsules de México designados por el Presidente
Andrés Manuel López Obrador que se someterán a la ratificación del Senado mexicano se ha propuesto a Miguel Ignacio Díaz Reynoso, actual director general para América Latina y el Caribe de la SRE, para Embajador de México en Cuba.

Miguel Díaz Reynoso, cuenta con 38 años de experiencia en el sector público, veinticinco de ellos en la Cancillería, en la que también fue director general de
Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Se ha desempeñado, entre otros cargos, como embajador en Nicaragua y como agregado cultural y de cooperación en las embajadas en Cuba y en Argentina."


El sábado 23 de marzo de 2019, en el periódico La Jornada, Ana Langner publicaba el artículo "Se fortalecerán lazos con Cuba: Díaz Reynoso" que transcribimos textualmente a continuación: "Es imposible dejar de reconocer que existen nuevas presiones en el escenario global contra Cuba, y con el compromiso de fortalecer relaciones en todos los espacios donde se debatan estas medidas la isla no estará sola, contará con todo el respaldo de México, afirmó Miguel Díaz Reynoso, actual director general para América Latina y el Caribe en la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien fue propuesto como embajador en el país caribeño.

Respecto del aumento en las presiones estadunidenses contra la mayor de las Antillas, Díaz Reynoso declaró en entrevista para La Jornada: Para México es muy claro lo que tenemos que fortalecer es nuestra relación con Cuba, y ello quiere decir acompañarla, estar juntos en todos estos nuevos momentos que se están viviendo; debe reconocerse, agregó, que hay nuevas presiones, y que ante éstas hay una búsqueda de la unidad. En todos los foros seguiremos condenando el bloqueo, seguiremos condenando todas las medidas unilaterales en contra de un pueblo hermano.

De ser ratificado su nombramiento por el Senado, Díaz Reynoso regresará a la embajada que hace 25 años lo vio iniciar su carrera en la escena diplomática. En ese entonces, como agregado cultural, pasó sus primeros seis años entendiendo un periodo muy complicado que vivía el país caribeño. Aprendí a reconocer el enorme valor que tiene el pueblo y la sociedad cubana para reorganizarse y resistir. Ya han resistido durante largos años estas oleadas que tienen de embargo, de crisis.

En la historia nacional pueden recordarse momentos en que el gobierno mexicano no logró tener la mejor comunicación con Cuba, sin embargo, la instrucción es trabajar para recuperar la continuidad de la “añeja y rica relación histórica (…) que rebasa épocas”, agregó.


Atención a flujos migratorios

Entre la agenda futura con el país insular destaca la atención de los flujos migratorios, para lo cual, en breve, se llevará a cabo una reunión. En materia económica, indicó, Cuba es un gran potencial para la inversión mexicana, y destacó que la reforma constitucional que ha vivido dicha nación en los últimos tiempos dará garantía y certeza a la inversión extranjera.

En los planes está el buscar de manera conjunta unidad de concepción en espacios multilterales e identificar, junto con Cuba, nuevos caminos para la integración y la unidad latinoamericana. Destacó mecanismos como la Asociación de Estados del Caribe y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Además, resaltó las coincidencias en la Organización de las Naciones Unidas respecto del cambio climático, prevención de adicciones, desarme, entre otros.

Miguel Díaz Reynoso habló también sobre las implicaciones que ha tenido en mantener una postura neutral en conflictos regionales como el de Venezuela. Expresó que el compromiso de México es recuperar los principios de política exterior que llevan a la no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos; lo que incluye también el respeto a los derechos humanos y la cooperación internacional.


Por su parte -y como ya informamos con anterioridad cuando se le hizo entrega del Reconocimiento a la práctica responsable de la Comunicación Social, Luis Hernández Navarro es un destacado escritor y periodista mexicano, vicedirector y coordinador de la sección de Opinión del diario independiente La Jornada. Además presenta el gustado Programa "Cruce de palabras" dónde recibe la visita y entrevista a destacadas personalidades de la sociedad a escala mundial.

La entrevista de Ernesto Ledesma en Perspectivas -Venezuela: con Luis Hernández Navarro y Katu Arkonada- es altamente recomendable; al igual que. "Venezuela hoy"
En el caso específico de Cuba, además de la del nuevo embajador de México (en cabecera) específicamente recomendamos varias (Ver información relacionada)
Cruce de Palabras: Conversamos con Pedro Pablo Rodríguez
Martes 24 de abril de 2018
 
Cruce de Palabras: Conversamos con Fernando González Llort Publicado el 30 oct. 2018
Cruce de Palabras: Conversamos con Ángel Guerra
Martes 15 de enero de 2019
Un día como hoy 24 de junio
Acontecimientos en Cuba, según ECURED
Históricos.

1515: Los españoles fundan su octava villa, Remedios.
1848: En la ciudad de La Habana se funda la sociedad El Pilar.
1879: En la capitanía de Cuba, el gobierno invasor español le anula a José Martí la autorización a ejercer como maestro de segunda enseñanza.
1885: En Nueva York, José Martí publica una circular para los cubanos residentes en esa ciudad, invitándolos a una reunión en Clarendon Hall.
1894: Llegan José Martí y Panchito Gómez Toro a Kingston (Jamaica) para recolectar fondos para la lucha insurreccional
1898: En Siboney desembarcan tropas estadounidenses e intentan desalojar el cuartel general de Demetrio Castillo Duany.
1898: Ocurre la batalla de Las Guásimas.
1924: En la ciudad de Manzanillo se inaugura la Glorieta de Manzanillo, símbolo de la ciudad.
1955: Parte Raúl Castro hacia México, acusado injustamente de colocar una bomba en el cine Tosca del barrio de La Víbora (La Habana).
1959: En Estados Unidos el Congreso vota por suprimir la cuota azucarera a Cuba. Comienza la guerra económica, que el presidente John F. Kénnedy degenerará en bloqueo económico.
1959: En el Estadio Latinoamericano se celebra un juego de béisbol entre los equipos de la Policía Nacional Revolucionaria y los Barbudos, selección integrada por miembros del Ejército Rebelde. Camilo Cienfuegos pronuncia una histórica frase: «Contra Fidel ni en la pelota».
1960: Fidel Castro comparece ante la Televisión cubana y explica la política económica que adoptará el país ante la rebaja de la cuota azucarera por parte de Estados Unidos.
1968: La resolución ministerial n.º 242 del Ministerio de Salud Pública dispone que las clínicas mutualistas del país se conviertan en unidades asistenciales gratuitas de dicho ministerio. La resolución ministerial n.º 249 suprime los cobros a pensionistas ingresados en clínicas psiquiátricas.
1979: La Comisión Nacional de Monumentos proclama «monumento nacional» a la ciudad de Santiago de Cuba.
1987: Comienza el Congreso de Estomatología ’87, que aúna el Primer Congreso Iberolatinoamericano de Estomatología Preventiva, el Primer Congreso Nacional de Estomatología y el Primer Congreso de Endodoncia.
1994: El atleta cubano Eugenio Balanqué supera por primera vez la barrera de los 8000 puntos en decatlón durante el campeonato nacional Copa Cuba. También la atleta Magalys García logra superar la barrera de los 6000 puntos en heptathlon.
2007: Se publica el Himno de Jagüey Grande.
Nacimientos
1806: Juan Bautista Sagarra, maestro y patriota cubano.
1815: Manuel Costales Govantes, escritor cubano.
1821: Juan Francisco Fernández Ruz, general tunero.
1826: Pedro Santacilia, poeta y patriota cubano.
1845: Jesús Rabí, mayor general mambí.
1885: Alfonso Hernández Catá, novelista y cuentista cubano.
Fallecimientos
1856: Pedro Ángel Castellón, poeta cubano..
1870: Donato Mármol, general cubano.
1945: Moisés Simons, director de orquesta, compositor y pianista cubano (n. 1889).
1995: Enrique José Hechavarría Vaillant, médico cubano, padre de la cirugía pediátrica en Cuba.
Ver actualizaciones aquí