martes, 31 de diciembre de 2019

Noticias del Proyecto Ruta Martiana Por Orestes Martí



Noticias del Proyecto Ruta Martiana
Por Orestes Martí


El Proyecto Ruta Martiana continúa desarrollándose a escala mundial como estaba previsto. A continuación algunas noticias sobre sus últimas actividades y otras acciones que se proyectan.

La Comunidad Autónoma de Canarias (CAC) se apresta a celebrar -como ya es tradicional, el próximo mes de enero- una jornada de homenaje para el período del 21 de enero al 5 de febrero que incluye el onomástico del Héroe Nacional de Cuba, José Julián Martí y Pérez.

 En esta ocasión -al igual que en las anteriores- la Red Social Integrada de Educación, Ciencia y Cultura que preside la Msc. Elsa Vega Jiménez, prepara de conjunto con la Asociación Cultural Silvestre de Balboa, presidida por la destacada activista social María Blázquez Vidal la mencionada “Jornada”

Entre las actividades previstas para la ocasión, está la participación del intelectual francés Salim Lamrani, quién recientemente fue entrevistado por el periodista Waldo Mendiluza y en la que calificó de proeza la resistencia de Cuba ante agresiones

París, 29 dic (Prensa Latina) El intelectual francés Salim Lamrani calificó hoy de proeza la resistencia de la revolución cubana frente a más de seis décadas de agresiones desde Estados Unidos.

La isla sigue firme pese al estado de sitio implacable impuesto por Washington, y además continúa desarrollando un modelo de sociedad que es ejemplo para todos los países del Sur, tanto a nivel de la soberanía nacional como de las conquistas sociales, señaló en entrevista con Prensa Latina.

A propósito del aniversario 61 de la revolución del 1 de enero de 1959, el académico y ensayista afirmó que quienes creen en los valores de independencia, solidaridad, igualdad, fraternidad y libertad admiran a ese proceso.

‘El hecho de que el pueblo cubano se haya mantenido de pie, pese a los múltiples ataques procedentes del Norte y que no haya claudicado es una verdadera proeza digna de admiración’, subrayó el profesor de la Universidad de La Réunion, ubicada en el departamento francés de ultramar de igual nombre.

De acuerdo con Lamrani, en medio de tan hostil escenario, la mayor de las Antillas constituye un ejemplo de dignidad y un mensaje universal de emancipación.

‘Simboliza la resistencia de los de abajo a la opresión. El pueblo cubano demuestra que es posible, en un contexto geopolítico de extrema adversidad, tomar posesión colectiva de los recursos nacionales y ubicar al ser humano en el centro del proyecto de sociedad’, detalló.

 Por otra parte, la RSl Martianos, ha iniciado la publicación en Podcast de los Versos sencillos de Martí, en la voz de la destacada locutora cubana Yenissel Castellanos Galán (escuchar una selección de los Versos sencillos)

La otra grabación (La niña de Guatemala), de la reconocida locutora -posee el Reconocimiento al Activismo Social de la Federación Internacional de Comunicadores Populares-, incluye la versión de un artículo publicado con anterioridad por nuestro servicio de infocom, tomado de “HOY EN LA HISTORIA” y titulado La niña de Guatemala no murió de amor que compartimos a continuación, de forma íntegra, como es costumbre.

Las relaciones entre nuestro Héroe Nacional José Martí y la joven hermosa guatemalteca María García Granados, ha sido tema de múltiples comentarios, sobre todo luego que Martí la inmortalizara en el IX de sus Versos Sencillos
 Autor: Delfín Xiqués Cutiño | archivo@granma.cu
 7 de mayo de 2018

 Las relaciones entre nuestro Héroe Nacional José Martí y la joven hermosa guatemalteca María García Granados, ha sido tema de múltiples comentarios, sobre todo luego de que Martí la inmortalizara sus Versos Sencillos IX, publicados en Nueva York a mediados de 1891, trece años después de haber fallecido la joven.

 Martí residía en México desde hacía dos años, pero con el cambio de gobierno debe abandonar el país azteca. El 16 de diciembre de 1876 publica en El Federalista su artículo El Extranjero, donde expone, entre otras cosas las causas por las que no puede continuar en suelo mexicano.

 Decide marcharse para Guatemala, por lo que recibe cartas de recomendación del ministro de ese país en México, dirigidas a varias personalidades que residen allí. Sin embargo, antes de llegar a su nuevo destino, decide hacer una breve escala en La Habana para resolver asuntos personales.

 Sale de La Habana rumbo a México como pasajero en el vapor City of Havana, el 24 de febrero de 1877 y después de una azarosa travesía por pueblos mexicanos, llega en los primeros días de abril a la capital de Guatemala, donde se aloja, de forma provisional en la casa del cubano José María Izaguirre, quién era Director de la Escuela Normal.

 Izaguirre solo conoce a Martí por referencias, no obstante lo incluye en el claustro de profesores de la Escuela Normal como profesor de Literatura, e interinamente en el de Ejercicios de Composición. Entre las alumnas se encuentra María García Granados.

 El día 10 de abril Martí se entrevista con Joaquín Macal, ministro de Relaciones Exteriores y el 16 el vicecónsul de España confirma la autenticidad de su certificado de estudios, expedido por la Universidad de Zaragoza, que lo acredita como abogado.

 Martí participa activamente en las veladas artísticas y literarias que organiza Izaguirre, y en la del 21 de abril celebrada en la Escuela Normal, pronuncia un discurso de saludo a Guatemala.

 Se dice que ese día conoció a María, la hermosa joven guatemalteca, a quien jamás pudo olvidar por su dulzura y extraordinaria belleza. Ella por su parte, quedó impresionada por la delicadeza y sensibilidad del culto cubano.

 En un momento dado el padre de María, llamando Miguel García Granados y quien había sido presidente de la República, conoce a Martí y se hacen amigos. Ambos disfrutaban del ajedrez, por lo que se hace frecuente la visita de nuestro Apóstol a la casa de María.

 El 29 de mayo Martí es nombrado catedrático de Literatura Francesa, Inglesa, Italiana y Alemana. También de Historia de la Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guatemala.

 Todo marchaba bien para él en Guatemala pero, como hombre de honor, no podía eludir ni tampoco terminar su compromiso con la joven camagüeyana Carmen Zayas Bazán Hidalgo, quien lo esperaba en México para casarse, como así ocurrió el 20 de diciembre de 1877.

 Mientras tanto María, la guatemalteca, lejos de apagarla mantenía encendida su pasión por Martí.

 A principios del mes de enero de 1878 Martí regresa a Guatemala, esta vez en compañía de su esposa Carmen Zayas Bazán. Pasa el tiempo, y no visita más la residencia del padre de María.

 Entonces María le envía esta nota: «Hace días que llegaste a Guatemala, y no has venido a verme. ¿Por qué eludes tu visita? Yo no tengo resentimiento contigo, porque tú siempre me hablaste con sinceridad respecto a tu situación moral de compromiso de matrimonio con la señorita Zayas Bazán/ Te suplico que vengas pronto».

 Pero Martí no volvió y ella falleció el 10 de mayo de 1878.
 
Realmente no murió de amor.

 Así lo confirma la compañera Mayra Beatriz Martínez, en su trabajo de investigación Viejos datos reverdecen la leyenda: Martí y la Niña.

 En el texto, dice:
 «En entrevista relativamente reciente sostenida y grabada en video con un descendiente contemporáneo de los García Granados — Sergio García Granados, en 2008 — , conocí una versión familiar de lo acontecido, recogida por tradición oral, que resulta mucho menos sublime y espectacular — y, por lo mismo, mucho más comprensiva de la naturaleza humana de los hechos: se dice que María, aunque acatarrada, aceptó ir a nadar con su prima — ¿a un río o lago cercano? — , que era actividad habitual para ellas, quizá para distraerse de la tristeza en que, era de esperar, se hallaba sumida tras el regreso de Martí, ya casado con Carmen. Después del paseo, María empeora y muere a causa de aquella enfermedad de las vías respiratorias que, según aseguraba la mamá del informante, ya padecía».

 Al entierro de la joven, que fue una emotiva manifestación luctuosa acudieron cientos de personas que respetaban y querían a su padre y a su familia y que estaban al tanto de cómo la vida de María se fue apagando poco a poco hasta quedar eternamente dormida.

 Y ese día, cuando ya casi todos se habían retirado del camposanto, allí estaba José Martí. De pie, en silencio, acompañándola en su última partida.



[Poema — Texto completo.]

 José Martí
 Quiero, a la sombra de un ala,
 Contar este cuento en flor:
 La niña de Guatemala,
 La que se murió de amor.

 Eran de lirios los ramos,
 Y las orlas de reseda
 Y de jazmín: la enterramos
 En una caja de seda.

 … Ella dio al desmemoriado
 Una almohadilla de olor:
 El volvió, volvió casado:
 Ella se murió de amor.

 Iban cargándola en andas
 Obispos y embajadores:
 Detrás iba el pueblo en tandas,
 Todo cargado de flores.

 …Ella, Por volverlo a ver,
 Salió a verlo al mirador:
 El volvió con su mujer:
 Ella se murió de amor.

 Como de bronce candente
 Al beso de despedida
 Era su frente ¡la frente
 Que más he amado en la vida!

 …Se entró de tarde en el río,
 La sacó muerta el doctor:
 Dicen que murió de frío:
 Yo sé que murió de amor.

 Allí, en la bóveda helada,
 La pusieron en dos bancos;
 Besé su mano afilada,
 Besé sus zapatos blancos.

 Callado, al oscurecer,
 Me llamó el enterrador:
 ¡Nunca más he vuelto a ver
 A la que murió de amor!

lunes, 30 de diciembre de 2019

Año viejo y año nuevo. Cronos y yo. Por Orestes Martí.

 
Año viejo y año nuevo. Cronos y yo.
Por Orestes Martí.

En el libro “Nuestros abuelos canarios” (tomo I de la trilogía del mismo nombre) el autor utiliza al personaje de Cronos para presentar a los lectores experiencias vividas y por vivir, en escenarios virtuales y reales...

El libro va concluyendo con la cita “Esas fueron las últimas imágenes que vio y las palabras que escuchó del viejo personaje que había comparado con “Cronos”, antes de que éste se fuera desvaneciendo, de la mano de la etérea Catalina, con su eterna flor blanca en la mano, llevándose aquel libro de más de 100 años de antigüedad, del que había leído aquellas palabras que, según su autor Allan Kardec, le habían sido dictadas directamente por Espíritus desencarnados”…..

Además de “la etérea Catalina” el autor tuvo otras influencias y referencias no recogidas en el libro pero que sin dudas estaban presentes al momento de escribirlo; como la respuesta recibida de cierto cercano personaje -quien fuera su guía y maestro- a la pregunta “¿Qué es el tiempo?: El tiempo es la medida relativa de los hechos transitorios”

Ya estamos muy cerca de concluir un año (2019) y de iniciar otro (2020) en el universo en que nos ha tocado vivir en esta dimensión que según los científicos pudiera ser solo una de nueve posibles.

Algun@s amig@s se apresuran a enviar sus felicitaciones y buenos deseos, utilizando para ello todos los medios a su alcance, incluyendo -¿como no?- las siempre presentes redes sociales.




Otr@s lo hacen con “Reflexiones”

… y otr@s nos recuerdan ciertos “pensamientos martianos”

-“Como en todas las grandezas reales, el tiempo las aumenta, no las apaga”
-No debe perderse el tiempo en intentar lo que hay fundamento harto para creer que no ha de ser logrado”
-Son los tiempos como revueltas sementeras, donde han abierto surco, y regado sangre, y echado semillas, ignorados y oscuros labriegos”
-Los tiempos no son más que esto: el tránsito del hombre-fiera al hombre-hombre. ¿No hay horas de bestia en el ser humano, en que los dientes tienen necesidad de morder, y la garganta tiene sed fatídica, y los ojos llamean, y los puños crispados buscan cuerpos donde caer?. Enfrentar esta bestia, y sentar sobre ella un ángel, es la victoria humana.”

domingo, 29 de diciembre de 2019

El día de los inocentes Por Orestes Martí

El día de los inocentes
Por Orestes Martí
Ayer 28 de diciembre se celebró en todo el mundo “El día de los inocentes” y nos percatamos de ello debido a una “actualización” en nuestro archivo de correos electrónicos; en este caso, el mensaje era del año 2013 y había sido remitido por nuestro desaparecido amigo, el Dr. Rodolfo Sotolongo, cuyo patronímico se utilizó para designar al Servicio de Información de la Red del Proyecto MEDIPUB, de la Coordinadora Internacional TESORO.

El Dr. Sotolongo se distinguía por su amplia cultura, la que obviamente no se circunscribía al ámbito de las Ciencias Médicas. A continuación el contenido de aquel correo, del que pudiéramos decir parafraseando al gran trovador cubano Silvio Rodríguez Domínguez que fue rescatado de una botella.

CUAL ES EL ORIGEN DEL DIA DE LOS INOCENTES. LA TRADICIÓN SE REMONTA A MUCHOS SIGLOS ATRÁS

Seguramente muchas veces se habrán preguntado, al llegar estas fechas, cuál es el origen del día de los Santos Inocentes, y el origen de las inocentadas…
Para encontrarlo tenemos que remontarnos a comienzos de nuestra era, cuando el rey Herodes ordenó matar a todos los niños menores de dos años en la ciudad de Belén, temeroso de que Jesús, el nuevo mesías que acababa de nacer, le pudiese arrebatar el trono. A raíz de esta matanza, la iglesia católica decidió, allá por el siglo IV, conmemorar la muerte de estos niños, los Santos Inocentes, cada 28 de diciembre.
Sin embargo, con el paso del tiempo esta fecha acabó adquiriendo el carácter de día de las bromas que conocemos en la actualidad. Podemos hallar antecedentes de ellas en la antigua fiesta romana de los saturnales (el 17 de diciembre), pero el verdadero origen de las inocentadas se remonta a la Edad Media. En el centro de Europa existía la costumbre de elegir, el dia de San Nicolás (6 de diciembre), un Obispillo, seleccionado entre los niños del coro de las catedrales, y cuya dignidad duraba hasta el 28 de diciembre, día de “Los Inocentes”.
Por esta razón, y porque era heredero de otra figura popular anterior, la del “Obispo de los locos” (que representaba el inversión de los órdenes sociales y, por tanto le era permitido toda forma de bromas) tomó el nombre de “Obispillo de Inocentes”.
Perseguida por la Iglesia por su carácter burlesco y sacrílego (1431, Concilio de Basilea), la costumbre continuó y se difundió a otros países como España, en donde adquirió gran arraigo. Cuando Sicilia estuvo bajo el dominio de España, con los españoles llegaron las inocentadas y, del mismo modo se trasladaron a América Latina donde aún perduran.
En Sicilia la costumbre estaba circunscrita a las clases próceres. Y ya después de 1860 las inocentadas cedieron el paso a la bromas del “pez de Abril”, como consecuencia del influjo cultural de la península italiana (esta fiesta tiene lugar el 1 de abril en Italia y Francia, siendo el equivalente a nuestro día de los inocentes).
En Burgos (España), todavía se celebra la tradición del Obispillo y sus 16 Inocentes, quien después de su investidura a primeras horas del día 28 de diciembre, recorre las calles por el Casco Histórico, finalizando su caminata a lomos de un caballo en la Plaza Mayor, donde es recibido por al Alcalde y otras autoridades. Desde el palco del Ayuntamiento saludará a todos los presentes, sobre todo a los niños burgaleses.

Como que la curiosidad es una motivación que nace dentro de nosotros y que nos impulsa a aprender, pues decidimos seguir tal maravilloso impulso humano y tratar de profundizar en hechos y datos de tal conmemoración.


Según la Enciclopedia cubana ECURED

Día de los inocentes. Se celebra el 28 de diciembre. Se trata de un día lleno de bromas en el que las personas hacen y reciben bromas e inocentadas de cualquier naturaleza e índole.
El origen de este día se remonta a un episodio hagiográfico del cristianismo en el que ocurre la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea).
El nombre de Santos Inocentes se debe a que a la edad tan temprana de 2 años edad era imposible que hubieran pecado. A lo largo de la edad media esta celebración dio un giro bastante importante, pues los monaguillos de la época comenzaron a celebrar este día con bromas. Del mismo modo esta tradición llegó a las familias, las cuales se gastan bromas inocentes en este día.
De acuerdo a lo relatado en el Evangelio de San Mateo, la historia comienza cuando unos magos llegan a Jerusalén en busca del futuro Rey de Israel que según ellos acababa de nacer. Explicaron que habían visto aparecer su estrella en el oriente y recordaron la profecía del Antiguo Testamento que decía: “Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones.
Según San Mateo, Herodes el Grande, obsesionado con el poder y por el temor a perderlo, al enterarse que había nacido un nuevo rey ordenó que le dieran muerte inmediatamente.
El mismo relato detalla que Herodes se reunió con los magos fingiendo un interés por el niño y los despidió con un “vayan y se informan bien acerca de ese niño, y cuando lo encuentren vienen y me informan, para ir yo también a adorarlo”.
Los magos se fueron a Belén guiados por la estrella que se les apareció otra vez, al salir de Jerusalén, y llenos de alegría encontraron al Niño Jesús junto a la Virgen María y San José; lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.
Pero a través de sus sueños recibieron un aviso de Dios de que no volvieran a Jerusalén y regresaron a sus países por otros caminos, mientras Herodes se quedó furioso y sin poder saber dónde estaba el recién nacido.
Entonces rodeó con su ejército la ciudad de Belén y ordenó a sus soldados a que mataran a todos los niños menores de dos años en la ciudad y sus alrededores. Un ángel avisó a San José para que saliera huyendo hacia Egipto, y así, cuando llegaron los soldados de Herodes, el niño Jesús ya había abandonado Belén. Sin embargo, el ejército asesinó a todos los pequeños “Santos Inocentes” niños que habitaban la ciudad.


Según la Enciclopedia Wikipedia:

La Iglesia católica recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con el Evangelio de Mateo, la matanza debió haber sucedido después de la visita de los astrólogos al rey Herodes I el Grande (uno o dos días después del 6 de enero), aunque también la fecha de la adoración de los astrólogos a Jesús no tiene una fecha dada exactamente en las escrituras.
Es muy corriente la explicación de la Navidad y demás fechas alrededor de ella como fechas arbitrarias, pues no figuran en los evangelios. Según el evangelio, Zacarias supo que Isabel iba a concebir a Juan el Bautista mientras cumplía con la obligación de quemar incienso en el Templo, que debía hacer cada grupo sacerdotal dos veces por año. Zacarías pertenecía al octavo grupo, el de Abías, lo cual nos da dos posibles fechas para la concepción de Juan el Bautista, una a mediados de mayo y otra a mediados de noviembre, ninguna de las cuales coincide con la tradición.
Evidencia histórica y análisis bíblico
Ninguno de los historiadores de la época menciona el hecho. Entre ellos destaca Flavio Josefo (37–101) por su dedicación a la figura de Herodes I el Grande.​ La brutalidad del episodio está en armonía con el carácter de Herodes, tal como Josefo lo describió en Antigüedades judías (15.3, 3 § 53–56). Josefo presentó a Herodes como un ser patológicamente celoso de su poder: varios de sus familiares fueron asesinados por orden suya, ya que sospechaba que trataban de suplantarlo. No cabe duda de que Josefo quiso describir a Herodes con los tintes más oscuros que le fue posible, y resulta difícil de explicar la ausencia de la matanza de Belén en Josefo, excepto suponiendo que no tuviera noticia alguna de ella.​
Si bien este relato se presenta nuevamente en uno de los evangelios apócrifos, el Evangelio armenio de la infancia de autor desconocido, la fecha de composición de esa obra es muy tardía, no anterior al siglo VI.​ La mayoría de las biografías recientes de Herodes dudan de que el hecho tuviera lugar,​ pero la simple declaración de que la masacre es un hecho legendario y no histórico tiene también un soporte basado en la argumentación y no en la documentación real.​ El historiador, arqueólogo y explorador Stewart Perowne señaló que la matanza «es totalmente coherente con todo lo que sabemos de él (de Herodes)».​ El historiador israelí Abraham Schalit también apoyó la historicidad de la narración.​
La ausencia de fuentes alternativas a la Biblia puede deberse a que Belén era un pueblo pequeño y el número de niños varones de menos de dos años podría no haber pasado de 20.​​ Biblistas y teólogos de distintas extracciones, como Jack Finegan,​ Rudolf Schnackenburg,​ y Richard T. France​ apoyan la historicidad del hecho o dicen que no hay nada que imposibilite que Herodes ordenase eso.​
En cualquier caso, no hay documentación que respalde o niegue la historicidad del hecho, salvo las argumentaciones que cada uno esgrima y que Herodes murió en el 4 a.c.​ Existe la posibilidad de que el relato no sea histórico, pero por otra parte «posee cierta verosimilitud», como «ejemplo clásico del genocida abuso del poder».


NOTAS:
(N del E tomadas de varias fuentes)

Este día tiene su equivalente en el Reino Unido con el April Fools’ Day, en Francia Poison D’avril” y en Italia Pesce D’Aprile” el 1 de abril. También se celebra en Bélgica, Austria, Alemania y demás países de tradición Británica.
En España e Hispanoamérica es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. En algunas zonas de América es importante no prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario es libre de apropiarse de los bienes.
En Guatemala, además de la celebración bíblica realizada por los centro religiosos, la tradición es gastarle bromas o “inocentadas” a las desprevenidas personas que ignoran la fecha. En México se celebra en casi todo el país, aunque no es un día feriado se toma como una de las festividades más importantes de la religión, cada iglesia la celebra a su manera, se le ofrecen regalos y comida al niño Jesús, las ofrendas pueden ser variadas, desde prendas para vestirlo, hasta dulces, pan, entre otras cosas. En El Salvador, se celebra religiosamente en Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad. La Iglesia católica de la localidad está dedicada a los Santos Niños Inocentes. Es la fiesta patronal de la ciudad. La tradición es al parecer de tiempos de la colonia. En toda España se celebra el Día de los Santos Inocentes, un día dedicado a las bromas y que desde 1995 finaliza con la Gala Inocente, Inocente, una gala benéfica destinada a recaudar fondos para diferentes organizaciones que se dediquen a tratar los problemas infantiles.
Una de las numerosas festividades religiosas y folklóricas de Venezuela, es conocida como Los Zaragozas, celebrada por los habitantes del poblado de Sanare, Estado Lara. Esta costumbre popular de recordar el día de los Santos Inocentes, se efectúa de igual manera y bajo otros nombres como Fiestas de los Santos Inocentes o Fiesta de los Locos o Locainas, en varias ciudades y pueblos de Venezuela, como en Los Andes, Los Llanos y el Oriente.

sábado, 28 de diciembre de 2019

Los “agentes 2.0” Por Esopo.

Los “agentes 2.0”
Por Esopo.
No hay duda alguna de que nuevas acciones de agentes al viejo estilo -que se pensaba ya no existían- se están desarrollando en diversos países de la América latina.

Muchos de nuestros lectores recordarán filmes de aventuras del famoso Agente James Bond; pero por si no lo recuerdan, la enciclopedia Wikipedia pudiera refrescar la memoria: “Las películas de James Bond forman la serie británica de adaptaciones al medio audiovisual de películas de espías basado en el personaje de ficción del MI6, el agente James Bond, “007”, que originalmente apareció en una serie de libros de Ian Fleming. Es la serie continua de películas más larga en la historia del cine, después de haber iniciado la producción desde 1962 hasta el presente (con un paréntesis de seis años entre 1989 y 1995)……”


Pues bien, varios destacadisimos y democráticos políticos han descubierto que existe una confabulación internacional para desarrollar ultra secretas y desestabilizadoras operaciones contra diferentes gobiernos del mundo libre y parece que la gente de la KGB soviética, contratada por un tal bigotes a través del agente GINI está detrás de todo eso. A mi no me hagan caso porque la información que tengo -y voy a compartir- es un poco imprecisa y contradictoria, pero es preferible darla a conocer que utilizar el conocido método manipulador de tener información y no transmitirla.

El primer caso es el de Colombia y aquí les “corto y pego” lo que me han enviado desde La Habana (sin dudas uno de los lugares desde dónde se planifican las acciones desestabilizadoras).

Un agente extranjero tras las marchas en Colombia
Por: Zheger Hay Harb
El agente se llama Corrado Gini, estadístico, demógrafo y sociólogo italiano que vivió en su país de origen entre 1884 y 1965 y desarrolló el coeficiente que lleva su nombre, también conocido como índice Gini y que sirve para medir la desigualdad en una sociedad. Un sociólogo colombiano lo descubrió.
Ese es el infiltrado que el gobierno andaba buscando pero no encontraba: la vicepresidenta revivió las épocas de la guerra fría y descubrió que su nacionalidad era rusa, seguramente un agente de la KGB (aunque una senadora del Centro Democrático precisó que el espía instigador era de la Unión Soviética, aunque no sabemos qué resultados pueda tener este intento milagroso de resurrección de un régimen extinto); el presidente buscaba al agente extranjero por los lados de Venezuela y Cuba y al no encontrarlo se fijó el Foro de Sao Paulo; de todos modos era un espía del castrochavismo; pero el infiltrado estaba trabajando hace años con los científicos sociales colombianos que muy a menudo utilizan su fórmula.
Ese provocador Gini ha resuelto que Colombia es uno de los países más desiguales del mundo. Dos prestantes economistas, Luis Jorge Garay y Jorge Espitia, se han aliado con él y han concluido que “en la dinámica de las desigualdades en Colombia (2019), la situación actual es la siguiente: el 0.25 por ciento de las fincas tienen el 74 por ciento del total de la tierra del país. Unas 3,000 personas concentran el 44 por ciento del ingreso bruto nacional. Las 500 empresas más grandes de Colombia concentran el 81 por ciento de los patrimonios declarados. Y el 1 por ciento de las personas jurídicas aportan cerca del 70 por ciento del valor total de impuestos”.
El ex presidente César Gaviria, a quien sería imposible situar entre los castrochavistas, quien instauró durante su gobierno una apertura neoliberal a rajatabla, dice sobre la reforma tributaria que el gobierno pretende hacer aprobar en el Congreso comprando respaldos, que “esta es una reforma que ayuda a los ricos y entretiene a los más pobres…es dañina y provocará crisis fiscal”. Y acusa al presidente Duque de no estar gobernando y de ser “sordo, ante el grito ciudadano que, con marchas y cacerolazos, rechaza al Gobierno y a la reforma”.
Reafirma que ésta favorece “a todos los sectores más poderosos y adinerados de la sociedad; a las empresas más grandes con exenciones, a sectores muy grandes, a megainversiones. Conduce a una sociedad más desigual y a ventajas injustificadas a sectores adinerados, poderosos de la sociedad. En la actual coyuntura no se le puede dar la espalda a la enorme insatisfacción ciudadana”.
Aunque muchos estudiosos en Colombia dicen en esencia lo mismo, cito a Gaviria porque en este caso es un “ciudadano libre de toda sospecha”.
Nunca ha tenido inclinaciones izquierdistas y sus veleidades son siempre por el lado de asegurarse una cuota de poder. No creo que lo puedan tildar de agente extranjero a no ser que en los muy elitistas círculos del poder en Bogotá consideren que la ciudad de origen de este ex presidente (Pereira) por ser lejana de la capital sea otro país.
Para ir por los lados del gobierno y dejar descansar al infiltrado Gini, veamos el informe del DANE (Departamento Nacional de Estadística): “Mientras en el 2018, en el total nacional, el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional fue 19,6%…. hay departamentos en donde las cifras son muy altas: Guainía tiene un indicador del 65%, La Guajira 51.4%, Chocó 45.1%, Norte de Santander 31.5%, y Caquetá 287%”.
Y Amílcar Acosta, un liberal varias veces ministro señala: “el estancamiento de la economía (en 2019) se tradujo en un aumento de la tasa de desempleo, revirtió la tendencia de la última década, en el transcurso de la cual se logró reducir la pobreza monetaria, que se define a partir del costo mínimo de una canasta de consumo básica de bienes, desde 42% hasta 26.9% de la población total en 2017 y lo que es peor el coeficiente Gini, que mide el grado de concentración del ingreso, ya de por sí elevado, también empeoró”.
Y continúa: “Se ha producido “el aumento en 190,000 personas que durante el último año se sumaron a los 13.8 millones de pobres que se registraron en 2017, después que (sic) entre los años 2010–2017 superaron la pobreza, en promedio, 591,000 habitantes entre 2010 y 2017”.
El asunto es de desigualdad, como confirma el economista Camilo Granada en la revista Semana (de propiedad de uno de los hombres más ricos del país y cada día más escorada hacia la derecha): “A Colombia le va bien en el Informe sobre Desarrollo Humano 2019 elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Subió 11 puestos en el ranking y se encuentra en la categoría de los países de desarrollo humano alto. Sin embargo, cuando se corrige el resultado por el nivel de desigualdad, Colombia pierde 16 lugares”.
Espero con esta columna haber contribuido en algo con el empeño del gobierno en hallar al agente extranjero. Propongo que lo pidan a Italia en extradición. Total, si pudieron resucitar a la Unión Soviética no veo por qué no puedan hacerlo en el caso de un solo ser humano, que debe ser más fácil. (Tomado de Por Esto)

Interesante ¿verdad? ¿se van haciendo una idea del asuntillo? Pues ahora vean lo que una bella agente rusa ha publicado en Youtube sobre Chile y comprobará lo que les he dicho al inicio de esta breve nota ¿Hay complot o no hay complot?


Hoy no les voy a hablar de un nuevo elemento desestabilizador en la zona, porque esas acciones aún se encuentran “en pleno desarrollo”, se trata de otro agitador y agente profesional cuyo nombre aún no ha sido revelado pero según parece, responde al sobrenombre de “AMLO” y -también según cree el Gobierno democrático de Bolivia- estaría desarrollando su labor de zapa para evitar el triunfo electoral de las fuerzas políticas que han permitido una nueva realidad en el país de la mayor reserva de litio descubierta en el cual la democracia ha sido recién recuperada de manos infieles.

jueves, 26 de diciembre de 2019

Visiones -históricas y actuales- sobre la navidad Por Orestes Martí

Visiones -históricas y actuales- sobre la navidad
Por Orestes Martí


Como todos los años, las “fiestas navideñas” traen interesantes trabajos históricos y agudas reflexiones sobre una cuestión que tiene infinidad de aristas y que a nadie deja indiferente.

Nosotros vamos a mostrar a nuestros lectores algunas de esas manifestaciones del pensamiento social e histórico, pero visto a la luz del precepto martiano de que “La Historia no es cera que se amolda a nuestras manos caprichosas ni cabe en obra severa, fantasear sobre motivo histórico” (José Martí, Cuadernos de apuntes, t. 21 p. 120)

Comenzamos con un trabajo aparecido en el Diario Masónico y firmado por Christian Gadea Saguier, titulado ¿Los masones festejan la navidad?


Antes de lograr una respuesta satisfactoria, es importante analizar qué entendemos por “navidad”



Los actuales hábitos navideños provienen de unas antiguas costumbres babilónicas registradas, aproximadamente, 2600 años ante de la era actual. Fueron algunos gobernadores romanos, en sus constantes afanes de sincretismo religioso, quienes la trasladaron como fiesta cristiana.

La tradición de aquellas costumbres relatan que existió una reina llamada Semiramis, en cuyo vientre crecía su hijo Tamuz, a quien habría concebido virginalmente. No cabe duda que las costumbres de Babilonia trascendieron las fronteras romanas, asentándose con mucha fuerza en el politeísmo del imperio. Así, cada 25 de diciembre se conmemoraba alumbramiento de Tamuz (Saturno para los romanos), el dios sol encarnado.

Esa festividad iba acompañada de orgías, desenfrenos y una gran inclinación hacia el valor de la amistad, que se ratificaba con intercambio de regalos y presentes. También había surgido la costumbre de adornar las puertas de cada casa, con coronas de flores y hojas verdes, y por cierto, la práctica de adornar un árbol con frutas y decorativos alusivos al dios sol.

La celebración se realizaba durante el solsticio de invierno, fenómeno natural que constituye el origen de toda celebración navideña, aún más remota que las costumbres babilónicas.

Durante este solsticio se produce un acontecimiento cósmico que vivifica la naturaleza con su luz y su calor, razón por la cual, para todas las culturas antiguas, representaba el auténtico nacimiento del sol y, con él, toda la naturaleza comenzaba a despertar lentamente de su letargo. Los humanos veían en esta manifestación natural la renovación de sus esperanzas de supervivencia gracias a la fertilidad de la tierra.

La fiesta giraba en torno a grandes festejos caracterizados por la alegría general y el protagonismo de las hogueras, alrededor de las cuales se concentraban los lugareños, con el fin de manifestar su alborozo y esperanza mediante ceremonias colectivas centradas en cantos y danzas rituales, y en la recogida de ciertas plantas como el muérdago. Las grandes hogueras, al margen de simbolizar el gran acontecimiento, tenían la función de excitar el calor y la fuerza de los rayos de un sol recién nacido que encaraba su curso hacia la primavera, inundando la tierra con su poder regenerador.

Siglos después, cuando fue establecido el catolicismo romano, bajo las falsas pretensiones religiosas de Constantino aproximadamente hacia el 325, la mezcla de la celebración solsticial, el paganismo babilónico y romano, fue introducido deliberadamente al cristianismo, a modo de contener el avance infiel.

Así, la antigua Semiramis pasó a llamarse virgen María y la encarnación del dios sol Tamuz, Jesús.

El festival del solsticio de invierno, celebrado el 25 de diciembre de cada año, pasó a ser la fecha oficial del nacimiento de Jesús, y la antigua costumbre de la entrega de regalos y presentes fue acomodada en función de la experiencia que, según la doctrina cristiana, tuvieron los magos al visitar al niño Jesús, al entregarle obsequios por su advenimiento. El antiguo árbol que la religión de Babilonia adornaba en celebración del nacimiento de Tamuz pasó a llamarse “el árbol de Navidad”. Con esta genealogía de la navidad podemos entender que el cristianismo no es otra cosa que un paganismo reformado.

En la actualidad, la navidad es un verdadero caldo de cultivo para los comerciantes y el consumismo, pero todo detrás de una pantalla o envoltorio cristiano, a modo de aliviar la pena consumista. En esta vida de consumo, como lo sugiere Zygmunt Bauman, los individuos pasamos a ser los promotores del producto y el producto que promovemos, puesto que debemos, según postula el sociólogo, aprobar el examen para acceder a los tan codiciados reconocimientos sociales que exigen reciclarse bajo la forma de bienes de cambio; es decir, como productos capaces de captar la atención, atraer clientes y generar demanda. Esta transformación de los consumidores en objeto de consumo es el rasgo más importante de la sociedad contemporánea.

Esta práctica navideña del consumo y de los regalos en particular, proviene de la prostitución de una tradición católica: El rol de papá Noel. El sacerdote católico Nicolás, obispo de Mira en el tiempo del emperador Diocleciano (siglo IV), entre todas sus prácticas religiosas, acostumbraba en época de “navidad” a dar regalos y presentes a los niños.

Luego de su muerte, la iglesia de Roma lo elevó a los altares y pasó a ser San Nicolás o Santa Claus, a quien todos los niños esperan ansiosamente para recibir los regalos, y tomar el soma de la felicidad, como remedio del mundo feliz de Aldous Huxley. Más tarde, este “san Nicolas” adoptó el nombre de “papá Noel” de la raíz francesa, que a su vez deriva del latín Natalis, natal, o sea “padre de la navidad”.

Este “papa Noel” trascendió y ya en época contemporánea, fue introducido en diversas historias que hablaban de su origen, relacionándolo con el polo norte, con la participación de gnomos y renos que lo trasladaban en su tarea de repartir “regalos” por todo el mundo. Todo terminó de pudrirse en 1931, cuando la Coca Cola tomó a este popular personaje y lo vistió con sus colores corporativos, y desde entonces se produjo una verdadera explosión y propagación del culto a papá Noel y la compra de regalos.

Ante el análisis presentado, ¿los masones festejan la navidad? Si tomamos a la organización por sus miembros, seguro que muchos masones festejan la navidad, pues profesan el cristianismo; entonces, en particular, algunos masones festejan la navidad.

Pero, la fraternidad como institución no participa de estas fiestas, puesto que su doctrina establece una laicidad en sentido filosófico, aquel que propugna una visión naturalista y razonable de la vida sin sostener ningún dogma. A lo sumo se conmemora el solsticio de invierno. En el fondo, la esencia masónica podría generar un conflicto en el hermano cristiano, puesto que la fraternidad es adogmática y promueve una visión del mundo libre de seres sobrenaturales. El equilibrio se encuentra en el respeto a la intimidad, puesto que la masonería es tolerante de todas las religiones cultivadas en el ámbito privado, convirtiéndose ella en el centro de unión de todos los hombres, por encima de los mismos dioses.