Tributo en el 124 aniversario
Por Orestes Martí
(Con información de María "Lupe" Blázquez Vidal y fotos de Pedro Fidel
Hernández)
Las
Palmas de Gran Canaria, 21 may (TESORO-Prensa Latina CAC) Convocado por
la Coordinadora Internacional TESORO, la Red Social
Territorial (RST) TESORO de Canarias, la Red Social Territorial
Martianos de Canarias y la Asociación de Amistad Canario Cubana
"Antonio Pérez Monzón" (AACC-APM), tuvo lugar anoche 20 de mayo de
2019 el acto conmemorativo del 124 aniversario de la caída en combate
del Héroe Nacional de Cuba José Martí Pérez.
La AACC-APM recibe su nombre del abuelo materno de Martí, natural de San
Mateo en la isla de Gran Canaria y padre de la tinerfeña doña Leonor
Pérez Cabrera, madre del más universal de los cubanos.
La presentación del acto estuvo a cargo del Presidente de la AACC-APM,
el abogado José Manuel Rivero Pérez; posteriormente intervino el
escritor cubano Roberto Domínguez Lima, quien Preside y coordina TESORO
Internacional y la Red Social Integrada Martianos que brindó una visión
general sobre el trabajo de Martianos a escala mundial y anunció
próximas actividades que se llevarán a cabo por diversas redes
integradas en la Coordinadora TESORO.
Hermoso momento cultural se produjo cuando la historiadora canaria
Micaela Sagaseta dio lectura a una bella semblanza (1) de su propia
inspiración sobre José Martí, acompañada con acordes de guitarra
realizados por el cantautor Rubén Vicco.
Por su parte, la profesora canario cubana Elsa Vega Jiménez,
especialista en temas vinculados a la vida y la obra de José Martí,
realizó una magistral intervención, la que en opinión de María Blázquez
Vidal, Presidenta de la Asociación Cultural Silvestre de Balboa "nos
habló de una faceta de Martí poco conocida: el anti-imperialista; de sus
artículos en los diarios de la época previniendo a las naciones
hispanoamericanas de la voracidad de los gobiernos yanquis en todos los
sentidos, tanto económicos como territoriales y realizando análisis
claros, ya en ese momento, de lo que EEUU se convertiría".....

Ulises R Barquín, Cónsul General de Cuba en Canarias tuvo a su cargo
las palabras finales del evento, en el que se encontraba presente además
el equipo de trabajo del Consulado cubano; el Presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en Gran Canaria "Cubanacan", José Luis Mosqueda; el Presidente de la
Asociación Social La Casa de los Pueblos en Canarias, Francisco Pérez,
el Coordinador General de la Red de la Federación Internacional de
Comunicadores Populares, José Villalba Pérez, así como representantes de
diversas organizaciones políticas y sociales de la isla de Gran Canaria.
La velada fue calificada de muy amena ya que todos los intervinientes
valoraron la figura de Martí desde diferentes aspectos y el cantautor
Rubén Vicco puso la nota musical que sin lugar a dudas contribuyó de
manera determinante a ello..
NOTAS
(1) Escrito y leído por Micaela Sagaseta. Tomado del perfil de José
Manuel Rivero
"JOSÉ MARTÍ, EL SASTRE ANTILLANO DE FUTUROS"
(Por el 124 aniversario de su muerte en combate)
"Tenía que ser el Caribe,
el más transparente de los mares;
en la isla mayor antillana,
Cuba, la de intrépidos huracanes
e invasores antiguos,
donde España
había hincado su uña opresora.
La codicia y el salvaje dominio colonial
tallaron los testeros de la cuna de José Martí.
Era propicio, que con estos diques
la sangre de aquellos lugareños
fuera hirviendo al son de la explotación;
el abuso y el saqueo
que ejercía el sanguinario imperio
a lo largo y ancho de la isla,
sembraban por doquier
el odio al invasor.
Pero quiso el destino geográfico
que aquí,
como si de un volcán silencioso
y traicionero se tratara,
surgiera,
de la profundidad de la opresión,
un fuego liberador,
que ya, nunca volvería a apagarse.
Aún hoy,
después de más de cien años,
de la muerte engañosa
del guerrero,
no solo pervive y quema,
sino que se multiplica
por toda la faz de la tierra,
su hazaña y su escritura,
cual lava incandescente
tozuda y espesa.
Por eso, hay seres como soles,
mueren, para seguir viviendo
para que la Humanidad entera
resucite una y mil veces
de sus sepulcros infernales.
Ellos vencen una y otra vez,
a la contra historia.
Desde muy niño,
el destino martiano
estaba ya dibujado,
desparramada su sed de independencia
del yugo español
por cada uno de los glóbulos de su sangre,
por cada neurona de su privilegiado cerebro.
Ese fue el papel que los siglos le asignaron
al mártir.
Y así surgió para la eternidad,
un escoplo de acero
que vendría a preparar la piedra
que otros maestros detrás,
la acabarían de esculpir.
No importaban las adversidades,
las privaciones, las limitaciones.
Pronto fue un tuberculoso habanero más,
hijo de la necesidad y con el mismo padecer,
de los anónimos. Sus humildes labores de sastrería,
conformaban día a día, el inaudito patrón
mental, poético y guerrero, que lo alzaría sin titubear
tras su ropaje de taller, hecho a la medida. Sus hilvanes de rebelión
y sus hombreras de soberanía, aún alientan a millones, y sostienen una Revolución que pervive con Martí, como el gran generador de libertades. El, a la luz de sus estudios por el mundo, cual delineante araña, traza con prisas, los entramados del futuro y marca la ruta de la independencia cubana. A veces, imagino al grandullón de Maiakovski enamorado de la maquinaria arquitectónica y poética de la proeza martiana.
Aquellas llagas que nunca cerraban
por los grilletes de su encarcelamiento,
aún las llevó con él los 42 años que vivió.
Pero ni eso importó para seguir forjando
la independencia ya preñada.
Ya otros lo han dicho:
Martí no era de una raza vendible.
Llegado el momento,
no dudó en cambiar la pluma por la espada.
Tal era su convencimiento y arrojo
que pronto se convirtió
en el primer farero de Cuba;
él marcaba el rumbo
hacia la emancipación.
Lucha como un soldado altivo
en el campo de batalla,
pero las balas certeras enemigas
lo tumban de su caballo y allá
en Boca de Dos Ríos,
en un mayo fatídico,
entrega la vida entera
por su sublime ambición,
¡¡la liberación Cubana!!
Corría el año 1895.
Tres años después,
Cuba se declara independiente".
Micaela Sagaseta
En Las Palmas, a 09.05.2019.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario