Martianos: El Martí de todos los tiempos Por Orestes Martí. Las Palmas de Gran Canaria 2020-5-19
Ayer 18 de mayo, una nota de aviso en mi correo me hizo viajar en el tiempo en las tres posibles direcciones -hasta donde sé que hasta ahora se puede- y mentalmente avanzar o retroceder, como aquel personaje llamado Cronos en el primer tomo de la trilogía “Nuestros abuelos canarios”.
Es posible y muy probable que a las personas que lo lean -“nuestros amables lectores”, siempre decimos, aunque también siempre pensandoen que hay dos géneros incluidos- les suceda lo mismo cuando lean lo que decidí compartir con todas ellas en un día como hoy y que es el contenido íntegro del mensaje de aviso: 10 CURIOSIDADES SOBRE JOSÉ MARTÍ. Pepe es “ese misterio que nos acompaña”, publicado en la Revista “Alma Mater”.
Autor: Cristian Martínez González
Martí es “ese misterio que nos acompaña”. ¡Cuánta sabiduría encierra esta frase del poeta Lezama Lima! A propósito de cumplirse el aniversario 125 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, la revista Alma Mater relaciona esta serie de curiosidades. Datos poco divulgados o conocidos sobre la vida y obra de ese cubano de talla universal, que hace realidad una de sus propias sentencias: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”. 1- Su primer maestro fue Rafael Sixto Casado, joven pedagogo que inició al niño Martí en los caminos del saber y el pensar. Ejerció una fuerte influencia desde los 7 hasta los 12 años. 2- En su extensa obra periodística y literaria, usó varios seudónimos, entre ellos: Orestes, Anáhuac, J. M., M. de Z. y Adelaida Ral, este último lo emplea en la novela Amistad funesta, encargada inicialmente a Adelaida Baralt, quien luego le trasladó dicha misión a Martí. 3- En La Edad de Oro, José Martí le dedicó el poema “Los zapaticos de rosa” a “A mademoiselle Marie”, la niña María Mantilla. 4- En el poema IX, de los Versos sencillos, Martí habla de una “almohadilla de olor” ue le regalara María García Granados, “La niña de Guatemala”, obsequio que actualmente atesora la Fragua Martiana. 5- Al parecer, la belleza y erotismo de la dama Carolina Otero, más conocida como “La bella Otero”, inspiraron al Apóstol a escribirle los conocidos versos de “La bailarina española”, luego de asistir a una de las presentaciones de la artista, quien estaba de gira por Nueva York en 1890. 6- Paulina Hernández de Pedroso es considerada “la madre negra de Martí”, pues en ella el Apóstol encontró los cuidados y el amor de una madre, una figura clave dentro de la emigración revolucionaria de cubanos y puertorriqueños en Tampa. 7- El sábado 23 de diciembre de 1893, el dominicano Fernando Figueredo Antúnez se convirtió en el primer niño que dibujó a Martí, durante un viaje en tren que ambos hicieron entre Baldwin y Jacksonville, estado de la Florida. 8- Al morir José Martí en los campos de Dos Ríos, cabalgaba el caballo blanco Baconao, de crin rubia, grande y muy elegante, que José Maceo le había regalado días antes. Baconao fue alcanzado por una bala que le penetró por el vientre y salió por una de las ancas, pero logró llegar a las filas mambisas y fue cuidado y sanado de sus heridas. 9- Martí cayó atravesado por las balas entre dos árboles: un dagame y un fustete, abundantes en terrenos llanos y pedregosos, hoy plantados simbólicamente en el Bosque Martiano del Ariguanabo, en San Antonio de los Baños. 10- El primer entierro de Martí fue en el cementerio del poblado de Remanganaguas, en una fosa común, debajo del cuerpo de un militar español, en contacto directo con la tierra y prácticamente desnudo, despojado de toda su ropa, excepto del pantalón.
RELACIONADO:
![]() Carta póstuma de José Martí a Manuel Mercado El encantador «misterio» de una frase El carácter testamentario de la carta, trunca, destinada a Manuel Mercado, que José Martí escribió en la víspera de su muerte, subraya su valor y hace de ella un documento fundamental, dentro de una obra que es toda extraordinaria. Autor: Luis Toledo Sande ![]() ACTUALIZACIONES:
Este sitio se mantiene en permanente actualización, con aportes de entidades y personalidades, seguidores del pensamiento de José Martí a lo largo y a lo ancho del mundo.
|
domingo, 24 de mayo de 2020
Martianos: El Martí de todos los tiempos Por Orestes Martí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario