|
![]() Acontecimientos Históricos.1795: En la provincia de La Habana (capitanía de Cuba, dependiente del Reino de España) se crea la villa de San Antonio de los Baños. 1869: En el potrero La Paz, cerca del pueblo de Guanímar (Alquízar) se alza un grupo de patriotas cubanos. 1890: Se celebra por vez primera el Día de los Trabajadores en Europa y un reducido número de países de otros continentes, entre ellos Cuba. 1891: En Nueva York (Estados Unidos), la Revista Ilustrada publica el artículo «La conferencia monetaria de las repúblicas de América», escrito por el patriota cubano José Martí.. 1899: En la villa de Guantánamo (Cuba), José Vázquez Savón funda el periódico La Voz del Pueblo. 1918: En la villa de Palma Soriano (Cuba), recorre las calles una nutrida manifestación de obreros, llevando una banda de música, banderas rojas y pancartas saludando el triunfo de la Revolución bolchevique (en Rusia). 1924: En Aguada de Pasajeros (provincia de Cienfuegos), José M. Quintero funda la Revista ilustrada Germinal. 1944: Se crea oficialmente la Sociedad Pro-Arte Musical, la cual fue inscripta en el Gobierno Provincial de Oriente al tomo 6to, folio 82, expediente 70; según consta en escritura 26 del tomo 1ro. de 1948 de la notaria Clara Ross Romagosa. 1959: Llega Fidel Castro a Buenos Aires (Argentina) para intervenir en la Conferencia de los 21. 1959: En la ciudad de La Habana se inaugura la Plaza de la Revolución. 1961: El Gobierno revolucionario cubano nacionaliza todas las escuelas privadas de la nación. 1961: Se inaugura oficialmente Radio Habana Cuba, emisora de ondas cortas. 1961: Se efectúa en la Plaza de la Revolución "José Martí", el primer desfile gimnástico deportivo que organiza el INDER. 1961: En la Plaza de la Revolución "José Martí" se efectúa el primer desfile gimnástico deportivo que organiza el INDER. 1964: En la Plaza de la Revolución desfilan 1200 médicos en respaldo al Gobierno revolucionario y como miembros de una sociedad proletaria. 1964: En el Ensanche de La Habana se inaugura el hogar de ancianos Manuel Aneiro Subirats. 1968: En la ciudad de Camagüey se funda la emisora municipal Radio Santa Cruz. 1982: Se estrena en Cuba la popular serie televisiva La gran rebelión, protagonizada por Pedro Rentería. 1997: Se convierte el diario Juventud Rebelde en digital. Nacimientos 1858: Joaquín Castillo Duany, médico y militar cubano, general del Ejército Libertador 1905: Black Bill (Eladio Valdés), boxeador cubano (f. 1933). 1927: José Brene, dramaturgo cubano (f. 1990). 1948: Felipe Morfa Sarmiento, mártir revolucionario. Fallecimientos 2014: Juan Formell, director, bajista, arreglista, compositor, cantante, y productor discográfico. Fundador y director por más de cuatro décadas de la legendaria orquesta Los Van Van. | |
![]() de 1959 de 1960 de 1961 de 1962 de 1963 de 1964 de 1965 de 1966 de 1967 de 1971 de 1972 de 1973 de 1978 de 1980 de 1988 |
de 2000 de 2001 de 2002 de 2003 de 2004 de 2005 de 2006 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario